Mostrando 12 resultados

Descripción archivística
Partido Justicialista Dictaduras Con objetos digitales
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Carta de María Angélica Sabelli a su familia desde el penal de Rawson

Carta de María Angélica Sabelli a su familia, enviada desde el penal de Rawson, en la que les pregunta si supieron de los sucesos del Tucumanzo y les cuenta de las próximas movilizaciones de la Juventud Peronista en apoyo al Partido Justicialista y que Ethel ya se anotó como apoderada. La carta es una copia sin tachaduras de otra con la misma fecha. Rawson, Chubut.

Sabelli, María Angélica

Colección fotográfica Diario Crónica

  • AR-ANM-DCRO
  • Colección
  • 1958 – 2004

La colección está compuesta por copias digitales de fotografías consideradas relevantes para el ANM pertenecientes al archivo del Diario Crónica. El criterio principal en el proceso de selección de documentos fue el temático, es decir, la vinculación entre los documentos fotográficos y su contexto de producción, y una serie de categorías y problemáticas de índole socio-histórica denominados ejes temáticos. Estos ejes se centraron en lo establecido en el decreto de creación del ANM, según el cual la institución tiene la misión de “obtener, analizar, clasificar, duplicar, digitalizar y archivar informaciones, testimonios y documentos sobre el quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales en que esté comprometida la responsabilidad del Estado Argentino y sobre la respuesta social e institucional ante esas violaciones”. Los ejes no son excluyentes entre sí: A) El Estado / orden institucional; Actos y eventos político institucionales en gobiernos democráticos y dictatoriales; La Justicia y los procesos judiciales; Soberanía y territorio; Represión política; Violencia institucional; Contextos de encierro; Fuerzas Armadas y de Seguridad; Instituciones religiosas y educativas; El terrorismo de Estado 1976-1983, sus antecedentes y consecuencias; Políticas institucionales vinculadas con crímenes de lesa humanidad; Políticas institucionales vinculadas con derechos humanos considerados en un sentido amplio. B) Relaciones, grupos e identidades: Identidades étnicas y nacionales; Inmigrantes y emigrantes; Géneros y sexualidades; Clases sociales y sus dinámicas económicas; Manifestaciones culturales y artísticas; Manifestaciones religiosas y de culto. C) Demandas y conflictos en la sociedad civil: Militancias en relación a identidades partidarias, ideológicas, gremiales, de género, de sexualidad, religiosas, étnicas, nacionales, de clase, barriales y comunitarias; Organizaciones, partidos políticos y movimientos; Corporaciones sectoriales (sindicatos, asociaciones); Movimientos y organizaciones de derechos humanos; Demandas concretas vinculadas a derechos económicos, sociales y culturales. D) El contexto de producción documental (Editorial Sarmiento), Fotógrafos, Trabajadores y directivos, Dinámicas de trabajo, organización y producción de la documentación.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Fotografía de Deolindo Felipe Bittel

Fotografía de Deolindo Felipe Bittel, dirigente político del Partido Justicialista, integrante de la Multipartidaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Fotografía de Deolindo Felipe Bittel y Arturo Frondizi

Fotografía del dirigente del Partido Justicialista Deolindo Felipe Bittel y el ex presidente de la Nación Argentina Arturo Frondizi, referente del Movimiento de Integración y Desarrollo, en la imagen de izquierda a derecha. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Fotografía de Héctor Cámpora

Fotografía de Héctor José Cámpora en su arribo al aeropuerto local con la intención de visitar a los presos políticos del penal de Rawson, visita que le fue prohibida, y que es recibido por integrantes de organizaciones políticas. Trelew, Provincia de Chubut.

Fotografía de Héctor Cámpora

Fotografía de Héctor José Cámpora en conferencia de prensa en la sede del Partido Justicialista, acompañado entre otros de David Patricio Romero, delegado regional del Partido Justicialista, en el marco de su visita a las ciudades de Trelew y Rawson con el fin de visitar a los presos políticos del penal de Rawson, visita que le fue negada. Trelew, Provincia de Chubut.

Fotografía del "Tiroteo de la Calle Chile"

Fotografía de la sede del Movimiento Nacional Justicialista de la calle Chile 1468, custodiada por efectivos policiales luego del enfrentamiento conocido como “tiroteo de la calle Chile” que involucró al “Grupo Cóndor” dirigido por Alejandro Giovenco , - más tarde integrante de la Triple A - y a Brito Lima y Norma Kennedy. Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado