Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 14 resultados

Descrição arquivística
Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Texto
Opções de pesquisa avançada
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

14 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Planillas cuantitativas con hechos subversivos y bajas de las Fuerzas Armadas

Planillas con datos cuantitativos de 1976. La primera refiere a los hechos subversivos indicados por jurisdicción cometidos entre octubre y noviembre de 1976 y clasificados según su tipo en atentados de distinta índole, secuestros, asesinatos, robos de automotores, propaganda e intimidación). La segunda cuantifica las bajas de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y de las Policías Provinciales, así como de las organizaciones político militares Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), Montoneros y otros grupos y bajas no identificadas como pertenecientes a la O.A.C. Estas planillas fueron probablemente elaboradas o recibidas por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Copia de AGN DFS Caja AC 313-4223_Exp 11-225_L 3

Aclaración: se encuentra disponible para la consulta y descarga online -a través de este catálogo en línea- un recorte del documento completo o el documento completo con tachaduras (anonimizado), debido a las restricciones legales existentes en el país. El documento se encuentra disponible en su totalidad para la consulta presencial en las instalaciones de ANM.

Copia de legajo N° 3 del Expediente N° 11-225 de la Dirección General de Seguridad de México que consta del seguimiento de ingresos al país y actividades de asilados políticos en México argentinos, chilenos y uruguayos. El expediente contiene principalmente copia de los partes diarios de las actividades realizadas por los asilados argentinos entre el 25 de julio de 1977 al 13 de junio de 1978.
En este legajo se encuentran reportes e informes sobre la vigilancia y seguimiento realizado al Movimiento Peronista Montonero, en particular sobre la sede en la ciudad de México y su inauguración (P. 2 a 20, 25 a 26, 31 a 39). Respecto a la inauguración, se adjuntan invitaciones al evento y fotografías. También hay un informe sobre la historia de Montoneros titulado "Organización clandestina ‘Los Montoneros’ " (P. 21 a 24).
Respecto a Montoneros, figuran copias de publicaciones como: una nota de la Revista Somos titulada "Los Montoneros en México y la Internacional del Terror" (P. 40 a 45); Revista El Montonero N° 12 y N° 13 (P. 138 a 160), Revista Evita Montonera (P. 161 a 182), comunicados, revistas, folletos y volantes la Oficina de prensa del Partido Montonero, de la Agencia de Noticias Clandestina - ANCLA- y del Movimiento Peronista Montonero (P. 67 a 137, 189 a 221). También sobre una conferencia de prensa, hay fotografías (P. 269 a 278). Por último, respecto a una actividad realizada en junio de 1978 en el Museo Nacional de Antropología, donde se proyectó la película “Las tres A son las tres armas”, en la que se solicitaba por la liberación de Raymundo Gleyzer (P. 350 a 355).
Además, pueden encontrarse:

