Centro Clandestino de Detención Campo de la Ribera

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

Note(s) sur la source

Note(s) d'affichage

Termes hiérarchiques

Centro Clandestino de Detención Campo de la Ribera

Terme générique Provincia de Córdoba

Centro Clandestino de Detención Campo de la Ribera

Termes équivalents

Centro Clandestino de Detención Campo de la Ribera

Termes associés

Centro Clandestino de Detención Campo de la Ribera

89 Description archivistique résultats pour Centro Clandestino de Detención Campo de la Ribera

89 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Campo de la Ribera

Fotografía de patio tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Campo de la Ribera por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, el Presidente Dr. Ricardo Colombres, el Secretario de Procedimientos Raúl Aragón y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; los miembros de la Delegación Córdoba de la CONADEP Dr. Albino Serafín, el Escribano Narciso Ceballos, el secretario Dr. Francisco Delgado y los Dres. Carlos A. Mahieu y Oscar Motta. Participaron los testigos Arturo Ruffa, Beatriz Susana Elba Lora, Horacio Gustavo Viqueira, Jorge Velezmoro, Mónica Cristina Leunda, Juan Cruz Astelarra, Wilfredo Meloni, Pablo José Chabrol, Juan Antonio Delgado, Guillermo Roldán Puerta, Mario Zareceansky, Lidia Josefina Basi de Rodríguez, Martha Beatriz Aguirre, Luis Domingo Ludueña Almeida, Olindo Durelli, Ana María Mohaded, Inés Carmen Bruno Flores, Raúl Rodolfo Urzagasti Matorra, Eduardo Porta, Obdulia Lorenza Casas de Moreno y Francisco José Elena. Córdoba, Provincia de Córdoba.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Campo de la Ribera

Fotografía de techos, pisos y ventana de la sala de interrogatorio tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Campo de la Ribera por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).En esta inspección participaron, por la CONADEP, el Presidente Dr. Ricardo Colombres, el Secretario de Procedimientos Raúl Aragón y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; los miembros de la Delegación Córdoba de la CONADEP Dr. Albino Serafín, el Escribano Narciso Ceballos, el secretario Dr. Francisco Delgado y los Dres. Carlos A. Mahieu y Oscar Motta. Participaron los testigos Arturo Ruffa, Beatriz Susana Elba Lora, Horacio Gustavo Viqueira, Jorge Velezmoro, Mónica Cristina Leunda, Juan Cruz Astelarra, Wilfredo Meloni, Pablo José Chabrol, Juan Antonio Delgado, Guillermo Roldán Puerta, Mario Zareceansky, Lidia Josefina Basi de Rodríguez, Martha Beatriz Aguirre, Luis Domingo Ludueña Almeida, Olindo Durelli, Ana María Mohaded, Inés Carmen Bruno Flores, Raúl Rodolfo Urzagasti Matorra, Eduardo Porta, Obdulia Lorenza Casas de Moreno y Francisco José Elena. Córdoba, Provincia de Córdoba.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Campo de la Ribera

Fotografía de sala de interrogatorios (luego dormitorio de guardia) tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Campo de la Ribera por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, el Presidente Dr. Ricardo Colombres, el Secretario de Procedimientos Raúl Aragón y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; los miembros de la Delegación Córdoba de la CONADEP Dr. Albino Serafín, el Escribano Narciso Ceballos, el secretario Dr. Francisco Delgado y los Dres. Carlos A. Mahieu y Oscar Motta. Participaron los testigos Arturo Ruffa, Beatriz Susana Elba Lora, Horacio Gustavo Viqueira, Jorge Velezmoro, Mónica Cristina Leunda, Juan Cruz Astelarra, Wilfredo Meloni, Pablo José Chabrol, Juan Antonio Delgado, Guillermo Roldán Puerta, Mario Zareceansky, Lidia Josefina Basi de Rodríguez, Martha Beatriz Aguirre, Luis Domingo Ludueña Almeida, Olindo Durelli, Ana María Mohaded, Inés Carmen Bruno Flores, Raúl Rodolfo Urzagasti Matorra, Eduardo Porta, Obdulia Lorenza Casas de Moreno y Francisco José Elena. Córdoba, Provincia de Córdoba.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Campo de la Ribera

