Showing 33 results

Archival description
Crímenes de lesa humanidad
Print preview Hierarchy View:

8 results with digital objects Show results with digital objects

Recopilación de documentos de casos denunciados ante la CIDH

Esta serie reúne documentación vinculada a los casos de personas detenidas desaparecidas sometidos a la consideración de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En 1979 esta Comisión realizó una vista a la Argentina que tuvo un enorme impacto en tanto otorgó un respaldo internacional muy importante para las denuncias que venían realizando los organismos de derechos humanos de detenciones ilegales y forzadas así como de desapariciones de personas. Entre los documentos se pueden encontrar listados de casos que la Comisión consideró de interés para investigar durante esta observación in-loco a la Argentina, los cuales tienen diferentes clasificaciones ya sea por número de caso, por ciudades, por lugar de detención o por temas. Hay también algunos testimonios recibidos por la Comisión durante esta visita así como algunos capítulos del informe que la Comisión presentó como resultado de la misma. Además, se reúnen algunas comunicaciones de la CIDH con el Ministerio del Interior del interior en relación al informe y con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina y la Misión Permanente de la República Argentina ante la Organización de los Estados Americanos vinculadas a los casos investigados por la Comisión.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Listado "Lista parcial de 'desaparecidos' Años 1979-1980"

Publicación que contiene un listado de 85 personas desaparecidas en Argentina durante el año 1979 (de las que incluye su fotografía) y de 28 personas más desaparecidas entre los meses de enero y agosto de 1980. Los datos que contiene el listado son: nombres, nacionalidad, edad, documento de identidad, profesión y lugar y fecha de desaparición.

Comisión Argentina de Derechos Humanos. Sede España.

