Colección AR-ANM-LR - Colección Los Resistentes

Área de identidad

Código de referencia

AR-ANM-LR

Título

Colección Los Resistentes

Fecha(s)

  • 2009 (Creación)

Nivel de descripción

Colección

Volumen y soporte

58 copias de video digital en soporte magnético (54 GB, 167 minutos, mp4)

Área de contexto

Nombre del productor

Historia biográfica

Institución archivística

Historia archivística

En 2015 el documentalista Alejandro Fernández Mouján tomó contacto con la entonces Dirección de Gestión de Fondos Audiovisuales del Archivo Nacional de la Memoria (ANM) con el fin de entregar una copia digital del original (crudo) del documental Los Resistentes para tratamiento archivístico, guarda y consulta pública. En 2024, en materia de tratamiento archivistico se realizó la identificación y la presente descripción archivística que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM).

Origen del ingreso o transferencia

Sin registro formal.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La colección reúne copias digitales de los crudos del documental "Los Resistentes". Este documental registra el relato de los protagonistas de la resistencia peronista clandestina entre 1955 y 1965. Después del bombardeo a la Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955 y, tres meses más tarde, tras el derrocamiento del gobierno de Juan Domingo Perón, se generó una resistencia espontánea de obreros, jóvenes y militares afines al gobierno popular. Esta incipiente resistencia participó en la sublevación del general Juan José Valle en 1956. Luego de fracasado este último intento de recuperar el gobierno, fueron fusilados decenas de civiles y militares. A partir de aquí esta resistencia ofrendó su primera cuota de sangre e inició la odisea conocida como la resistencia peronista y rebautizó a la Revolución Libertadora como La Fusiladora. Esos mismos hombres y mujeres con más de 70 años aparecen en el documental parar rememorar su lucha, reivindicándose aún como los resistentes.

Valorización, destrucción y programación

No se han realizado procesos de valoración, selección ni eliminación.

Nuevos Ingresos

Colección cerrada.

Organización

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso irrestricto.

Condiciones de reproducción

Reproducción parcial sujeta a disponibilidad institucional y autorización del productor.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Por el momento no se han elaborado instrumentos de descripción adicionales a la presente ISAD G.

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Originales en poder del productor.

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por personas y organizaciones

Puntos de acceso por tipo documental

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD(G)

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Creación: enero 2024

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Martín Mujica
Aymará Pais Negrín

Área de Ingreso

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados