Showing 22 results

Archival description
No identificado Item Cárceles
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

18 results with digital objects Show results with digital objects

Fotografía de Severino Di Giovanni

Fotografía de Severino Di Giovanni, - periodista y poeta anarquista italiano antifascista, emigrado a la Argentina - es conducido por militares por los pasillos de la cárcel de Las Heras luego de su captura por parte de la policía, para ser juzgado y finalmente fusilado el 1 de febrero en esa unidad penitenciaria, en el marco de la dictadura de José Félix Uriburu. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de la quinta de Severino Di Giovanni y América Scarfó

Fotografía de la habitación de la quinta de Burzaco, -última vivienda de Severino Di Giovanni y América Scarfó - luego de su allanamiento por parte de la policía en el marco de la captura de Severino - periodista y poeta anarquista italiano antifascista, emigrado a la Argentina -, juzgado y condenado a la pena de muerte en el marco de la dictadura de José Félix Uriburu. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Carta de Olga del Valle Márquez de Aredez a su hermana Ramona Emperatriz Márquez de Alderete

Carta de Olga del Valle Márquez de Aredez a su hermana Ramona Emperatriz Márquez de Alderete en la que le relata sobre su estado de salud tras sufrir una fractura de tobillo, además de contarle sobre su salud emocional y las tensiones nerviosas que le ocasionan problemas digestivos. También le escribe sobre la importancia de realizar actividad física, sobre lo fundamental que es la ayuda de su padre a la familia y sobre la salud de su cuñado.

No identificado

Carta de Olga del Valle Márquez de Aredez a su hermana Ramona Emperatriz Márquez de Alderete

Carta de Olga del Valle Márquez de Aredez a su hermana Ramona Emperatriz Márquez de Alderete en la que reflexiona sobre la situación del país, el conflicto con Chile por las islas del sur y las inundaciones de ese año en la zona norte de Argentina. Además le relata sus vacaciones familiares y en la misma carta hay un párrafo escrito por su hijo Ricardo Aredez, donde le cuenta su preocupación por el conflicto con Chile por las islas australes.

No identificado

Fotografía de fotomontaje de Severinno Di Giovanni

Fotografía de un fotomontaje con la imagen de Severino Di Giovanni, - periodista y poeta anarquista italiano, emigrado a la Argentina - rodeado por numerosas armas que lo apuntan, publicada décadas después de la intensa búsqueda por parte de la policía del militante antifascista, de su captura, juzgamiento y fusilamiento, en el marco de la dictadura de José Félix Uriburu. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de Severino Di Giovanni

Fotografía de Severino Di Giovanni, - periodista y poeta anarquista italiano antifascista, emigrado a la Argentina - en la cárcel de Las Heras junto a militares y civiles luego de su captura por parte de la policía, para ser juzgado y finalmente fusilado el 1 de febrero en esa unidad penitenciaria, en el marco de la dictadura de José Félix Uriburu. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de América Scarfó y Laura Di Giovanni

Fotografía de América Scarfó y Laura Di Giovanni, - pareja e hija de Severino Di Giovanni respectivamente - , salen de la cárcel de Las Heras luego de visitar a Severino, - periodista y poeta anarquista italiano antifascista, emigrado a la Argentina - horas antes de su fusilamiento como consecuencia de su condena a muerte, en el marco de la dictadura de José Félix Uriburu. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de la quinta de Severino Di Giovanni y América Scarfó

Taller de imprenta de la quinta de Burzaco, -última vivienda de Severino Di Giovanni y América Scarfó - luego de su allanamiento por parte de la policía en el marco de la captura de Severino - periodista y poeta anarquista italiano antifascista, emigrado a la Argentina, juzgado y condenado a la pena de muerte en el marco de la dictadura de José Félix Uriburu. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de la quinta de Severino Di Giovanni y América Scarfó

Fotografía del frente de la quinta de Burzaco, -última vivienda de Severino Di Giovanni y América Scarfó - luego de su allanamiento por parte de la policía en el marco de la captura de Severino - periodista y poeta anarquista italiano antifascista, emigrado a la Argentina-, juzgado y condenado a la pena de muerte en el marco de la dictadura de José Félix Uriburu. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de Revista con imagen de Severino Di Giovanni

Fotografía de la tapa de la revista Colección de El Crimen, con dibujo que representa a Severino Di Giovanni, - periodista y poeta anarquista italiano, emigrado a la Argentina - en situación de robo a un Banco, publicada décadas después de la intensa búsqueda por parte de la policía del militante antifascista, de su captura, juzgamiento y fusilamiento, en el marco de la dictadura de José Félix Uriburu. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de presos detenidos en el marco del Plan Conintes

Fotografía de un grupo de presos en el patio de una cárcel, en el marco del Plan Conintes (Plan Conmoción Interna del Estado), régimen represivo implementado durante el gobierno de Arturo Frondizi que otorgaba jurisdicción a las Fuerzas Armadas en los conflictos internos del país. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Testimonios

Testimonios referidos a los centros clandestinos de detención en la Provincia de Tucumán y de localidades como Coronda, Sierra Chica y La Plata. Se incluye lista de personas desaparecidas así como de sus familiares y de fusilados por la dictadura cívico militar. Se hace referencia a la situación de la sala de partos de la Unidad Penal 2 de Villa Devoto. Además, se incluye lista de personas amenazadas de fusilamiento, torturadores, guardias y personal del penitenciario participantes en vejaciones y torturas, pertenecientes a la Policía y al Comando III Cuerpo de Ejército.

No identificado

Fotografía de presos detenidos en el marco del Plan Conintes

Fotografía de un grupo de presos en las escaleras una cárcel, en el marco del Plan Conintes (Plan Conmoción Interna del Estado), régimen represivo implementado durante el gobierno de Arturo Frondizi que otorgaba jurisdicción a las Fuerzas Armadas en los conflictos internos del país. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Carta de Olga del Valle Márquez de Aredez a su hermana Ramona Emperatriz Márquez de Alderete

Carta de Olga del Valle Márquez de Aredez a su hermana Ramona Emperatriz Márquez de Alderete en la cual reflexiona acerca de la diabetes, enfermedad que padece su cuñado, y la relaciona a otras enfermedades como el tabaquismo y el alcoholismo. También reflexiona sobre la adversidad, de no cargar a los jóvenes de las equivocaciones de los adultos y le escribe sobre su papá.

No identificado

Results 1 to 20 of 22