Mostrando 5 resultados

Descripción archivística
Sólo las descripciones de nivel superior Colección Políticas públicas de memoria
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

3 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Colección Esteban Ramón Santamaría

  • AR-ANM-ERS
  • Colección
  • 1995-2006

La colección Esteban Santamaría reúne copias digitales de fotografías que registran el encuentro fundacional de la Agrupación HIJOS en Cavalango provincia de Córdoba, y distintos escraches a Jorge Luis Magnacco y Antonio Domingo Bussi en la década de 1990, y a Jorge Rafael Videla en 2006, así como las movilizaciones en las que participó la agrupación entre los años 1995 y 2006. El contenido abarca el surgimiento de la militancia contra la impunidad reinante en la década de 1990 hasta la adopción de las políticas de Memoria Verdad y Justicia por el Estado Nacional.

Santamaría, Esteban

Colección José Ricciardi

  • AR-ANM-JR
  • Colección
  • 2021

La colección se compone de una copia digital del expediente 17.092 por infracción del Art Nº5 Ley 20.840 y Ley 21.261 de Andrés Staldeker y otros, perteneciente al Juzgado Federal de 1º instancia Azul, Olavarría, Buenos Aires, Secretaría en lo Criminal y Correccional. Incluye a José Ricciardi detenido acusado por "extremista" y preso en la Unidad de Azul. Este expediente fue solicitado al Juzgado de Azul por su hija Rosana.
Además, la colección incluye una investigación (PDF 26 páginas) de Rosana Ángela Ricciardi, Profesora en Psicopedagogía y Especialista en nivel superior en Educación y Derechos Humanos, titulada "La mirada local del rol empresarial, de civiles de los medios de comunicación durante la dictadura militar de 1976 y su relación con la detención y desaparición de obreros". Asimismo integran la colección un proyecto de su autoría del curso "Los sitios y espacios de memoria: políticas públicas para la construcción de derechos" que se presentó en el curso sobre sitios de memoria de la escuela provincial de DDHH, así como un mapa de su autoría en conmemoración del 24 de marzo para un concurso.

Ricciardi, Rosana

Colección Legajos de la Universidad de Buenos Aires

  • AR-ANM-LUBA
  • Colección
  • 2015

La colección se compone principalmente de copias, tanto en soporte papel como digital, de legajos de estudiantes, docentes y no docentes de distintas Facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que se encuentran detenidas-desaparecidas y/o asesinados/as. De la Facultad de Ciencias Sociales pueden encontrarse copias de 136 fotografías y de 144 legajos. De la Facultad de Farmacia y Bioquímica copias de 17 copias. De la Facultad de Ciencias Veterinarias copias de 14 legajos. De la Facultad de Psicología copia de 46 legajos reparados de estudiantes. De la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo 103 copias de legajos de estudiantes, docentes y no docentes. De la Facultad de Filosofía y Letras pueden encontrarse copia de 274 legajos y 256 fotografías, además de copia de distinta documentación relevada en archivos de dicha Facultad por el Centro de Documentación y Dictadura como programas de estudio, resoluciones, correspondencia y notas de distintos Departamentos. Finalmente, de la Facultad de Ciencias Médicas hay 140 copias digitales de legajos.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Colección Legajos reparados de trabajadores y trabajadoras

  • AR-ANM-CTNRI
  • Colección
  • 2012 - 2022

Esta colección reúne legajos de trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Nacional y de empresas públicas, como YPF y Aerolíneas Argentinas, que se encuentren en condición de desaparición forzada o que fueron asesinados o asesinadas como consecuencia de la acción del terrorismo de Estado entre 1955 y 1983. El acto de "reparación" implica la modificación de la inscripción de la baja y se le agrega a cada legajo laboral de cada organismo, institución o empresa, una resolución que indica que la verdadera causa del cese laboral fue la desaparición forzada o asesinato como consecuencia del accionar del terrorismo de Estado.
Asimismo la colección cuenta con un “Informe Técnico sobre el Proceso de Elaboración de la Nómina de Trabajadores y Trabajadoras de YPF Desaparecidos y/o Asesinados por el accionar del Terrorismo de Estado", elaborado por Dr. Santiago Garaño en el marco de Convenio de Asistencia Técnica entre YPF y CONICET.

Argentina. Secretaría de Obras Públicas de la Nación. Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad.

Colección Universidad Nacional de Córdoba

  • AR-ANM-UNC
  • Colección
  • 2012-2015

La colección está constituida por dos documentos producidos por la Universidad Nacional de Córdoba en el ejercicio de sus actividades y funciones. El primer documento es una copia de la publicación “Los dolores que nos quedan son los compañeros que nos faltan: Informe sobre personas desaparecidas o asesinadas ligadas a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba”. El informe es el resultado de una investigación que comenzó en el 2011 por Nora Britos; Angélica Paviolo (directoras) con colaboración de María Mercedes Laje y publicado en el 2014.
El segundo documento es un informe de trabajo del Aula Abierta de Montaña (AAdeM) y EsCalera de la Universidad Nacional de Córdoba sobre la “Propuesta ciudadana Parque Nacional de la Memoria - Reserva Natural Militar, La Calera - Espacio para la Memoria y Promoción de los DDHH La Perla (2012). El documento fue elevado al Congreso de la Nación para su aprobación, por distintas organizaciones sociales, universidad y organismos de derechos humanos.

Argentina. Universidad Nacional de Córdoba (UNC)