Colección Carlos Alberto Creste

  • AR-ANM-CAC
  • Collection
  • 1976-1987

La colección reúne documentación recopilada por el dramaturgo, periodista, guionista de televisión y escritor argentino Carlos Alberto Creste (1933-1996), conocido como Alberto Adellach, durante el exilio al que se vio forzado tras ser prohibido desde inicios de la dictadura cívico militar en 1976. Dos de sus hijos, de 16 y 25 años de edad, fueron secuestrados en Buenos Aires por un comando militar en la madrugada del 11 de enero de 1977 y llevados, según la familia Creste luego pudo comprobar, a Campo de Mayo, siendo liberados una semana después. Adellach se exilió en España, junto con su familia, luego en México y, finalmente, emigró a Estados Unidos. Nunca regresó a Argentina. Durante el exilio, Adellach escribió y publicó en diversos medios, asumiendo una actitud activa de denuncia de la dictadura en Argentina.
La colección, entregada por su hijo, cuenta con aproximadamente cincuenta documentos de diferente tipo como publicaciones periódicas, revistas, artículos de prensa, afiches, folletos y algunos documentos escritos por él mismo.
Entre las publicaciones se encuentra “Denuncia", periódico publicado en Nueva York y del que el profesor Pablo Pozzi era codirector. También, publicó en otros periódicos y fue uno de los responsables de la edición en castellano de "Argentina, cómo matar la cultura", inicialmente publicado en Francia. Fundó "Ediciones Tierra de Fuego", una editorial en el exilio que lanzó junto a David Viñas, Pedro Orgambide, Jorge Boccanera y Humberto Constantini. Realizó entrevistas a varios sobrevivientes de los campos de concentración, en momentos que la mayoría de ellos no habían hecho declaraciones públicas aún, como el caso de Martín Gras y otras personas detenidas en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Otras publicaciones que forman parte de la colección son "Presencia Argentina" (año 1, número 2) con fecha de noviembre a diciembre de 1979, publicada por el Centro Argentino de Madrid; "Resumen de la actualidad Argentina" (números 73, 78, 96, 99 y 100), con fechas entre octubre de 1982 y diciembre de 1983; "Rearme" (año II, número 4 y 6) publicadas en México en 1979 y 1980. Se incluyen también algunas publicaciones de Montoneros como "Resistir es vencer" que versa sobre la contraofensiva, de octubre de 1978; "Los papeles de Walsh", del 8 de octubre de 1979, que es una compilación de fotocopias de escritos de Rodolfo Walsh, que antes habían pasado de mano en mano en la militancia montonera; dos números de "Vencer", publicados en 1979; y "Reflexiones para la construcción de una alternativa peronista montonera auténtica", de junio de 1979. Otras publicaciones son diversos boletines y folletos de Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo, además de un afiche en rechazo a la ley de Obediencia Debida, de junio de 1987. Se suman también algunos artículos periodísticos de Argentina, España y México sobre el Juicio a las Juntas Militares y una publicación de Amnistía Internacional "Repression 78", publicada en francés en 1978, sobre a la represión y el Mundial de 1978.
Además, hay algunos documentos reunidos por CLAMOR como "Los regímenes militares y los sindicatos en el Cono Sur", publicado en diciembre de 1981; "Desaparecidos en la Argentina", publicado en 1982; "Testimonios de La Cacha"; y un documento mecanografiado que menciona a ocho personas que dieron su testimonio en San Pablo el 20 de octubre de 1983. Del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) se incluyen algunos documentos como "Lista parcial de personas que fueron vistas en campos clandestinos de detención", sin fecha; un informe titulado "Coloquio: la políticas de desapariciones forzadas de personas", realizado en París entre el 31 de enero y el 1 de febrero de 1981; y dos folletos: "Muertos por la represión" y "Conscriptos detenidos-desaparecidos", ambos sin fechas de publicación pero con referencias a casos ocurridos en 1976.
La colección reúne asimismo algunos testimonios de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) como el de Norma Susana Burgos, publicado en Madrid en 1980; y el testimonio de Martín Gras, Terrorismo de estado y secuestros, ofrecido en Ginebra en diciembre de 1980 y publicado por CADHU en 1981; así como el de Ana María Moreyra, dado a conocer en México en junio de 1983. Otro testimonio es sobre Centros Clandestinos de Detención en Argentina, publicado por Amnistía Internacional en 1980 (Lista de desaparecidos y croquis). Finalemte hay un "Testimonio de Mateo y Susana" de 1979.
Además, hay algunos informes como "Informe reservado de la Junta Nacional de Carnes" sobre la Compañía Swift de La Plata S.A. y empresas vinculadas; "Tribunal permanente de los pueblos - Sesión Argentina. Informe de los hechos", escrito por Andre Jacques y presentado en Ginebra entre el 3 y 4 de mayo de 1980.
Otros documentos que forman parte de la colección son un croquis de la ESMA, que en el reverso tiene nombres de detenidos y fechas, con identificación de apodos puestos por Adellach basado en los testimonios que recibió de los que pasaron por ahí; un b0osquejo de texto titulado "El país que yo he vivido", con el subtítulo: "Relato autobiográfico de sesenta años de actividad política en Argentina", de Gregorio Levenson, con fecha de 1982; un informe “Personal que trabajó en el GT. 3.3.2 de la ESCUELA MECÁNICA DE LA ARMADA”.

Creste, Carlos Alberto

Serie Actas de reconocimiento y relevamiento documental sobre Centros Clandestinos de Detención

Aviso: la serie se encuentra en proceso de descripción. Por el momento, solamente fueron subidos a este catálogo en línea los documentos vinculados al registro de los procedimientos efectuados por la CONADEP. En breve, se actualizará la descripción incorporando las restantes unidades documentales que componen la serie.

