Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 300 resultados

Descrição arquivística
Madres de Plaza de Mayo
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

269 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Fotografía de un acto del Partido para la Democracia Social

Fotografía de un acto del Partido para la Democracia Social (PDS) en el que aparece Emilio Eduardo Massera; entre los asistentes se ven miembros de Madres de Plaza de Mayo quienes deciden, en un momento político marcado por el comienzo del fin de la dictadura, asistir a todos los actos políticos-cualquiera fuera su signo ideológico- como modo de visibilizar la violación de los Derechos Humanos por parte de la dictadura cívico-militar; en el extremo izquierdo de la foto, con pañuelo y anteojos, Hebe Pastor de Bonafini. La Plata, Provincia de Buenos Aires

Solari, Lucio

Colección Salvador García

  • AR-ANM-SG
  • Coleção
  • 1997-2000

La colección reúne copias digitales de fotografías que registran las actividades llevadas a cabo por la agrupación H.I.J.O.S en diferentes provincias, principalmente los escraches realizados entre los años 1998 y 2001 a los genocidas libres. También se incluyen registros de las luchas políticas por los derechos humanos llevadas adelante entre 1997 y 2000 vinculadas a la dictadura cívico militar.

García, Salvador

Colección Muestra 76/11

  • AR-ANM-M7611
  • Coleção
  • Década de 1970-2006

La colección reúne principalmente afiches recopilados de archivos personales como el de Marta Vázquez, quien había sido presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, como de organismos de derehos humanos como Madres de Plaza de Mayo, Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), Abuelas de Plaza de Mayo, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la Fundación Memoria Histórica y Social.
Además de los afiches la colección reúne un número menor de otros tipos de documentos tales como volantes, artículos periodísticos y folletos vinculados principalemente a la lucha por los derechos humanos y la resistencia social a las graves violaciones a estos derechos cometidos por la útlima dictadura cívico militar.

Programa Memoria en Movimiento de la Secretaría de Prensa de Presidencia

Colección Omar Dinelli

  • AR-ANM-OD
  • Coleção
  • 1994

La colección reúne una publicación escrita por Omar Dinelli en francés titulada "Fouland Blancs. Drame en troit actes". Además se incluyen los dos tomos de su tesis, también en francés, con el título "Du travail de deuil chez les Meres Argentines de la Place de Mai" presentada para estudios de doctorado en 1994 en la Université Paul Valéry - Montpellier III. Dinelli fue cura y coordinador del Movimiento de curas tercermundistas en la Provincia de Buenos Aires, exiliado en Francia desde el 1976.

Dinelli, Omar

Fondo Sara Solarz de Osatinsky

  • AR-ANM-SSO
  • Arquivo
  • 2023

El fondo reúne la documentación producida y recopilada por Sara Solarz de Osatinsky, militante por los derechos humanos, tras la detención y desaparición de su marido, Marcos Osatinsky, quien fue secuestrado en 1975, permaneció en el Centro Clandestino de Detención “Departamento N°2 de Inteligencia de la Provincia de Córdoba (D2)” y fue asesinado el mismo año. En 1976 su hijo mayor, Mario Osatinsky, y su compañera embarazada Rosa Ocampo así como su hijo menor José Osatinsky fueron asesinados en distintas localidades de la provincia de Córdoba. Sara fue secuestrada en 1977 en Capital Federal y permaneció cautiva durante dos años en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada donde asistió a más de quince partos de personas secuestradas. En 1979 fue liberada bajo un régimen de “libertad vigilada” y obligada a exiliarse a España donde permaneció el resto de su vida. Junto a Alicia Millia y Ana María Martí, quienes también habían estado secuestradas en la ESMA, elaboraron un testimonio que fue presentado ante distintos organismos internacionales, constituyendo una denuncia pionera sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en ese centro clandestino de detención.
El fondo reúne alguna documentación personal de Sara como pasaporte, un currículum vitae, carnet de conducir y carnet de salud así como también fotografías familiares tanto de su familia como de la familia Osatinsky, algunas de las cuales se encontraban originalmente enmarcadas, y correspondencia de Sara escrita en español y en francés entre las cuales se incluye copia de una carta de José en la que realiza un relato del noviazgo de Sara con Marcos.
Otra documentación se refiere a la desaparición y asesinato de su marido así como de sus dos hijos y su nuera embarazada y las gestiones realizadas por Sara ante diversos organismos nacionales e internacionales. Entre estos documentos se destaca una nota recibida por Sara Solarz de parte de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP) el 27 de enero de 1984, acompañada de declaraciones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, copias de notas del Diario Página 12 y correos electrónicos impresos. También, se encuentran los diversos testimonios que Sara dio: una copia del testimonio de Sara en Buenos Aires el 14 de junio de 2007, el testimonio de Sara Solarz y María Marti ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra el 22 de febrero de 1982 y de agosto de 1983, el testimonio de Sara Solarz y María Marti sobre Alicia Elena Alfonsín de Cabandie ante la Asamblea Nacional Francesa el 12 de octubre de 1979, el testimonio “Parir en la ESMA” de Sara Solarz como testigo de la apropiación de bebés. Hay también otras fotografías, vinculadas a la militancia de Marcos como por ejemplo una en la que se encuentra junto a Fernando Vaca Narvaja. Gran parte de la documentación son copias de artículos de publicaciones periódicas, de prensa y algunos artículos de investigación y libros sobre los crímenes de lesa humanidad comentidos por la dictadura cívico militar entre 1976 y 1983 así como de los juicios de condena de estos delitos. Algunos de los artículos de prensa refieren específicamente a las novedades sobre los avances en las causas de los familiares de Sara detenidos desaparecidos asesinados como por ejemplo cuando se identificó el cadáver de Mario en 1999. Por su parte, algunos de los textos de investigación son de Sara Solarz como el libro "ESMA “Traslados” Testimonio de tres liberadas", escrito por por ella junto a Ana María Marti y María Alicia Milia de Pirles editado por Ediciones Abuelas Plaza de Mayo en 1995. Finalmente, hay impresiones de correos electrónicos de Sara así como algunos documentos vinculados a la reparación de Sara por parte del Estado Argentino como la resolución que otorga beneficio económico a Sara Solarz del 07 de Junio de 2005, la petición de beneficio de la Ley reparatoria Nacional de 2015.

