Venezuela

Taxonomia

Código

Nota(s) de âmbito

Nota(s) da fonte

Mostrar nota(s)

Termos hierárquicos

Venezuela

Termos equivalentes

Venezuela

Termos associados

Venezuela

26 Descrição arquivística resultados para Venezuela

16 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos

Fotografía de exiliados argentinos en manifestación en Caracas

Fotografía del sacerdote Juan Vives Suria, Presidente de la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (FundaLatin) con sede en Caracas, dirige la palabra a una manifestación de argentinos exiliados frente a la Embajada de la Argentina, en señal de protesta por el "documento final" sobre los desaparecidos, emitido por la Junta Militar de ese país. Caracas, Venezuela.

Radiophoto Upi

Carta de Carlos González Gartland para los organizadores del II Congreso Latinoamericano de Familiares de Desaparecidos

Carta de Carlos González Gartland para los organizadores del II Congreso Latinoamericano de Familiares de Desaparecidos en la que adhiere, en nombre de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), al II Congreso y les desea éxitos en su trabajo.

González Gartland, Carlos A.

Boletín Casa Argentina

Boletín Casa Argentina, órgano oficial del Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA) Año 2 número 5, el cual contiene artículos titulados: "Marzo en México", "Marzo en el mundo", "Efemérides y onomásticos", "Filo contrafilo y punta: Las contradicciones del régimen", "Visita del P.S.R. a la Casa Argentina", "Unidos contra la impunidad", "Sin lugar a equívocos, COSPA ante la ORIT", "Haití, Comités y grupos de solidaridad en el mundo", "Informó el ejército acerca de una acción subersiva", "La democracia Argentina: un programa pendiente de ejecución", "El naufragio económico", "2º aniversario del Vietnam socialista", "Rodolfo Walsh, Carter y los derechos humanos", "Coordinación represiva en el cono sur", "Deporte y autocritica", "Las finanzas del COSPA".

Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA)

Boletín Informaciones Argentinas

Boletín Informaciones Argentinas editado por Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA) Año 1 número 3 en el cual se detallan correlativamente desde el 15 de 1977 hasta el 15 de junio de 1977 las noticias más relevantes sobre economía, vida cotidiana, resistencia, educación y cultura, sindicales, políticas, fuerzas armadas y gobierno, provenientes de Argentina.

Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA)

Sección Derechos Humanos de la publicación "Argentina día por día" con testimonio de Lisandro Raúl Cubas

Sección Derechos Humanos de la publicación "Argentina día por día" con testimonio de Lisandro Raúl Cubas titulado "Los desaparecidos empiezan a hablar". Este testimonio aparece en forma de entrevista a Cubas, quien fue secuestrado y desaparecido el 20 de octubre de 1976 y, tres años más tarde, liberado, saliendo al exilio en 1979. Además del testimonio se inlcuyen otros dos artículos periodísticos:

  • Artículo de Clarín titulado "Un Informe Revelador. Detenciones Clandestinas" y se trata de un informe elaborado por ocho ex detenidos del centro clandestino de detención La Cacha, redactado en un convento de San Pablo. Incluye lista de 75 personas que pasaron por La Cacha.
  • Artículo de La Nación con el título "La Libertad para Subversivos" que trata sobre la sanción del Poder Ejecutivo Nacional de la Ley 22.980 con la que se deroga la ley 22.156 y se modifica los artículos 13 y 53 del Código Penal.
  • Artículo de La Nación "Situación Procesal del Almirante Massera".
  • Artículo de Clarín "Recurso Diplomático" sobre el Habeas corpus en favor de 27 españoles desaparecidos. Incluye el relato sobre españoles detenidos ilegalmente en distintos centros clandestinos de detención, proveniente de un escrito presentado por el ministro encargado de la sección Asuntos Consulares de la Embajada de España.
  • Artículo de Clarín "Internaron a Emilio Massera", que refiere a la ausencia de Eduardo Massera en la absolución de posiciones convocada por el juez de sentencia Ricardo José Galli debido a problemas de salud.

No identificado

Fondo Familia Rice

  • AR-ANM-RICE
  • Arquivo
  • 1978-2009

El fondo, que es una parcialidad del mismo, reúne documentación de y sobre Patrick Rice organizada por su esposa Fátima y sus hijos. Patrick Rice fue un sacerdote irlandés, que se radicó en Argentina en la década de 1970, y fue además activista y defensor de los derechos humanos. En 1976 fue secuestrado y desaparecido junto a su esposa y, tras las presiones del gobierno irlandés, ambos fueron liberados exiliándose a Londres hasta 1984, año en que regresan a Argentina.
Dentro de los documentos que componen este fondo hay documentación personal de Patrick Rick. En este sentido destaca la correspondencia recibida y enviada por miembros de la familia Rice que, en su mayoría son cartas escritas por Patrick, dirigidas a sus madre, padre y sus seres queridos en Irlanda, aunque también hay con un conjunto de cartas dirigidas a Patrick así como otras dirigidas a otros miembros de la familia. En estas misivas se abordan temáticas son de índole personal y familiar con información sobre sus viajes y algunas cartas responden a su tarea como sacerdote. También se encuentran documentos vinculados a los Pequeños Hermanos del Evangelio de la Fraternidad Carlos De Foucaud, organización a la que ingresó en 1972.
Otra correspondencia que forma parte del fondo refiere a la actividad de Patrick Rice de denuncia de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas durante las décadas de 1970 y 1980 en Latinoamérica. Asimismo forma parte de este fondo una profusa cantidad y variedad de reflexiones, escritos y poemas, manuscritos y mecanografiados, escritos por Patrick Rice. Las temáticas abordadas se encuentran vinculadas a su detención ilegal en Argentina en 1976, sus vivencias en Latinoamérica relacionadas a las graves violaciones a los derechos humanos en la región, su vida interior y religiosidad, la situación político-social de países latinoamericanos, la creación de un Centro Interreligioso en el Espacio Memoria y Derechos Humanos Ex ESMA, sobre viajes a Estados Unidos y reuniones con el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y ponencias brindadas en conferencias.
También forman parte de este fondo algunos documentos relacionados al funcionamiento de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM) de la cual Patrick Rice fue fundador y secretario general. Finalmente el fondo cuenta con artículos y publicaciones sobre violaciones a los derechos humanos así como folletos y volantes sobre el terrorismo de Estado en Argentina.

Familia Rice

Resultados 21 a 26 de 26