Esta serie reúne tanto algunas de las actas de reconocimiento de los Centros Clandestinos de Detención (CCD) elaboradas como registro de las visitas e inspecciones realizadas por la CONADEP en los espacios denunciados como lugares de detención, así como las fichas de información sobre los CCD y relevamientos documentales producto de la sistematización de los datos recopilados en base a los testimonios brindados por las víctimas que pasaron por esos CCD y pudieron dar detalles de los mismos.
Las fichas de sistematización de la información existente sobre los Centros Clandestinos de Detención (CCD) eran elaboradas a partir de la información recibida por la Secretaría de Denuncias, la cual era luego trabajada en conjunto con la Secretaría de Procedimientos para reagrupar por CCD las denuncias individuales. Estas fichas contienen, en general, una descripción del CCD (su ubicación, su dependencia orgánica, su infraestructura, sus fechas y modo de funcionamiento, su capacidad, la vida cotidiana en su interior, las formas de registro de los detenidos, las modalidades de interrogatorios y torturas, los botines de guerra y el listado de mujeres embarazas y niños nacidos en el lugar) y, en algunos casos, croquis o extractos de testimonios de víctimas que permanecieron cautivas en el lugar o de otros denunciantes, como familiares de víctimas o ex integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. A partir de esta sistematización, la Secretaría de Procedimientos preparaba las inspecciones oculares a los distintos espacios denunciados como lugares de detención, cuyo registro quedó plasmado en las actas de reconocimiento, grupales e individuales, que también conforman esta serie, junto a otros documentos surgidos del relevamiento documental realizado por integrantes de la CONADEP. Estos procedimientos contaron, a su vez, con un registro fotográfico, disponible en la serie Registros fotográficos de reconocimiento de Centros Clandestinos de Detención (CCD) (AR-ANM-SDH-CONADEP-02).
Las actas y registros de los procedimientos e inspecciones realizados por la CONADEP dan cuenta de los recorridos realizados a lo largo de todo el país por los miembros de la Comisión, las distintas Delegaciones -junto a algunos sobrevivientes- que pudieron registrar y determinar con exactitud los distintos lugares que fueron utilizados como Centros Clandestinos de Detención. Los procedimientos completos constan de los siguientes elementos: un informe de las visitas realizadas, un acta general y distintas actas firmadas por cada uno de los testigos, los croquis que permiten visualizar espacialmente los lugares recorridos, así como una selección de las fotografías tomadas por Enrique Shore. Las actas que se preservan al día de hoy corresponden a los siguientes CCD: Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), Olimpo, Superintendencia de Seguridad Federal (Coordinación Federal), El Chalet (Hospital Posadas), Comando V Cuerpo de Ejército, La Cacha, Campo de Mayo (Escuela Lemos o El Campito), Cementerio de Ezpeleta, La Cueva (Base Aérea de Mar del Plata), Base Naval "Mar del Plata" (Agrupación de Buzos Tácticos), Comisaría 4 de Mar del Plata, Destacamento de Policía Caminera de Batán, Cuartel de Bomberos de Mar del Plata, Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina (ESIM), Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes, La Perla, Dique San Roque, Campo de la Ribera, Departamento de Informaciones de la Policía de Mendoza (D-2), Comisaría 7 de Godoy Cruz, Compañía de Comunicaciones de Montaña 8, Penitenciaría provincial de Mendoza, Batallón de Comunicaciones 121 de Rosario, Comisaría 2 de Escobar (Ingeniero Maschwitz), Fábrica Militar de Armas Domingo Matheu, Base Militar en Lules, Jefatura de Policía de la Provincia de Tucumán, Escuelita de Famaillá, Base Militar en Ingenio "La Fronterita”, Escuela de Educación Física de la UNT (EUDEF), COT Martínez, Puesto Vasco, Brigada de Investigaciones de San Nicolás, Monte Pelloni, Brigada de Investigaciones de las Flores, El Banco, Sección Explotación del Comando 3er Cuerpo de Ejército, Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa y Destacamento Policial de San Antonio.
Hay fotografías de las inspecciones oculares pero no se encuentran las actas del procedimiento en los siguientes casos: Comisaría 1 de Tigre, Comisaría 4 de Santa Fe, Arsenal Miguel de Azcuénaga y Escuela República del Perú.
A pesar de la reticencia de los integrantes de la Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad a que se llevara adelante una revisión de su actividad represiva durante los años de dictadura, la CONADEP logró registrar y comprobar, a través de inspecciones oculares con sobrevivientes, la existencia de unos 340 centros clandestinos de detención, la mayoría ubicados en dependencias policiales y militares todavía en funcionamiento.
Una vez finalizada la tarea de la CONADEP, la entonces Subsecretaría de Derechos Humanos de la Nación continuó con el trabajo de recopilación de información sobre estos Centros Clandestinos de Detención y reorganizó la documentación en base a estas investigaciones, agrupándolas geográficamente.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Colección Gendarmería Nacional Argentina 01

  • AR-ANM-GNA01
  • Collection
  • 2007 -

La colección está integrada por copias de documentación obrante en archivos de la Gendarmería Nacional Argentina y contiene legajos y fojas de servicios de sus integrantes, del Escuadrón de Seguridad Buenos Aires de la fuerza y listados de personal.