  • Fichas con datos personales, registro de su ingreso migratorio y fotografías de personas que ingresaron a México como asiladas en 1973 y se desconoce su paradero: María Lola Espinet Marco de Posada, Helva Martha Chappe Imperiale de Bertelli, Oswaldo Ceferino Posada Pereyra y René Jesús Bertelli Pistone (P. 27 a 30).
  • Reporte sobre operativo en un departamento en Roma, Italia, de Montoneros en el que vivían Andrés Ernesto Hirschler, Mabel Teresa Fernández, María Josefa Fleming y Fernando Vaca Narvaja) el 23 de julio de 1977. En dicho operativo se secuestraron documentos que dieron cuenta de seudónimos que utilizaban estas personas, con registros de manejar mexicanos. A raíz de esto la DFS realiza una investigación de los domicilios que ahí figuran y se constata que nunca vivieron esas personas. Dan cuenta también de los antecedentes que figuran en los Archivos de la DFS sobre esas personas (P. 37 a 39)
  • Copia de cartas y comunicados de repudio a la visita de Jorge Rafael Videla a Perú de distintas organizaciones de ese país, como el Movimiento Sacerdotal ONIS, Central de Trabajadores de la Revolución Peruana (CTRP), Acción Popular Socialista, Partido Socialista Revolucionario (PSR) de Perú, Federación Nacional de Colegios de Abogados del Perú, Confederación Campesina del Perú. También un documento titulado “Solidaridad peruana con la resistencia del pueblo argentino” (P. 46 a 66).
  • Reporte de llegada de Elsa Esther Merelo el 22 de septiembre de 1977 con documentación falsa (p. 184 a 185)
  • Vigilancia y seguimiento sobre la Casa del Pueblo Argentino (P. 187)
  • El Director de Seguridad y Tránsito informa a la DFS la detención de Mercedes Felicidad Palacios, se adjunta fotografía. (P. 222 a 225)
  • Vigilancia y seguimiento sobre la misa en la parroquia de los Santos Cosme y Damián organizada por la Comisión de Cristianos Argentinos en el Exilio y el COSPA. Hay fotografía de la misa (P. 225 a 233)
  • Sobre la denominada "Operación México". En enero de 1978 se informa sobre la detención de agentes de inteligencia del Ejército argentino en México por parte de la Dirección Federal de Seguridad. Se tomó conocimiento de su existencia a partir de la denuncia de Tulio Valenzuela. Están las fotografías y las declaraciones de ellos. (P. 234 a 262)
  • Seguimiento y reporte sobre la conferencia del Movimiento Peronista Montonero en el marco de las campañas de denuncia realizadas alrededor del desarrollo del Mundial de fútbol de 1978 en Argentina (hay fotos de la conferencia de prensa) en la que estuvieron presentes Silvia Bernmann, Ernesto Jauretche y Miguel Bonasso (P. 271 a 278)
  • Seguimiento y reporte de varias actividades de solidaridad con las luchas del movimiento obrero argentino de marzo de 1978 en la que participaron Jorge Damantas Durán, Ricardo Esparis, José Luis Balcazar, Carlos González Gartland, Delia Carnelli de Puiggros, Natalio Vázquez Pallares, Luis Rubio, Juan Sosa, Rafael Aguilar Talamantes, Anselmo Sulem, Jesús Martínez Gortari, Ramiro Ruiz Madero, Marco A. Fernández Espindola, Efren Ramírez Tachicano, Ángel Olivos Solis, Amilcar Fidanza, Francisco Hernández Juárez, Rodolfo García, Esteban Righi. Hay registros fotográficos. (P. 279 a 290)
  • Seguimiento y reporte de las actividades de denuncia realizadas en la parroquia San Cosme de la Comisión de Solidaridad de Familiares de Presos, Muertos y Desaparecidos por Causas Políticas en Argentina, así como de la huelga de hambre realizada en este marco, encabezadas por Rafael Pérez Noekitak, Ricardo Nupudelman y Esteban Righi. Hay registro fotográfico, también un boletín y publicaciones de COSOFAM. Se encuentra también un comunicado de solidaridad de Dominicanos Democráticos Residentes en México. (P. 291 a 350)

México. Dirección Federal de Seguridad

Informe de hechos delictivos

Informe de hechos delictivos cometidos entre el 01 y el 16 de enero de 1973 vinculados con sustracción de armas de fuego a miembros de la Policía y robo en armería, colocación de explosivos y secuestros de personas. Además se menciona el hallazgo de un lanzapanfletos del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Este informe fue probablemente producido o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Informe de hechos delictivos

Informe de hechos delictivos cometidos entre el 01 de enero y el 05 de febrero de 1973 vinculados con sustracción de armas de fuego, colocación de explosivos y asesinato de miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Algunos de estos hechos son atribuidos a organizaciones como el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Este informe fue probablemente producido o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Informe de hechos delictivos

Informe de hechos delictivos cometidos entre el 29 y el 31 de julio de 1974 vinculados con sustracción de armas de fuego y ataques a agentes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y colocación de explosivos. Algunos de estos hechos son atribuidos a organizaciones como el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y el Grupo Marxista Revolucionario (GMR). Este informe fue probablemente producido o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Nota del Jefe II de Inteligencia del Estado Mayor General del Ejército al Comandante del I Cuerpo de Ejército

Nota de carácter reservado del Jefe II de Inteligencia del Estado Mayor General del Ejército, firmada por el General de Brigada Carlos Guillermo Suárez Mason, al Comandante del I Cuerpo de Ejército, con el objeto de enviar el documento "Leyes de seguridad individuales" del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Se adjunta el mencionado documento.

