Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 110 resultados

Descrição arquivística
Ciudad Autónoma de Buenos Aires Década de 1970 Texto
Opções de pesquisa avançada
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

110 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Parte de Inteligencia Nro. 80.

Parte de Inteligencia Nro. 80 de carácter secreto, del Comando I Cuerpo de Ejército y firmado por el Coronel Roberto L. Roualdes, en el que se realiza una síntesis y conclusiones de la situación jurisdiccional de la Zona 1, desde el 30 de marzo al 05 de abril de 1978. Se analizan 2 factores: el factor subversivo (se mencionan una sensible reducción del accionar subversivo y una conferencia de prensa de dirigentes de Montoneros en España en relación al Mundial de Fútbol a realizarse en Argentina) y el factor político-social (se hace mención a la evolución del conflicto con Chile por la delimitación de la frontera entre ambos países, a temas gremiales como el aumento salarial y temas económicos, educacionales y religiosos.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Fotografía de un hombre y una mujer en una entrevista

Fotografía de un hombre y una mujer durante una entrevista en relación con el caso de apropiación de Paula Logares por parte del comisario Rubén Luis Lavallén en la última dictadura cívico militar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

No identificado

Anexo 1 y 2 de parte de semanal con cartas de dirigentes Montoneros

Anexo 1 y 2 de parte de semanal con cartas de dirigentes Montoneros con una anotación que indica ser agregados al parte semanal de la Subzona 13.
El Anexo 1 es una copia de carta desde México en enero de 1978 del oficial del Ejército Montonero, Edgar Tulio "Tucho" Valenzuela, al Comandante del II Cuerpo de Ejército, General Galtieri Leopoldo Fortunato, tras el fracaso del plan de inteligencia conocido como "Operación México" por medio de la cual Galtieri planeaba el asesinato de los dirigentes de la cúpula de Montoneros. El Anexo 2 es una carta del IV Secretario del Partido Montonero y Jefe del Ejército Montonero, Comandante Horacio A. Mendizábal, a los oficiales de las Fuerzas Armadas en el día de la patria, también vinculada con la derrota de Galtieri en el mencionado operativo. Estos anexos fueron probablemente elaborados o recibidos por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Postal de Jorge Alejandro Ulla fusilado en la masacre de Trelew

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de Jorge Alejandro Ulla, militante político fusilado el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Postal de Ricardo René Haidar fusilado en la masacre de Trelew

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de Ricardo René Haidar, militante político fusilado el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Postal de Humberto Segundo Suárez fusilado en la masacre de Trelew

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de Humberto Segundo Suárez, militante político fusilado el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Postal de Alberto Carlos del Rey fusilado en la masacre de Trelew

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de Alberto Carlos del Rey, militante político fusilado el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Postal de Mario Emilio Delfino fusilado en la masacre de Trelew

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de Mario Emilio Delfino, militante político fusilado el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Diagrama de explosivo plástico

Diagrama de composición química de explosivo plástico producido por Montoneros, con leyenda "Estrictamente secreto y confidencial" en parte superior e inferior de la página, probablemente producido por Montoneros y recopilado por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Montoneros

Informe de sobre la Campaña de acción psicológica del Ejército Revolucionario del Pueblo

Informe sobre la Campaña de acción psicológica del Ejército Revolucionario del Pueblo-Partido Revolucionario de los Trabajadores (ERP-PRT) en el que se señala que esta organización está llevando adelante una campaña consistente en enviar a los domicilios de determinadas personas una lista de presuntas víctimas de la Triple A con el objeto de justificar el accionar de la organización subversiva. El folleto enviado por correspondencia se encuentra bajo el título Anexo 1 en la misma página. Este informe fue probablemente elaborado o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Publicación "Al encuentro de una campaña confusionista:Premisas para lograr el renacimiento nacional"

Publicación "Al encuentro de una campaña confusionista:
Premisas para lograr el renacimiento nacional" del dirigente comunista Orestes Ghioldi. Esta publicación fue probablemente recopilada por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Ghioldi, Orestes

Panfleto de trabajadores telefónicos

Panfleto de los trabajadores telefónicos con consignas de lucha relacionadas a la derogación de la ley 21.476, plena vigencia del convenio colectivo de trabajo, aumentos salariales, la libertad de los compañeros telefónicos detenidos, la devolución del sindicato a los trabajadores y un llamado a resistir contra los militares. Este panfleto fue probablemente recopilado por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

No identificado

Panfleto del Grupo Obrero Revolucionario y Organización Orientación Socialista "Militares asesinos"

Panfleto del Grupo Obrero Revolucionario y Organización Orientación Socialista titulado "Militares asesinos" en el que se denuncia que la Masacre de Monte Grande, en la cual dieciseis revolucionarios fueron atacados mientras planeaban una unificación, fue en realidad parte de una política oficial de asesinatos sistemáticos en masa. Este panfleto fue probablemente recopilado por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Grupo Obrero Revolucionario, Organización Orientación Socialista

Panfleto de organismos de la CGT en resistencia y Montoneros "Ley 21.476"

Panfleto de organismos de la CGT en resistencia y el bloque sindical del Movimeinto Montoneros titulado "Ley 21.476" en el que se reclama la derogación de esta ley, por la vigencia de las paritarias y de la Ley de contrato de trabajo, el levantamiento de la suspensión de la actividad sindical, el cese de la persecusión gremial y política y la libertad de todos los presos políticos, gremiales y estudiantiles. Este panfleto fue probablemente recopilado por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Montoneros

Nota del Estado Mayor General de Ejército al Comando I Cuerpo de Ejército

Nota del Estado Mayor General de Ejército, firmada por el segundo jefe General de Brigada José Antonio Vaquero, al Comando I Cuerpo de Ejército, solicitando investigación de los hechos ocurridos en la calle Directorio 3399 de la Ciudad de Buenos Aires el 11 de febrero de 1977. La nota señala que se tuvo conocimiento de esta situación a raíz de la denuncia efectuada por Syra Mercedes Villalan de Franconetti tras la detención de Eduardo Álvaro Franconetti y Eduardo Manuel Franconetti y el robo de pertenencias, siendo este último liberado el mismo día y habiendo fallecido de un paro cardíaco.
La nota es acompañada por el oficio judicial sobre el hecho firmado por el juez de instrucción Diego Peres y dirigido al Comandante General Jorge Rafael Videla. La nota presenta un sello con la leyenda "Secreto".

Estado Mayor General de Ejército (EMGE)

Anexo 2 de informe o parte de inteligencia con Comunicado número 25 de la oficina de prensa del Partido Montonero

Anexo 2 de informe o parte de inteligencia de carácter secreto con comunicado número 25 de la oficina de prensa del Partido Montonero, firmado por su jefe de departamento Jorge H. Salazar, en el que se analiza la política exterior de la dictadura cívico-militar argentina. El comunicado señala el recrudecimiento de las tensiones con las dictaduras del Cono Sur. Este anexo fue probablemente elaborado o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Copia de nota del Ministro del Interior al Comandante en Jefe del Ejército

Copia de nota del Ministro del Interior, Albano Harguindeguy, al Comandante en Jefe, Jorge Rafael Videla, en la que refiere a una propuesta realizada por el Comando I Cuerpo de Ejército en relación al procedimeinto a seguir respecto a personas, inmuebles, materiales y documentación vinculadas al Partido Socialista de los Trabajadores y el Partido Comunista Argentino cuando las personas son detenidas o detectadas o cuando los bienes son secuestrados en ocasión de procedimeinto realizados por el Comando de Zona.

Argentina. Ministerio del Interior

Resultados 81 a 100 de 110