Argentina. Área de Oficios y Antecedentes del Archivo Nacional de la Memoria

Colección Servicio Penitenciario Federal 01

  • AR-ANM-SPF01
  • Collection
  • 2007 -

La colección está integrada por copias de documentación obrante en archivos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) y contiene legajos y fojas de servicios de sus integrantes y listados de profesionales de la medicina de sexo femenino, pertenecientes al SPF, que prestaron servicios en unidades penales dentro de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires entre los años 1974 y 1983.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Colección Ejército Argentino 02

  • AR-ANM-EA02
  • Collection
  • -1938

La colección contiene copias de documentación del Ejército Argentino. Vinculado a personal militar recopila copias de legajos de Personal Civil de Inteligencia, de oficiales y suboficiales, fichas de soldados conscriptos, fichas Anexo I, Informes de calificación y Reclamos del Departamento Junta Especial de Calificaciones. Asimismo, actuaciones de Justicia Militar y nóminas del Personal Civil de Inteligencia que revistó servicio en: Batallón de Inteligencia 601 entre los años 1974 y 1983, Destacamento de Inteligencia 142 entre 1976 y 1983, Destacamento de Inteligencia 143 entre 1976 y 1983, Destacamento de Inteligencia entre 144 entre 1976 y 1983, Destacamento de Inteligencia 182 entre 1976 y 1983, Destacamento de Inteligencia 183 entre 1976 y 1983, Jefatura II Inteligencia entre 1976 y 1983, Escuela de Inteligencia entre 1976 y 1983 , Destacamento de Inteligencia 201 entre los años 1978 y 1983, Destacamento de Inteligencia 201 entre los años 1980 y 1983 y Sección de inteligencia 182 "Bariloche" entre los años 1980 y 1983, Destacamento de Inteligencia 161 entre los años 1982 y 1983, y Sección de inteligencia 162 "San Juan" entre los años 1982 y 1983.
A su vez, copia de los Boletines Públicos, Reservados y Confidenciales de 1975 a 1983. Cuadros de Organización del Colegio Miliar de la Nación (1978 y 1979), Escuela “Gral. Lemos Lemos” (1976 a 1982), Escuela de Artillería “Tte. Gral. Eduardo Lonardi” (1977 a 1982), Escuela de Ingenieros, Escuela de Caballería (1976 a 1982)".
Y, por último, copias de los Libros Históricos de las siguientes unidades y años:
Destacamento de Inteligencia 101 (años 1978, 1979, 1980, 1981, 1982), Destacamento de Inteligencia 102 (1980, 1981, 1982, 1983), Destacamento de Inteligencia 103 (1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985), Destacamento de Inteligencia 121 (1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983), Destacamento de Inteligencia 122 (1975, 1976, 1977, 1978, 1982), Destacamento de Inteligencia 123 (1977, 1979, 1982, 1983), Destacamento de Inteligencia 124 (1976), Destacamento de Inteligencia 125 (1980, 1981, 1982, 1983), Destacamento de Inteligencia 143 (1976, 1978,1979, 1980, 1981, 1982, 1983), Destacamento de Inteligencia 162 (1982, 1983), Destacamento de Inteligencia 163 (1981, 1982, 1983, 1984), Destacamento de Inteligencia 181 (1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983), Destacamento de Inteligencia 144 (1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981), Destacamento de Inteligencia 182 (1976, 1977, 1978, 1979, 1980), Destacamento de Inteligencia 183 (1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983), Compañía de Inteligencia 5 “Mayor Humberto Antonio Viola” (1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983), Escuela de Inteligencia (1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981), Libro Histórico de Brigada de Infantería V (Provincia de Tucumán), Servicio de Información del Ejército (1960), Batallón de Inteligencia 601 (1968, 1969, 1970, 1971, 1974, 1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983), Síntesis del Libro Histórico del Batallón de Inteligencia 601 (1972, 1973, 1975), Comando de Brigada de Infantería V (1977), Comando de Brigada de Infantería V (1978), Comando de Brigada de Infantería V (1979), Comando de Brigada de Infantería V (1980), Comando de Brigada de Infantería V (1981), Comando de Brigada de Infantería V (1982), Comando de Brigada de Infantería V (1983), Compañía de Arsenales 5 (1983).