Argentina. Jefatura II de Inteligencia del Estado Mayor General del Ejército

Artículos se le sección "Juicios por Derechos Humanos" del diario Clarín

Artículos se le sección "Juicios por Derechos Humanos" del diario Clarín, escritos por Marta Platía, Daniel Santoro, Pablo Calvo vinculados con el dictador Luciano Benjamín Menéndez, tras conocerse el fallo del Tribunal Federal Oral N°1 por medio del cual condena a Menéndez a cadena perpetua en cárcel común.

Clarín

Comunicados y programa del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)

Comunicados y programa del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) dirigidos a las Fuerzas Armadas Argentinas. El primero, titulado "Oficiales de las FFAA, ya han perdido la guerra!" denuncia que los militares someten al pueblo al hambre y la miseria, que son los autores del crimen organizado, las torturas y los asesinatos.
El segundo, con el título "El ERP a los oficiales de las FF. AA. y de Seguridad" es un comunicado a los "oficiales patriotas" a quienes insta a unirse a la revolución en lugar de servir a la represión anti popular. Asimismo se adjunta el programa político, económico, social y militar del ERP. Estos documentos fueron probablemente recopilados por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)

Informe de sobre la Campaña de acción psicológica del Ejército Revolucionario del Pueblo

Informe sobre la Campaña de acción psicológica del Ejército Revolucionario del Pueblo-Partido Revolucionario de los Trabajadores (ERP-PRT) en el que se señala que esta organización está llevando adelante una campaña consistente en enviar a los domicilios de determinadas personas una lista de presuntas víctimas de la Triple A con el objeto de justificar el accionar de la organización subversiva. El folleto enviado por correspondencia se encuentra bajo el título Anexo 1 en la misma página. Este informe fue probablemente elaborado o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Panfleto del Partido Revolucionario de los Trabajadores "Un año de dictadura militar"

Panfleto del Partido Revolucionario de los Trabajadores titulado "Un año de dictadura militar" en el que se realiza un balance económico, social y político del primer año del gobierno militar y se llama al pueblo a luchar por aumentos salariales, contra los despidos, por la reapertura de las convenciones colectivas de trabajo, por la democracia sindical contra la ley antihuelga 21.400, por la libertad de los presos gremiales y políticos y por la unidad de todo el pueblo en pos de la democracia. Este panfleto fue probablemente recopilado por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Partido Revolucionario de los Trabajadores

Parte de Inteligencia parcial Nro. 20/1977

Parte de Inteligencia Nro. 20/1977 (incompleto), de carácter reservado, del Comando I Cuerpo de Ejército en el que se realiza una síntesis y conclusiones de la situación jurisdiccional de la Zona 1, de enero de 1977. Se analizan 2 factores: el factor subversivo (se mencionan las acciones realizadas como acción psicológica, colocación de explosivos, robos de armas, enfrentamientos y atentados) y el factor gremial (destacando las medidas sindicales del Sindicato Mecánico y Afines del Transporte Automotor -SMATA- en la empresa Mercedes Benz así como una mención al personal civil de las Fuerzas Armadas).

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Parte de Inteligencia semanal de la X Brigada de Infantería Mecanizada a cargo de la Subzona 11

Parte de Inteligencia semanal de la X Brigada de Infantería Mecanizada a cargo de la Subzona 11, firmado por el Coronel Héctor Humberto Camen, en el que se realiza una síntesis y conclusiones de la situación jurisdiccional de esa subzona de julio de 1977. Se analizan 5 factores: el factor subversivo (se mencionan las acciones llevadas adelante por la subversión mencionando especialmente el accionar de Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo-Partido Revolucionario de los Trabajadores), el factor gremial (destacando los reclamos de mejora salarial), el factor económico (se menciona las posibilidades de recepción de la propaganda subversiva en un contexto económico desfavorable para los sectores de menos recursos), el factor político (se menciona el intento de Montoneros para evitar el aniquilamiento de sus militantes) y el factor estudiantil (señala el éxodo docente motivado por salarios insuficientes). Este informe fue probablemente recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. X Brigada de Infantería Mecanizada