Fotografía del testigo Elena al indicar el lugar donde le ordenaban ubicarse para comer tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Campo de la Ribera por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, el Presidente Dr. Ricardo Colombres, el Secretario de Procedimientos Raúl Aragón y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; los miembros de la Delegación Córdoba de la CONADEP Dr. Albino Serafín, el Escribano Narciso Ceballos, el secretario Dr. Francisco Delgado y los Dres. Carlos A. Mahieu y Oscar Motta. Participaron los testigos Arturo Ruffa, Beatriz Susana Elba Lora, Horacio Gustavo Viqueira, Jorge Velezmoro, Mónica Cristina Leunda, Juan Cruz Astelarra, Wilfredo Meloni, Pablo José Chabrol, Juan Antonio Delgado, Guillermo Roldán Puerta, Mario Zareceansky, Lidia Josefina Basi de Rodríguez, Martha Beatriz Aguirre, Luis Domingo Ludueña Almeida, Olindo Durelli, Ana María Mohaded, Inés Carmen Bruno Flores, Raúl Rodolfo Urzagasti Matorra, Eduardo Porta, Obdulia Lorenza Casas de Moreno y Francisco José Elena. Córdoba, Provincia de Córdoba.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Campo de la Ribera

Fotografía tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Campo de la Ribera por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, el Presidente Dr. Ricardo Colombres, el Secretario de Procedimientos Raúl Aragón y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; los miembros de la Delegación Córdoba de la CONADEP Dr. Albino Serafín, el Escribano Narciso Ceballos, el secretario Dr. Francisco Delgado y los Dres. Carlos A. Mahieu y Oscar Motta. Participaron los testigos Arturo Ruffa, Beatriz Susana Elba Lora, Horacio Gustavo Viqueira, Jorge Velezmoro, Mónica Cristina Leunda, Juan Cruz Astelarra, Wilfredo Meloni, Pablo José Chabrol, Juan Antonio Delgado, Guillermo Roldán Puerta, Mario Zareceansky, Lidia Josefina Basi de Rodríguez, Martha Beatriz Aguirre, Luis Domingo Ludueña Almeida, Olindo Durelli, Ana María Mohaded, Inés Carmen Bruno Flores, Raúl Rodolfo Urzagasti Matorra, Eduardo Porta, Obdulia Lorenza Casas de Moreno y Francisco José Elena. Córdoba, Provincia de Córdoba.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Campo de la Ribera

Fotografía de calefón a leña reconocido por las testigos Leunda y Lora tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Campo de la Ribera por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, el Presidente Dr. Ricardo Colombres, el Secretario de Procedimientos Raúl Aragón y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; los miembros de la Delegación Córdoba de la CONADEP Dr. Albino Serafín, el Escribano Narciso Ceballos, el secretario Dr. Francisco Delgado y los Dres. Carlos A. Mahieu y Oscar Motta. Participaron los testigos Arturo Ruffa, Beatriz Susana Elba Lora, Horacio Gustavo Viqueira, Jorge Velezmoro, Mónica Cristina Leunda, Juan Cruz Astelarra, Wilfredo Meloni, Pablo José Chabrol, Juan Antonio Delgado, Guillermo Roldán Puerta, Mario Zareceansky, Lidia Josefina Basi de Rodríguez, Martha Beatriz Aguirre, Luis Domingo Ludueña Almeida, Olindo Durelli, Ana María Mohaded, Inés Carmen Bruno Flores, Raúl Rodolfo Urzagasti Matorra, Eduardo Porta, Obdulia Lorenza Casas de Moreno y Francisco José Elena. Córdoba, Provincia de Córdoba.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Elevación a la Justicia Federal de denuncias y testimonios por presuntos delitos cometidos en jurisdicción de la Provincia de Córdoba