Argentina. Coordinación de Investigaciones Históricas del Archivo Nacional de la Memoria

Colección Prefectura Naval Argentina 02

  • AR-ANM-PNA02
  • Collection
  • 1951-

La colección está integrada por copias de documentos producidos por la Prefectura Naval Argentina. Entre ellos copia de legajos de oficiales y suboficiales de la Prefectura. También registros de egreso de promociones de la Escuela de Oficiales “Gral. Matías de Irigoyen” y de la Escuela de Suboficiales "Cnel. Martin Jacobo Thompson”. Copia de las Órdenes del Día “Públicas”, “Reservadas” y “Confidenciales” de los años 1976 a 1981, de Boletines Públicos y Confidenciales de los años 1982 y 1983 y de Circulares Públicas de 1979 y 1980.
Asimismo, copia de libros de registro de ingresos y egresos de detenidos de las siguientes unidades: Rio Gallegos, Diamante, Ramallo, La Paz, Villa Constitución, San Nicolás, San Lorenzo, Paraná, Libro Nº 3 DIPA, Ita Ibate, San Javier, Santa Ana, Libertad, Corpus, Puerto Concepción, Ituzaingó, Puerto Rico, El Dorado, Posadas, Mocoreta, Concepción del Uruguay, Federación, Represa Salto Grande, Concordia, Colon, Gualeguaychú, Mar Argentino norte, Santa Fe
Por último, libros y Planillas de Vuelo de 1976 a 1983.

Argentina. Coordinación de Investigaciones Históricas del Archivo Nacional de la Memoria

Fondo Alicia Raquel Puchulu de Drangosch

  • AR-ANM-ARPD
  • Fonds
  • 1917-2013

El fondo refleja la actividad solidaria y de denuncia que desarrolló Alicia Raquel Puchulu de Drangosch, quien debió exiliarse del país junto con una de sus hijas y sus nietos como consecuencia de la persecución y desaparición de varios familiares (sus hijos Adriana y Hugo Ricardo Drangosch y sus yernos Mario Rodríguez, Arnaldo del Valle Moyano y Samuel Leonardo Slutzky) durante la última dictadura cívico-militar en la Argentina, el allanamiento de los domicilios de sus hijas Raquel Herminia Drangosch y Susana Drangosch, y con el objetivo de garantizar su seguridad y la de su familia. Gracias a la colaboración del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se asiló primero en Brasil y luego viajó a Holanda donde permaneció varios años. Durante su estadía en Holanda fundó y presidió la Comisión de Solidaridad con Familiares de Desaparecidos en Argentina (COSOFAM) cuyo objetivo fue la promoción y realización de acciones de solidaridad y apoyo a las víctimas del terrorismo de Estado tanto en Argentina como en América Latina. Esta tarea fue realizada en constante colaboración con otros organismos de Derechos Humanos. Durante su exilio en Europa, Alicia también fue representante de Madres de Plaza de Mayo.
En este sentido, el fondo reúne documentos tales como fotografías, correspondencia entre las distintas instituciones que desde el exilio realizaron acciones a favor de los desaparecidos, denuncias, testimonios de detenidos en Centros Clandestinos de Detención Tortura y Exterminio, listados de detenidos-desaparecidos, publicaciones relativas a la lucha por los derechos humanos, boletines, comunicados de prensa, declaraciones, informes, folletos, invitaciones, y una gran cantidad de afiches que formaron parte de la campaña gráfica desde el exilio de denuncia del terrorismo de estado en Argentina y América Latina.

