Showing 43 results

Archival description
Only top-level descriptions
Print preview Hierarchy View:

18 results with digital objects Show results with digital objects

Serie Comunicaciones de la intervención militar de la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera

  • AR-ANM-FOTIA
  • Series
  • 1944-2008

La documentación que comprende esta serie es una parcialidad del Fondo Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera. Comprende copias digitales de la Serie Comunicaciones de la intervención militar de la FOTIA las cuales dan cuenta de los intercambios que tuvieron los interventores de los sindicatos de base con el interventor de la Federación durante la última dictadura cívico-militar.
Las comunicaciones abordan temas varios como personerías gremiales y normalización de sindicatos; inventarios de los sindicatos; solicitudes de cobertura de la obra social; listados de afiliados; estatutos; y notas varias. A su vez, evidencian el funcionamiento de los sindicatos de base como de la Federación durante la intervención.

Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (FOTIA)

Colección fotográfica y epistolar Olga del Valle Marquez de Aredez

  • AR-ANM-OVMA2
  • Collection
  • ca. 1940-2005

La colección reúne fotografías y copias digitales de correspondencia de Olga del Valle Marquez de Aredez recopiladas por su hermana Ramona Emperatriz. Olga se dedicó a buscar justicia por su esposo Luis Ramón Aredez (La Corona, provincia de Tucumán, 21 de noviembre de 1929 - detenido y desaparecido el 13 de mayo de 1977 en Libertador General San Martín, provincia de Jujuy), por las víctimas de la Noche del Apagón y por la contaminación ambiental producida por la empresa Ledesma en el norte argentino. Por su parte, Ramona Emperatriz fue presa política a disposición del Poder Ejecutivo Nacional, quedando en libertad el 13 de mayo de 1983.
Las fotografías registran encuentros familiares de Olga Márquez de Aredez con sus nietos, hijos, hermanos y con su madre, en cumpleaños, comuniones y visitas a Siambón (Tucumán) y el El Rodeo (Catamarca). También hay fotografías del cumpleaños número 80 y 90 de la madre de Olga; una visita de Olga y su hermana Ramona a su madre cuando ésta se encontraba enferma y fotos de la familia de Ramona Emperatriz en el cementerio. Otras fotos son de Olga al participar de eventos como el Día de la Mujer en el Salón de los Espejos; en el monumento a los desaparecidos de Libertador General San Martín- Calilegua y en las marchas conmemorativas al Apagón del Terror. Finalmente se incluyen fotografías que muestran a Olga con Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y con personalidades como Luis Zamora y el músico catamarqueño Rafael Toledo. Posteriormente al fallecimiento de Olga hay fotografías de la Marcha del Apagón en Ledesma, Provincia de Jujuy, en las que la familia Arédez lleva la urna con sus cenizas.
La correspondencia consiste en copias de cartas enviadas por Olga y sus sobrinos a su hermana Ramona, detenida en la cárcel de Unidad Penitenciaria 2 de Devoto. Algunas de estas cartas llevan el sello de la censura impuesta a la correspondencia de los presos y presas políticas a partir del decreto 2023/74 que habilitaba la examinación y posible retención de la misma por parte del servicio penitenciario.

Márquez de Alderete, Ramona Emperatriz

Fondo Alicia Raquel Puchulu de Drangosch

  • AR-ANM-ARPD
  • Fonds
  • 1917-2013

El fondo refleja la actividad solidaria y de denuncia que desarrolló Alicia Raquel Puchulu de Drangosch, quien debió exiliarse del país junto con una de sus hijas y sus nietos como consecuencia de la persecución y desaparición de varios familiares (sus hijos Adriana y Hugo Ricardo Drangosch y sus yernos Mario Rodríguez, Arnaldo del Valle Moyano y Samuel Leonardo Slutzky) durante la última dictadura cívico-militar en la Argentina, el allanamiento de los domicilios de sus hijas Raquel Herminia Drangosch y Susana Drangosch, y con el objetivo de garantizar su seguridad y la de su familia. Gracias a la colaboración del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se asiló primero en Brasil y luego viajó a Holanda donde permaneció varios años. Durante su estadía en Holanda fundó y presidió la Comisión de Solidaridad con Familiares de Desaparecidos en Argentina (COSOFAM) cuyo objetivo fue la promoción y realización de acciones de solidaridad y apoyo a las víctimas del terrorismo de Estado tanto en Argentina como en América Latina. Esta tarea fue realizada en constante colaboración con otros organismos de Derechos Humanos. Durante su exilio en Europa, Alicia también fue representante de Madres de Plaza de Mayo.
En este sentido, el fondo reúne documentos tales como fotografías, correspondencia entre las distintas instituciones que desde el exilio realizaron acciones a favor de los desaparecidos, denuncias, testimonios de detenidos en Centros Clandestinos de Detención Tortura y Exterminio, listados de detenidos-desaparecidos, publicaciones relativas a la lucha por los derechos humanos, boletines, comunicados de prensa, declaraciones, informes, folletos, invitaciones, y una gran cantidad de afiches que formaron parte de la campaña gráfica desde el exilio de denuncia del terrorismo de estado en Argentina y América Latina.

Puchulu de Drangosch, Alicia Raquel

Results 41 to 43 of 43