Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1969-1999 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
138 copias digitales en soporte magnético
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
Las fotografías que componen este fondo fueron generadas desde 1969 por el reportero gráfico Abelardo Rojas Maffei y conservadas por él mismo en Corrientes, algunas de ellas escondidas durante un largo período dada la censura y persecución desatada por la dictadura cívico-militar. En 2014 el Archivo Nacional de la Memoria (ANM), con motivo de federalizar las capacitaciones vinculadas al relevamiento y conservación documental, decide aunar esfuerzos con la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) para organizar, describir y digitalizar acervos fotográficos provinciales, actividades que se llevaron adelante en el marco de las fototecas de ARGRA que se estaban gestando en las provincias. Ese año, un equipo de fotógrafos de ARGRA y trabajadores y trabajadoras del ANM viajó a Corrientes, donde se trabajó en la recuperación de esas fotografías. Rojas Maffei aportó todas las fotos que tenía de los Correntinazos de 1969 y 1999 y se decidió trabajar sobre la totalidad dado que era un número razonable además de que se vinculaban con un acontecimiento histórico del cual el ANM no tenía registro. El 30 de septiembre de 2014 Norberto Puzzolo donó las copias digitales en alta resolución por medio de un acta acuerdo firmada con el ANM y ARGRA.
Las fotos más antiguas se encontraban en mal estado de conservación por las condiciones de guarda. A todo el fondo se le realizó una limpieza mecánica en seco y cambio de los sobres y cajas. Para ordenar los negativos, se recurrió al relato del productor sobre los acontecimientos, lo cual permitió darle una organización cronológica según lo que iba sucediendo cada día. Este relato oral, que acompañó los procesos de orden y digitalización, se grabó parcialmente para tener como herramienta a la hora de consignar información de contexto y datos más precisos de las fotos. Todos los negativos y una diapositiva fueron digitalizados en alta calidad (formato TIFF).
En 2015 se realizó una breve descripción de/la fondo/colección y se incorporó en las guías documentales elaboradas por el ANM. En 2021, en el marco del proyecto de Normalización del ANM se realizaron una identificación preliminar y la presente descripción, que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM).
Origen del ingreso o transferencia
Donación de Abelardo Rojas Maffei por medio de acta acuerdo en 2014.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Este fondo reúne copias fotográficas digitales de dos acontecimientos históricos de la provincia de Corrientes. Por un lado, fotos del Correntinazo del año 1969 que registran la pueblada ocurrida en la capital provincial durante el mes de mayo, la cual surgió como respuesta a las privatizaciones de los comedores universitarios. Durante estas jornadas de lucha fue asesinado el estudiante de medicina Juan José Cabral. Por otro lado, se incluyen fotos que ilustran el Correntinazo del año 1999, levantamiento popular ocurrido ante la crisis económica en la que se encontraba la provincia. Por causa de la represión, el 17 de diciembre fueron asesinados Francisco Escobar y Mauro Ojeda.
Valorización, destrucción y programación
No se han realizado procesos de valoración, selección ni eliminación
Nuevos Ingresos
Fondo cerrado.
Organización
El fondo se encuentra clasificado en dos series:
- Fotografías del Correntinazo de 1969
- Fotografías del Correntinazo de 1999
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones de reproducción
Reproducción parcial sujeta a autorización del productor y disponibilidad institucional.
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Por el momento no se han elaborado instrumentos de descripción adicionales a la presente ISAD(G).
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Originales en soporte negativos 35 mm y diapositiva plásticos en poder del productor.
Existencia y localización de copias
Copias digitales en soporte magnético en poder de Fototeca ARGRA.
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
- Puebladas
- Manifestaciones
- Huelgas
- Marchas
- Trabajadores
- Desocupados
- Estudiantes universitarios
- Estudiantes secundarios
- 1966 a 1970 Presidencia de facto de Juan Carlos Onganía
- Década de 1960
- Década de 1990
- 1999 a 2001 Presidencia constitucional de Fernando de la Rúa
- Violencia institucional
- Abusos policiales
- Asesinatos
- Crisis económica
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G), ISAAR
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: febrero 2021
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Aymará Pais Negrín