Mostrar 30 resultados

Descrição arquivística
Alfonsín, Raúl Ricardo Argentina Personas detenidas desaparecidas
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

16 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Fotografía de Marcha de las Madres de Plaza de Mayo

La serie reúne fotografías de la marcha de Madres de Plaza de Mayo, cinco meses antes del fin de la dictadura cívico militar y de la asunción de Raúl Alfonsin. En las fotografías aparece Hebe de Bonafini junto a otras madres de Plaza de Mayo, y se ve carteles con la leyenda Aparición con Vida y Juicio a secuestradores, torturadores, asesinos de la dictadura militar.

Sanguinetti, Alicia

Fotografía de niño en la Plaza de Mayo

Un niño en la Plaza de Mayo parado delante de la pirámide en la que cuelga un cartel de adhesión de los estudiantes de cine a la marcha de la resistencia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Sanguinetti, Alicia

Fotografía de ronda en la Plaza de Mayo

Un grupo de Madres de Plaza de Mayo acompañadas de público, encabeza la ronda alrededor de la pirámide de la plaza en el marco de la marcha de la resistencia con una badera referida a los uruguayos desaparecidos en Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Sanguinetti, Alicia

Correspondencia de Olga del Valle Márquez de Aredez

Esta serie reúne veintidos cartas enviadas por Olga del Valle Márquez a su hermana Ramona Emperatriz Márquez de Alderete, en las cuales relata temas vinculados a la familia, hijos, sobrinos, la salud de su madre y de su padre, su profesión de dentista, su afición por la historia argentina y la espera de novedades respecto a la desaparición de su esposo Luis Aredez. También aborda temas vinculados al conflicto de las islas del sur con Chile y la guerra de Malvinas de 1982.

Márquez Aredez de Alderete, Ramona Emperatriz

Fondo Guillermo Loiácono

  • AR-ANM-GL
  • Arquivo
  • 1973-1990

Este fondo reúne copias digitales de negativos 35 mm que registran la militancia política y social de los años ´70 y el accionar de organizaciones sociales, políticas y los organismos de derechos humanos. Se incluyen también copias de fotografías del triunfo del presidente Héctor J. Cámpora en las elecciones de 1973, el regreso de Juan Domingo Perón al país luego del exilio y la repatriación de los restos de Eva Duarte.
Durante la dictadura Loiácono registró los actos oficiales retratando a militares, religiosos y empresarios, fotografió la creciente demanda social de familiares de detenidos desaparecidos frente al Estado, el nacimiento y desarrollo de los organismos de derechos humanos y las movilizaciones contra el gobierno de facto, así como los reclamos durante los períodos democráticos posteriores. Se destaca además un vasto registro de personalidades y acontecimientos referidos a la primera presidencia de Carlos Saúl Menem.

Loiácono, Guillermo

Correspondencia de la CADHU

Esta serie reúne correspondencia enviada, recibida y recopilada por Carlos González Gartland por sus funciones en la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). González Gartland fue miembro fundador de la CADHU y a partir del 5 de marzo de 1980 se resolvió su designación como miembro del Consejo Directivo de la Comisión. La correspondencia se encuentra vinculada a las investigaciones por casos de personas detenidas desaparecidas, presos políticos y asesinadas por la dictadura cívico-militar Argentina así como sobre aquellas personas exiliadas. Además, esta correspondencia muestra el accionar de la CADHU en sus acciones de denuncia por la sistemática violación de derechos humanos así como su vinculación con otros organismos de derechos humanos en el exilio. Entre las cartas de1978 y 1979 que se encontraban identificadas como pertenecientes a la CADHU podría haber algunas que estén vinculadas con las funciones de Carlos González Gartland en el Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA).

González Gartland, Carlos A.

Fotografías de la Asamblea General de la APDH

La serie reúne fotografías relativas a la Asamblea General de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos realizada 3 meses antes del fin de la dictadura cívico militar, y de la asunción de Raúl Alfonsín. El registro enfoca el escenario y el panel integrado entre otros por Adolfo Pérez Esquivel, Augusto Conte Mc Donell, Alfredo Bravo, Simón Lázara y Luis Brandoni.

Sanguinetti, Alicia

Fotografía de Madres de Plaza de Mayo

Un grupo de Madres de Plaza de Mayo descansan sentadas en bancos en la Plaza de Mayo en el marco de la marcha de la resistencia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Sanguinetti, Alicia

Fotografías de reunión de familiares de presos y desaparecidos

La serie reúne fotografías en un local de familiares de presos y desaparecidos por razones políticas, 5 meses antes del fin de la dictadura cívico militar y de la asunción de Raúl Alfonsín, en el marco de un acto en el que participan entre otros y otras Hipólito Solari Yrigoyen y Catalina Guagnini.