Solarz de Osatinsky, Sara

Colección María Nélida Bartucci

  • AR-ANM-MNB
  • Coleção
  • 1948-1999

La colección reúne documentación vinculada a Francisco Bartucci Demasi, quien fue secuestrado el 29 de julio de 1976 y permanece desaparecido. Al momento del secuestro Francisco tenía 28 años y trabajaba la Empresa Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA).
Se pueden encontrar copias de los siguientes documentos:

  • Cédula de identidad de Catalina Dimasi de Bartucci.
  • Pasaporte de Italia de Catalina Dimasi de Bartucci, Francisco Bartucci y Miguel Bartucci.
  • Cedúla de identidad de Francisco Bartucci.
  • Recordatorio de Francisco Bartucci en diario Página 12 del 29 de julio de 1995.
  • Certificado de escuela primaria de Francisco Bartucci.
  • Diez fotos originales de Francisco Bartucci.
  • Foto de movilización de Madres de Plaza de Mayo donde aparece Catalina Demasi.
  • Legajo reparado de Francisco Bartucci.
  • Informe del Banco Nacional de Datos Genéticos sobre estudio de ADN con resultado negativo sobre posible vinculo paterno con Francisco Javier Lazarte

Bartucci, María Nélida

Fotografía del aniversario del fallecimiento de Eva Perón

Fotografía de integrantes de Madres de Plaza de Mayo y de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas en el marco del acto conmemorativo por el aniversario número 30 del fallecimiento de Eva Perón en la Federación de Box. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Fotografía del aniversario del fallecimiento de Eva Perón

Fotografía de integrantes de Madres de Plaza de Mayo y de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas en el marco del acto conmemorativo por el aniversario número 30 del fallecimiento de Eva Perón en la Federación de Box; junto a otras Madres de Plaza de Mayo Nora Cortiñas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Fotografía del aniversario del fallecimiento de Eva Perón

Fotografía de integrantes de Madres de Plaza de Mayo, y de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas en el marco del acto conmemorativo por el aniversario número 30 del fallecimiento de Eva Perón en la Federación de Box; en la foto junto a otras Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Fotografía de la Marcha por la Vida

Fotografía de fuerzas de seguridad montada intentan impedir el avance de una columna de asistentes a la Marcha por la Vida entre los cuales se encuentran Madres de Plaza de Mayo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Fotografía de la Marcha por la Vida

Fotografía de un integrante de fuerzas de seguridad es interpelado por Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, en el marco de la Marcha por la Vida. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Fotografía de la Marcha de la Resistencia

Fotografía de fuerzas de seguridad detrás de la bandera de Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de detenidos desaparecidos por razones políticas y Madres de Plaza de Mayo, en la marcha de la resistencia en el marco de la dictadura cívico militar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Fotografía de la Marcha de la Resistencia

Fotografía de Madres de Plaza de Mayo con una bandera con la leyenda “Exigimos la aparición con vida de los detenidos desaparecidos” en la marcha de la resistencia en el marco de la dictadura cívico militar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Fotografía de la Marcha de la Resistencia

Fotografía de Madres de Plaza de Mayo con una bandera con la leyenda “Aparición con vida de los detenidos desaparecidos” en la marcha de la resistencia en el marco de la dictadura cívico militar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Fotografía de la Marcha de la Resistencia

Fotografía de manifestantes y Madres de Plaza de Mayo con carteles y banderas en reclamo por los ciudadanos chilenos desaparecidos en Argentina y fotografías de niños apropiados, en la marcha de la resistencia en el marco de la dictadura cívico militar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Fotografía de la Marcha de la Resistencia

Fotografía del centro porteño en el marco de la marcha de la resistencia en el marco de la dictadura cívico militar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Fotografía de la Marcha de la Resistencia

Fotografía de manifestantes con carteles que reclaman la aparición con vida de los detenidos desaparecidos en la marcha de la resistencia en el marco de la dictadura cívico militar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Fotografía de la Marcha de la Resistencia

Fotografía de un grupo de Madres de Plaza de Mayo que descansan en la vereda en el marco de la marcha de la resistencia en el marco de la dictadura cívico militar, en la foto con megáfono Hebe de Bonafini. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Resultados 101 a 120 de 300