Elevación a la Justicia Federal, firmada por Ricardo Colombres, de denuncias y testimonios por presuntos delitos cometidos entre 1975 y 1979 en la cárcel militar "Campo de la Rivera". Esta incluye una síntesis y extractos de las denuncias presentadas por víctimas y testigos ante la CONADEP, una nómina de personas que fueron vistas en la cárcel militar "La Ribera" y otra de personas mencionadas como involucradas en los delitos denunciados. Asimismo, además de mencionarse como documentos adjuntos los legajos de las personas denunciantes (algunos en original, otros en copia), se listan seis anexos que contienen: las actas de la inspección ocular realizada el 16 de mayo por miembros de la CONADEP y de la Delegación Córdoba de dicha comisión, junto a 21 testigos; 8 planos con referencias edilicias y modificaciones posteriores, y 70 fotografías tomadas durante la inspección; 15 fichas del Servicio Penitenciario pertenecientes a detenidos que estuvieron en Campo "La Ribera"; documentación vinculada a lso casos de César Roberto Soria y Amelia Insaurralde; el registro de detenidos correspondiente a la Unidad Carcelaria Número 5 del Buen Pastor; y copias del testimonios brindado por Raimundo Moore en el exterior, de extractos del informe la CIDH de 1979 y de los decretos 158/83 y 280/83. No forman parte de este conjunto documental ni los legajos, ni los anexos mencionados. Sí obran 10 fotografías correspondientes a la inspección ocular. Ver unidades documentales relacionadas.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Actas de procedimientos de La Perla

Registros del procedimiento de reconocimiento del lugar donde funcionó el Centro Clandestino de Detención La Perla. En el mismo consta el recorrido realizado por miembros de la CONADEP junto a sobrevivientes. Se identificaron diferentes sectores y elementos pertenecientes al CCD, así como las modificaciones que se realizaron sobre el lugar. Forman parte de este documento nueve actas de procedimientos realizados en el lugar el 3 de mayo de 1984 –copias certificadas por el Secretario de Asuntos Legales de la CONADEP, Alberto Mansur–, además de un acta labrada por personal del Escuadrón de Exploración de Caballería Aerotransportado 4 con fecha 27 de febrero de 1984 (18h).

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Serie Informe Nunca Más

Esta serie reúne ejemplares del informe final elaborado por la CONADEP en el que se condensó toda la labor investigativa de la Comisión vinculada con las denuncias y pruebas sobre los secuestros y desapariciones perpetrados durante la dictadura, el destino de los desaparecidos y desaparecidas así como sobre el paradero de los niños y niñas apropiados en el marco del terrorismo de Estado. El 20 de septiembre de 1984, luego de extenderse por tres meses el plazo establecido originalmente para el funcionamiento de la CONADEP, el informe fue entregado al presidente de la Nación, Raúl Ricardo Alfonsín, en un acto que tuvo lugar en la casa de gobierno. Dos meses después, fue publicado bajo el título Nunca más por la editorial universitaria EUDEBA.
La serie cuenta con una copia de los tres tomos firmada y sellada por Eduardo Rabossi y una fotocopia de ese mismo ejemplar. Por otro lado, se incluyen carpetas numeradas sucesivamente las cuales contienen una copia previa del informe "Nunca Más" que no se encuentra firmada ni sellada así como diversa documentación que la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Nación fue añadiendo una vez finalizadas las funciones de la CONADEP y creada la SDH cuya misión era completar los trabajos que la Comisión había podido concluir al finalizar su mandato. Entre esta documentación se encuentra el informe "La Subsecretaría de Derechos Humanos y la CONADEP: Informe sobre las tareas realizadas" que evidencia el traspaso de funciones de un organismo a otro al tiempo que detalla el tratamiento que recibió el archivo de la CONADEP y sus usos posteriores. Se encuentran también algunas correspondencias de personas que, una vez publicado el Informe, se pusieron en contacto con la SDH para rectificar errores sober sus situaciones personales. Además de añadir documentación, la Subsecretaría agregó en estas carpetas los documentos recibidos por las delegaciones provinciales de la CONADEP como la de Santa Fe, así como los informes finales de las delegaciones de Bahía Blanca, Santa Fe, Mar del Plata y el certificado del depósito en un banco de los documentos de la delegación de Córdoba. Finalmente una gran parte de estas carpetas se corresponden con documentos que fueron enviados a la CONADEP por el Ministro de Educación y Justicia , Dr. Carlos R. S. Alconada Aramburu, consistentes en fichas de los procesados (condenados o no), sometidos a juicio por Tribunales Militares o Civiles acusados de actividades subversivas a partir de 1975.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Résultats 81 à 89 sur 89