Sanguinetti, Alicia

Carta de Olga del Valle Márquez de Aredez a su hermana Ramona Emperatriz Márquez de Alderete

Carta de Olga del Valle Márquez de Aredez a su hermana Ramona Emperatriz Márquez de Alderete en la que destaca que el día que escribe esta carta se cumplen 5 años de la desaparición de su esposo Luis Ramón Aredez y realiza una reflexión al respecto.También cuenta sobre su estado de salud, y sobre las actividades de sus hijos. Además escribe sobre la guerra de Malvinas de 1982 en curso.

Márquez de Aredez, Olga del Valle

Revista "La Semana", año VI, N° 377

Revista "La Semana", año VI, N° 377, fecha 23/2/1984. Editorial Perfil. Contiene notas sobre el juicio a las Juntas, un reportaje a Mario Firmenich, una investigación sobre la Triple A, una conversación entre Hebe de Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo, y Beate Klarsfeld, militante de la memoria del Holocausto, una fotografía sobre el Batallón 601, una entrevista a Osvaldo Bayer, una opinión de la revista sobre la identificación de los restos de las personas desaparecidas, entre otras notas.

Fontevecchia, Jorge Alberto

Fotografía de jóvenes en la Plaza de Mayo

Un joven pinta una silueta de desaparecido en el piso de la Plaza de Mayo, tomando como modelo a otro joven acostado sobre el suelo, en el marco de la marcha de la resistencia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Sanguinetti, Alicia

Rendiciones de egresos de la sede México de la CADHU

Reúne treinta y ocho rendiciones de egresos de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Cada uno de estos balances (salvo casos puntuales) se encuentra acompañado de una misiva firmada por Carlos González Gartland en carácter de Consejero Jurídico de la Comisión en la cual se explican las acciones realizadas en relación a los saldos, pagos y otros temas financieros. En algunos casos, se informa además sobre asuntos de interés más general para la Comisión.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Testimonio de Miriam Liliana Lewin

Testimonio de Miriam Liliana Lewin sobre su detención ilegal por la Fuerza Aérea, su permanencia en dos centros clandestinos de detención (uno de ellos la Escuela Superior de Mecánica de la Armada) y su vida hasta que se le permite viajar al exterior en abril de 1981. Se incluye lista de oficiales del Grupo de Tareas 3.3.2 y planos de los lugares de detención, así como una carta de Juan E. Méndez a Americas Watch remitiendo copia del testimonio de Miriam Liliana Lewin de García.

Lewin, Miriam Liliana

Serie Correspondencia de la CONADEP

Esta serie reúne correspondencia enviada y recibida por la CONADEP. Hay una gran cantidad de cartas recibidas por la Comisión desde organismos estatales y de la sociedad civil de otros países como Brasil, Uruguay, Colombia, Chile, Francia, Bélgica, Italia, Holanda, Alemania, Suiza, Suecia, Austria, Reino Unido, Nueva Zelanda, Canadá, Japón y Estados Unidos, entre otros, en las que mayormente se solicita información sobre el paradero de personas de esos países detenidas y desaparecidas en Argentina, o bien se manifiesta el apoyo a la labor de la CONADEP o se solicita copia del informe final elaborado por la Comisión como resultado de su labor investigativa. Entre estas cartas se encuentran también aquellas de organismos internacionales como por ejemplo la Organización de las Naciones Unidas y Amnistía Internacional. Además, la serie contiene cartas enviadas y recibidas por la CONADEP de distintos organismos estatales de Argentina con el objeto de solicitar y remitir información necesaria para las investigaciones llevadas adelante como parte central de sus tareas. Hay también correspondencia con distintos organismos de la sociedad civil así como con particulares, cartas entre la Comisión y el Presidente Raúl Ricardo Alfonsín y muchas misivas dirigidas al Presidente de la Nación sobre el funcionamiento de la CONADEP y remitidas luego a la misma. A través de esta gran cantidad de comunicaciones durante el tiempo que funcionó la CONADEP se evidencia el impacto nacional e internacional que la creación de esta Comisión tuvo para el esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad comentidos durante la dictadura cívico militar. Una vez finalizada la CONADEP se agregaron a esta serie algunas cartas e informes hasta 1997.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografías de Tiempo Argentino sobre Derechos Humanos

La serie reúne copias digitales de fotografías del diario Tiempo Argentino y copias digitales de artículos periodísticos que el diario compiló. Las imágenes, relativas a temas de derechos humanos, hacen foco en actividades de organismos de derechos humanos como movilizaciones, marchas, conferencias de prensa, entre otras. También forman parte de esta serie fotografías vinculadas a niños apropiados, exhumación de cadáveres de detenidos desaparecidos en cementerios de distintos lugares del país y reconocimiento de los centros clandestinos de detención por parte de sobrevivientes de la última dictadura cívico militar en los que estuvieron confinados.

Tiempo Argentino

Resultados 1 a 20 de 30