Serie AR-ANM-FOTIA - Serie Comunicaciones de la intervención militar de la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera

Área de identidad

Código de referencia

AR-ANM-FOTIA

Título

Serie Comunicaciones de la intervención militar de la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera

Fecha(s)

  • 1944-2008 (Creación)

Nivel de descripción

Serie

Volumen y soporte

copias digitales en soporte magnético

Área de contexto

Nombre del productor

Institución archivística

Historia archivística

La documentación que conforma esta serie forma parte del fondo Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (FOTIA) y fue producida en el marco de la intervención militar a esta Federación a partir de 1976.
Fue hallada en agosto de 2016, en el marco de las conmemoraciones por el 50 aniversario del cierre de los ingenios en Tucumán, en uno de los departamentos del tercer piso del edificio de la FOTIA. En ese momento Pedro Luna, uno de los empleados administrativos de la Federación, se contactó con docentes e investigadores del Instituto de Investigaciones Históricas Doctor Ramón Leoni Pinto de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán y se conformó un equipo de trabajo con estudiantes de la carrera de Historia y docentes de esa casa de estudio. Por otro lado, se contó con el asesoramiento archivístico de Aymará Pais Negrín del Archivo Nacional de la Memoria.
Se realizó una mudanza al primer piso de la Federación para la limpieza de la documentación y el inicio del trabajo archivístico. Luego de once meses de trabajo se realizó la segunda mudanza al tercer piso, donde se encuentra actualmente y se inauguró el Archivo Histórico de la FOTIA "Hilda Guerrero de Molina" en el mes se septiembre de 2017.
En el año 2020 se llevó a cabo la primera digitalización de parte del acervo por medio del Concurso de Subsidios para digitalizar material documental del Centro de Estudios Históricos e Información Parque España (CEHIPE) de Rosario, Santa Fe.
En el año 2023, la FOTIA solicitó al Archivo Nacional de la Memoria la digitalización del resto de la documentación de la serie lo cual se llevó adelante entre agosto y octubre de ese año. Por otra parte y en el marco de este pedido, se donaron al ANM la totalidad de las copias digitales de la serie Comunicaciones de la intervención militar de la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera por medio de un acta de entrega de documentación, firmada el día 04 de agosto de ese año por Luis González en representación de la Federación y por Silvia Gabriela Nassif en representación del Archivo Histórico de la FOTIA "Hilda Guerrero de Molina".
En cuanto a tratamiento archivístico se identificó la serie, se describió archivísticamente y se puso a consulta online en Access to Memory (AtoM).

Origen del ingreso o transferencia

Donación de la Federación Obrerara Tucumana de la Industria Azucarera mediante un acta firmada el 4 de agosto de 2023 por Luis González, en representación de la FOTIA, y Silvia Gabriela Nassif, en representación de la del Archivo Histórico de la FOTIA "Hilda Guerrero de Molina".

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La documentación que comprende esta serie es una parcialidad del Fondo Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera. Comprende copias digitales de la Serie Comunicaciones de la intervención militar de la FOTIA las cuales dan cuenta de los intercambios que tuvieron los interventores de los sindicatos de base con el interventor de la Federación durante la última dictadura cívico-militar.
Las comunicaciones abordan temas varios como personerías gremiales y normalización de sindicatos; inventarios de los sindicatos; solicitudes de cobertura de la obra social; listados de afiliados; estatutos; y notas varias. A su vez, evidencian el funcionamiento de los sindicatos de base como de la Federación durante la intervención.

Valorización, destrucción y programación

La selección de la donación de la serie Comunicaciones de la Intervención responde a las incumbencias del Archivo Nacional de la Memoria conforme al decreto 1259/03.

Nuevos Ingresos

Serie cerrada.

Organización

La serie se encuentra clasificada en las siguientes Subseries:

  1. Comunicaciones de la Intervención de Ñuñorco
  2. Comunicaciones de la Intervención de Monte Redondo
  3. Comunicaciones de la Intervención de Marapa
  4. Comunicaciones de la Intervención de Macomira
  5. Comunicaciones de la Intervención de Los Saosas
  6. Comunicaciones de la Intervención de Los Ralos
  7. Comunicaciones de la Intervención de Los Molles
  8. Comunicaciones de la Intervención de Leales
  9. Comunicaciones de la Intervención de Las Banderitas
  10. Comunicaciones de la Intervención de La Reduccón
  11. Comunicaciones de la Intervención de La Fronterita
  12. Comunicaciones de la Intervención de La Florida
  13. Comunicaciones de la Intervención de Gastona
  14. Comunicaciones de la Intervención de El Rodeo
  15. Comunicaciones de la Intervención de Cruz Alta
  16. Comunicaciones de la Intervención de Corona
  17. Comunicaciones de la Intervención de Concepción
  18. Comunicaciones de la Intervención de Cañada de Alzogaray
  19. Comunicaciones de la Intervención de Bella Vista
  20. Comunicaciones de la Intervención de Arcadia
  21. Comunicaciones de la Intervención de Alto Verde
  22. Comunicaciones de la Intervención de Aguilares
  23. Comunicaciones de la Intervención de Taruca Pampa
  24. Comunicaciones de la Intervención de Simoca
  25. Comunicaciones de la Intervención de Santa Rosa
  26. Comunicaciones de la Intervención de Santa Lucía
  27. Comunicaciones de la Intervención de Santa Bárbara
  28. Comunicaciones de la Intervención de San Pablo
  29. Comunicaciones de la Intervención de San Juan
  30. Comunicaciones de la Intervención de San Felipe
  31. Comunicaciones de la Intervención de Ranchillos

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso irrestrico.

Condiciones de reproducción

Reproducción irrestricta sujeta a disponibilidad institucional.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Originales en soporte papel en poder del Archivo Histórico de la FOTIA "Hilda Guerrero de Molina".

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por personas y organizaciones

Puntos de acceso por tipo documental

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD (G); ISSAR

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Creación: septiembre 2023

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Rosario Robles
Aymará Pais Negrín

Área de Ingreso