Print preview Close

Showing 208 results

Archival description
Ciudad Autónoma de Buenos Aires Derechos Humanos
Print preview Hierarchy View:

183 results with digital objects Show results with digital objects

Postal de Humberto Segundo Suárez fusilado en la masacre de Trelew

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de Humberto Segundo Suárez, militante político fusilado el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Postal de Alberto Carlos del Rey fusilado en la masacre de Trelew

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de Alberto Carlos del Rey, militante político fusilado el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Postal de Mario Emilio Delfino fusilado en la masacre de Trelew

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de Mario Emilio Delfino, militante político fusilado el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Proyecto para la promoción de los Derechos Humanos desde el enfoque de la Justicia Transicional

El Proyecto para la promoción de los Derechos Humanos desde el enfoque de la Justicia Transicional aborda la promoción de los derechos humanos y la memoria, el documento expone el origen de la iniciativa, el contexto , período de ejecucción y sus etapas.

Comisión Especial de Investigación de las graves violaciones a derechos humanos desde 1970 a 1995 de la Universidad de El Salvador

Fotografía de Augusto Conte Mac Donell

Fotografía de Augusto Conte Mac Donell, dirigente del Partido Demócrata Cristiano, en una movilización de los organismos de derechos humanos y diferentes partidos políticos en rechazo a la sanción de la denominada ley de autoamnistía o de pacificación nacional. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Fotografía de denuncias ante la CIDH

Fotografía de familiares de víctimas del Terrorismo de Estado hacen cola para denunciar ante la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) la violación de los derechos humanos por parte de la dictadura cívico militar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Fotografía de denuncias ante la CIDH

Fotografía de familiares de víctimas del Terrorismo de Estado hacen cola para denunciar ante la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) la violación de los derechos humanos por parte de la dictadura cívico militar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Fotografía de denuncias ante la CIDH

Fotografía de familiares de víctimas del Terrorismo de Estado hacen en el marco de las denuncias ante la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) la violación de los derechos humanos por parte de la dictadura cívico militar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Fotografía de Hebe de Bonafini

Fotografía de Hebe de Bonafini, madre de Plaza de Mayo, rodeada de periodistas en el marco de la marcha de la Resistencia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Fotografía de movilización de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

Fotografía de la movilización contra el hambre convocada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) junto con organizaciones sociales y políticas, en la foto de izquierda a derecha con prendedor en su pecho, Mabel Gutiérrez, con traje y corbata gris, Alfredo Bravo, a su derecha Néstor Vicente, Patricio Echegaray, Luis “Changui” Cáseres de camisa rayada y Guillermo Estévez Boero. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Colección Cuadernos de Existencia Lesbiana

  • AR-ANM-CEL
  • Collection
  • 2023

La colección reúne tres copias de ejemplares de Cuadernos de Existencia Lesbiana cuya autoría pertenece a Adriana Carrasco y a Ilse Fuskova.
Estos cuadernos fueron un órgano de difusión de las ideas lésbicas entre los años 1987 y 1996 constituyéndose , además, como la primera publicación lésbica argentina editada desde el feminismo. Aparecieron en 1987 editados por Ilse Fuskova y Adriana Carrasco, alcanzando un total de diecisiete números, en las que se pueden encontrar testimonios, ensayos, poemas, entrevistas, cartas y otros artículos vinculados al activismo lésbico. Estos Cuadernos reflejan en sus contenidos situaciones cotidianas que atravesaron las lesbianas, de violencia institucional y social fundadas en discursos y prácticas estigmatizantes y discriminatorias.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Results 181 to 200 of 208