Puchulu de Drangosch, Alicia Raquel

Sección Comisión de Recuperación de Documentos

La colección se compone de documentos originales y copias del período 1974 a 1983 de libros de entrada de los siguientes cementerios: Cementerio de Villegas - La Matanza, Esteban Echeverría, Resistencia (Chaco), Villa Constitución (Santa Fe), Rincón de los Sauces (Neuquén), Comodoro Rivadavia (Chubut), Río Gallegos (Santa Cruz), General San Martín (Chaco), Río Grande (Tierra del Fuego), Formosa (Formosa), Morgue Judicial (Mendoza), San Antonio de Padua (Salta), Gualeguay (Entre Ríos), Rawson (Chubut), Gaimán (Chubut), San Nicolás (Buenos Aires), Zárate (Buenos Aires), San Pedro (Buenos Aires), Tres de Febrero (Buenos Aires), Mercedes (Buenos Aires), General San Martín (Buenos Aires), La Matanza Villegas (Buenos Aires), Campana (Buenos Aires), Vicente López (Buenos Aires), Marcos Paz (Buenos Aires), Ramallo (Buenos Aires), Moreno (Buenos Aires), Formosa, Pirané (Formosa), (Formosa), San Luis, Santa Cruz, Almirante Brown (Buenos Aires), Gral. San Martin (Buenos Aires), San Isidro (Buenos Aires), Morón (Buenos Aires), Vicente López (Buenos Aires), La Matanza (Buenos Aires), Quilmes (Buenos Aires), María Grande (Entre Ríos 1974 a 1983), Bovril (Entre Ríos), Herrera (Entre Ríos), Senillosa (Neuquén), El Dorado (Misiones), Gaiman (Chubut 1974 a 1983), Río Grande (Tierra del Fuego), Lamarque (Río Negro). Asimismo, copia de la Ordenanza Nº 3577 La Plata (Buenos Aires), listado de mujeres fallecidas del Cementerio de la Chacarita, Actas de inhumación de NN en cementerio de La Chacarita, Licencias y actas de inhumación de la Municipalidad de Florencio Varela (Buenos Aires), Libros de cementerios sin identificar de 09/06/1975 a 12/08/1982 (2 Tomos). A su vez, del Hospital "José María Gomendio de Ramallo": Libro de Guardia abril 1983, Libro de Partos enero 1973 a junio 1980, Libro de Partos 1980 a 1983. Hospital de Ramallo (Buenos Aires): Libro de Guardia (Abril 1983), Libro de Partos (1980-1983), Libro de Partos (Enero 1973- Junio 1980). Hospital de Villa Maria Grande-Paraná (Entre Ríos). Hospital Central de Formosa: registro de Guardia (Formosa). Más Corte Suprema de Justicia de la Nación. Libros Morgue Justicia Nacional. Mesa de Entradas y NN. 1974 -1983.
Asimismo la sección comprende toda las comunicaciones de solicitud y entrega de esta documentación, así como diversos informes y planillas de trabajo que permitieron recibir y sistematizar esta documentación.

Comisión de Recuperación de Documentos (Archivo Nacional de la Memoria)

Subfondo CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas)

