Mostrar 128 resultados

Descrição arquivística
Videla, Jorge Rafael Com objeto digital
Opções de pesquisa avançada
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

Colección Eduardo Adolfo Capello

  • AR-ANM-EAC
  • Coleção
  • 1951-2009

La colección reúne documentos vinculados con Eduardo Adolfo Capello, militante político fusilado el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, en la Masacre de Trelew de 1972. Eduardo Adolfo militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), inicialmente en el ámbito estudiantil, siendo luego designado responsable militar. En 1971 fue detenido y encarcelado primero en la Unidad Penal 2 de Villa Devoto y luego en la Unidad Penal 6 de Rawson. Entre los documentos vinculados a Eduardo Adolfo se encuentran algunos de su infancia como boletines de calificaciones, el carnet de River Plate y fotografías familiares, así como una cédula de identidad. Además, hay documentos vinculados a su militancia como algunas tarjetas elaboradas por él mismo desde la cárcel y numerosa correspondencia que enviaba a su familia agradeciendo el apoyo por sus desiciones de combatir el orden establecido y un escrito titulado "La familia desde la perspectiva revolucionaria". Tras su asesinato, su madre Soledad, recibió una carta de una sobrina que forma parte de la colección y reunió algunos artículos de publicaciones sobre la Masacre de Trelew en la que fue asesinado su hijo junto a 18 militantes más, tanto de los días en que acaecieron los hechos así como de homenajes ulteriores a las víctimas y el juicio a los culpables.
Además, la colección reúne documentación vinculada a la desaparición de Jorge Antonio Cappello, secuestrado junto a su pareja, Irma Márquez, y al hijo de ella de 14 años, el 12 de mayo de 1977 de su domicilio en Avellaneda, por el GT3 del Ejército Argentino. Entre los documentos, se encuentran varias cartas recibidas por su madre Soledad, así como habeas corpus, notificaciones de rechazo y testimonios de Soledad que dan cuenta de las denuncias de desaparición forzada efectuadas así como de la intensa búsqueda de su hijo. Asimismo, hay diversas notificaciones vinculadas a la causa de desaparición forzada de Jorge Antonio.
Finalmente, la colección también reúne algunos poemas manuscritos escritos por Soledad.

Capello, Eduardo Adolfo

Fondo Jesús Antonio Font

  • AR-ANM-JAF
  • Arquivo
  • Década de 1950-1976

Reúne copias digitales de parte de la obra del reportero gráfico tucumano Jesús Antonio Font. Las fotos muestran acontecimientos relevantes para la historia argentina como son el funeral del ex Presidente Juan Domingo Perón, así como una visita que el Presidente de facto Jorge Rafael Videla hiciera a la provincia de Tucumán al cumplirse los primeros seis meses del golpe de Estado. Por otro lado, se encuentran imágenes de los hechos conocidos como "Tucumanazo", así como también fotografías en la legislatura de Tucumán realizadas por el autor en su labor como fotógrafo oficial.

Font, Jesús Antonio

Copia de AGN DFS Caja AC 313-4223_Exp 11-225_L 2

Aclaración: se encuentra disponible para la consulta y descarga online -a través de este catálogo en línea- un recorte del documento completo o el documento completo con tachaduras (anonimizado), debido a las restricciones legales existentes en el país. El documento se encuentra disponible en su totalidad para la consulta presencial en las instalaciones de ANM.

Copia de legajo N° 2 del Expediente N° 11-225 de la Dirección Federal de Seguridad de México que consta del seguimiento de ingresos al país y actividades de asilados políticos en México provenientes de Argentina, Chile y Uruguay. El expediente contiene principalmente copia de los partes diarios de las actividades realizadas por los asilados en los distintos alojamientos en los que se albergaban (Hotel Versalles, Unidad Modelo, Hotel del Prado, Hotel San Diego, Hotel Jardín Amazonas) y sobre actividades en la Casa del Pueblo Argentino (Roma Nº 1 Colonia Juárez) entre el 2 de julio de 1975 al 2 de mayo de 1977. Incluye un listado de las personas asiladas y su lugar de residencia (P. 56 a 69, 348 a 349). También constan copias de artículos de prensa sobre exilados chilenos y fotografías de conferencias y publicaciones de la CADHU y COSPA. En particular, se destacan:

  • Primer actividad de las Jornadas de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), sobre "La represión religiosa y los ataques a los asilados políticos latinoamericanos en Argentina" del 25 de enero de 1977 en la Casa del Pueblo Argentino con la presencia de Rodolfo Puiggros, Héctor Sandler, Rubén Dri, Carlos González Gartland y Sergio Méndez Arceo (P. 153 a 161). Figura una copia de la publicación de la CADHU "La Iglesia Católica Argentina frente a la dictadura militar" e invitación a las jornadas (P. 162 a 171). Incluye publicaciones de la CADHU y fotografía de la conferencia y de sus asistentes (f. 228 a 230)
  • Testimonio de Julio César Visuara Nastar brindado ante la CADHU respecto a su paso por el Centro Clandestino de Detención Campo de Mayo (P. 173 a 179)
  • Publicaciones de la CADHU: "Testimonios de la represión en Argentina" de enero 1977. Folleto que publica y edita informes de la CADHU producidos en Argentina (P. 182 a 227)
    Hay también un informe del 25 de enero de 1977 de la Dirección Federal de Seguridad en la que se detalla una investigación realizada a partir de la denuncia del arquitecto Alejandro Enrique Ferreira Estrada respecto a haber visto ingresar a un edificio en la ciudad de México a dos policías de la provincia de Córdoba de Argentina circulando con patentes de vehículos argentinas, denunciando que estan allí para matar asilados, adjuntando el listado de personas que viven en el edificio, siendo el único argentino Mateo Esnaola Chinchurrena que trabaja en la OEA (P. 147 a 152).
  • Vigilancia y cobertura sobre la segunda actividad de las jornadas organizadas por la CADHU, sede México, realizada el 27 de enero de 1977 sobre la represión a la clase obrera argentina, en las que estuvieron invitados el Gral. del Ejército peruano Arturo Valdez Palacio y la viuda del Gral. Juan José Torres (ex presidente de Bolivia) Emma Obrea. También con intervenciones de Rodolfo Puiggrós, Carlos Goznález Gartland y Rubén Dri (P. 232 a 240)
  • Investigaciones realizadas sobre determinadas personas argentinas a partir de denuncias o acusaciones realizadas en su contra por sus entornos o por detenciones vinculadas a problemas de tránsito. Por ejemplo, sobre Alfredo Ossorio (P. 243 a 252), Jorge Félix Chaparro Pelasi (P. 255), Mercedes Palacios (P. 257 a 259)
  • Boletín Casa Argentina Nº 2 Año 4 de COSPA (P. 264 a 275)

México. Dirección Federal de Seguridad

Fotografía de María Estela Martínez de Perón en acto oficial

Fotografía de la Presidenta de la Nación María Estela Martínez de Perón en acto oficial junto a Mario Savino - Ministro de Defensa -, Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera - Comandante en Jefe de la Armada Argentina-, Antonio Caggiano - Obispo de Buenos Aires y Vicario Castrense-, y el Vicealmirante César Guzzetti entre otros. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de Jorge Rafael Videla

Fotografía de Jorge Rafael Videla, Presidente de facto de la dictadura cívico militar, en la escalinata de un avión de la Fuerza Aérea.

Solari, Lucio

Fotografía de oficiales del Ejército

Fotografía de oficiales del Ejército en el marco de una muestra de equitación, en la foto, de perfil, Jorge Rafael Videla, Presidente de facto de la dictadura cívico militar, y a la derecha, Guillermo Suárez Mason. Campo de Mayo, Provincia de Buenos Aires.

Solari, Lucio

Fotografía de oficiales del Ejército

Fotografía de oficiales del Ejército en el marco de una muestra de equitación, en la foto, sentado a la derecha, Jorge Rafael Videla, Presidente de facto de la dictadura cívico militar. Campo de Mayo, Provincia de Buenos Aires.

Solari, Lucio

Fotografía de Jorge Rafael Videla

Fotografía de Jorge Rafael Videla, Presidente de facto de la dictadura cívico militar, en el marco de una muestra de equitación. Campo de Mayo, Provincia de Buenos Aires.

Solari, Lucio

Fotografía de muestra de equitación

Fotografía de muestra de equitación a la que asisten oficiales del Ejército, en la foto sentado de frente a la cámara, Jorge Rafael Videla, Presidente de facto de la dictadura cívico militar. Campo de Mayo, Provincia de Buenos Aires.

Solari, Lucio

Fotografía de ceremonia religiosa

Fotografía de ceremonia religiosa a la que asisten miembros de la dictadura cívico militar en el marco de la guerra de Malvinas; en la foto, de izquierda a derecha y de atrás para adelante, Basilio Lami Dozo, Jorge Isaac Anaya, Leopoldo Galtieri y Jorge Rafael Videla.

Solari, Lucio

Fotografía de Jorge Rafael Videla

Fotografía del Presidente de facto Jorge Rafael Videla acompañado a la izquierda por el Gobernador de la provincia Julio César Etchegoyen y a la derecha por el el Ministro del Interior Albano Eduardo Harguindeguy en la celebración del Día del Petróleo, junto a directivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut.

Fotografía del Día del Petróleo

Fotografía de las celebraciones del Día del Petróleo en la que participan autoridades nacionales y directivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, YPF en el marco de la visita del Presidente de facto Jorge Rafael Videla a Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut.

Fotografía del Día del Petróleo

Fotografía de las celebraciones del Día del Petróleo en la que participan autoridades nacionales y directivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en el marco de la visita del Presidente de facto Jorge Rafael Videla a Comodoro Rivadavia con la presencia del Gobernador de la provincia Julio César Etchegoyen y del Ministro del Interior Albano Eduardo Harguindeguy, y frente a los micrófonos el Presidente de YPF Raúl Ondarts. Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut.

Fotografía de Reynaldo Bignone

Fotografía de Reynaldo Bignone, días antes de su asunción como Presidente de facto de la dictadura cívico militar; a la izquierda Jorge Rafael Videla. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Resultados 101 a 120 de 128