La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) fue creada por el presidente Raúl Alfonsín a través del decreto Nº 187 del 15 de diciembre de 1983. Contra la propuesta esbozada por la mayoría de los organismos de derechos humanos, que reclamaban la creación de una Comisión bicameral para la investigación de los crímenes de la última dictadura (1976-1983), el titular del Poder Ejecutivo optó por una Comisión de “notables” compuesta por personalidades destacadas de la vida política, cultural y religiosa argentina, presidida por el escritor Ernesto Sábato. Sus otros integrantes fueron Magadalena Ruiz Guiñazú, Ricardo Colombres, René Favaloro –quien renunció poco después–, Hilario Fernández Long, Carlos Gattinoni, Gregorio Klimovsky, Marshall Meyer, Mons. Jaime F. de Nevares, Eduardo Rabossi, Santiago López, Hugo Piucill, Horacio Huarte, Graciela Fernández Meijide, Daniel Salvador, Raúl Aragón, Alberto Mansur y Leopoldo Silgueira.
El objetivo de la CONADEP, que inicialmente funcionaría por seis meses, era recibir denuncias y pruebas sobre los secuestros y desapariciones perpetrados durante la dictadura para remitirlas a la Justicia, investigar cuál había sido el destino de los desaparecidos y desaparecidas y determinar el paradero de los niños y niñas apropiados en el marco del terrorismo de Estado. Además, debía denunciar cualquier intento de las Fuerzas Armadas o las Fuerzas de Seguridad por destruir evidencia de los crímenes de la represión. Todos los datos recabados durante las labores investigativas serían recopilados en un informe final que se pondría en manos del presidente de la Nación. La entrega se efectivizó el 20 de septiembre de 1984, luego de extenderse por tres meses el plazo establecido originalmente para el funcionamiento de la CONADEP, en un acto que tuvo lugar en la casa de gobierno. Dos meses después, el informe fue publicado bajo el título Nunca más por la editorial universitaria EUDEBA, convirtiéndose en un éxito de ventas.
Las tareas de la Comisión se desarrollaron en un clima cargado de tensión por la reticencia de los integrantes de la Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad a que se llevara adelante una revisión de su actividad represiva durante los años de dictadura. A pesar de ello, y de las dificultades que planteaba la recopilación de información en las zonas alejadas de los grandes centros urbanos, la CONADEP logró registrar 8.960 casos de desaparición forzada y comprobar, a través de inspecciones oculares con sobrevivientes, la existencia de unos 340 centros clandestinos de detención, la mayoría ubicados en dependencias policiales y militares todavía en funcionamiento.
La información recopilada por la Comisión dejó en evidencia que, lejos de constituir “excesos” aislados, los secuestros, las torturas, las desapariciones y los asesinatos habían formado parte de un plan sistemático organizado desde las más altas jerarquías de las Fuerzas Armadas. Esta constatación fue clave para lograr la condena de los integrantes de las tres primeras Juntas Militares en el denominado Juicio a las Juntas, realizado entre abril y diciembre de 1985. La importante circulación pública del Nunca más, por otra parte, fue central para la conformación de una primera memoria pública sobre los crímenes de la dictadura argentina.
El subfondo CONADEP, perteneciente al Fondo Secretaría de Derechos Humanos de la Nación dado el traspaso de funciones a este organismo el cual continuó gestionando, interviniendo y modificando los documentos, se compone de distinto tipo de documentación que refleja la actividad realizada por la Comisión en el marco de sus labores investigativas. Incluye, en primer lugar, los legajos constituidos a partir de formularios que recogían las denuncias de familiares, sobrevivientes o testigos ocasionales de acciones represivas. Estos formularios incorporaban información diversa como ser el nombre y apellido de la víctima, su fecha de nacimiento, documento de identidad, profesión o trabajo, lugar de estudio o trabajo, domicilio, estado civil, número de hijos y edad; fecha, hora y lugar del secuestro, descripción del hecho, mención a testigos si los hubiese y de los posibles responsables; las gestiones realizadas por los familiares y allegados de las víctimas, las respuestas obtenidas ante esos requerimientos y los datos del denunciante. Este subfondo reúne además, más de dos mil fotografías tomadas por el fotógrafo Enrique Shore durante las inspecciones oculares en los centros clandestinos de detención (CCD) así como las actas elaboradas a partir de esas inspecciones junto a un vasto relevamiento documental hecho por la Comisión sobre los CCD. Por otra parte, el fondo contiene también las actas de las reuniones que realizó la CONADEP en el transcurso de su investigación así como las del Comité Ejecutivo, instituido el 29 de diciembre de 1983 dada la necesidad de funcionar ejecutivamente con un grupo más reducido de sus miembros. La correspondencia nacional e internacional de la Comisión también forma parte de este subfondo dando cuenta de los intercambios con organismos estatales y de la sociedad civil tanto de Argentina como de otros países.
Asimismo, se encuentran las elevaciones de denuncias a la Justicia, unos 25.000 habeas corpus que fueron elevados al Poder Judicial para determinar el paradero de personas desaparecidas entre 1975 y 1983, las respuestas de hospitales de salud mental y cementerios con listados de pacientes de hospitales y de entierros sucedidos en los cementerios entre 1976 y 1983. Hay además numerosos relevameintos documentales de dos organismos internacionales que elaboró diferentes listados e investigaciones sobre casos de violaciones a los derechos humanos por parte de la dictadura cívico militar. Tanto la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) reopiló y transfirió la documentación vinculada a estos hechos y, en el caso de la CIDH, aquellos informes de las observaciones in-loco que realizara en 1979, en plena dictadura, y que permitieran dar apoyo internacional a las denuncias que venían realizando los organismos de derechos humanos en el país.
Desde su creación y hasta el presente, el fondo de la CONADEP desarrolla un rol central en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, ya sea como evidencia en los juicios por los crímenes de lesa humanidad, como fuente de consulta para los ascensos de personal de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad, como insumo para producciones de distinta índole orientadas a la transmisión de la memoria de los crímenes dictatoriales y para la investigación científica sobre el pasado reciente argentino.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Serie Respuestas de hospitales y cementerios

Esta serie reúne las respuestas enviadas por distintos hospitales de salud mental y cementerios del país al pedido de información realizado por la CONADEP vinculado a los registros que pudieran encontrarse en dichas instituciones sobre internaciones, enterramientos de NN y de partos realizados entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. En el caso de los hospitales esta información fue requerida por la Dirección Nacional de Salud Mental, la Subsecretaría de Justicia o el Ministerio del Interior según correspondiera y se encuentran los listados de personas ingresadas al hospital Colonia Nacional de Salud Mental de Diamante, a la Unidad penitenciaria Nº 10 Melchor Romero Instituto Neuropsiquiátrico de Seguridad, a la Colonia Nacional Dr. Manuel A. Montes de Oca, al Hospital Nacional Braulio A. Moyano y al Hospital Nacional José T. Borda. En lo que refiere a las respuestas de los cementerios, se encuentra documentación vinculada al Cementerio de Chacarita como listados de personas fallecidas entre 1970 y 1984, informes de la Dirección General del Cementerio así como algunas comunicaciones con el Poder Judicial referidas a la Causa Nº 40.357.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Serie Listados del Grupo de Trabajo de Desaparición Forzada de la ONU sobre casos de víctimas denunciadas

Esta serie reúne siete listados que elaboró el Grupo de Trabajo de Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): el primero titulado "Index N°1. Index of cases of enforced or involuntary disappearances tranmsmited to the goverment of Argentina" que detalla nombres de las víctimas, fecha de nacimiento, fecha en la que la información fue transmitida al gobierno Argentino, el status, el tipo y el nombre de las madres a su vez contiene una nota en la cual aclara la posibilidad de discrepancias en los apellidos de las madres ya que en algunos casos se han incluído los apellidos de los padres; el segundo listado está titulado como" Index N° 2. Alphabetical list of persons reportedly seen in clandestine detentios centers" detalla: nombre, apellido, fuente, fecha y comentarios; el tercer y cuarto listado se titula "Witness reports of clandestine centers" contiene: número, autor, lugar, fecha aproximada, fecha del sumario, fechas en la que fue transmitida al gobierno y al Grupo, comentarios, entre otros; por último, el quinto listado titulado "Index N°3. Index of cases of onforced or involuntary dissappearences transmited to the goverment of Argentina" contiene al igual que el primer listado: nombres de las víctimas, fecha de nacimiento, fecha en la que la información fue transmitida al gobierno Argentino, el status, el tipo y el nombre de las madres a su vez contiene una nota en la cual aclara la posibilidad de discrepancias en los apellidos de las madres ya que en algunos casos se han incluído los apellidos de los padres. Por último, contiene dos listados titulados "Summaries in english or the cases transmited to the goverment of Argentina" que contienen nombre, fecha de nacimiento, documneot, nacionalidad, profesión, quién denunció junto a un breve relato de la denuncia y último lugar donde fue visto. A su vez, la serie contiene 2 diskettes de 8 pulgadas que se presupone contienen copias de parte de la documentación en soporte papel de esta serie.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Results 21 to 33 of 33