Sobrevivientes de Centros Clandestinos de Detención

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

Note(s) sur la source

Note(s) d'affichage

Termes hiérarchiques

Sobrevivientes de Centros Clandestinos de Detención

Termes équivalents

Sobrevivientes de Centros Clandestinos de Detención

Termes associés

Sobrevivientes de Centros Clandestinos de Detención

131 Description archivistique résultats pour Sobrevivientes de Centros Clandestinos de Detención

131 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques

Audiencia 55 del Juicio a las Juntas

Audiencia 55 del Juicio a las Juntas en la que declaran los siguientes testimoniantes: Bambozzi, Néstor Daniel; Iglesias, Guillermo Oscar; López, Gustavo Darío; Mengatto, Ricardo; Mignone, Emilio Fermín; Parrilli, Oscar Hugo; Petersen, José María; Puente, Víctor Julio Mario; Roth, Eduardo Gustavo; Ruiz de Parrilli, Elida; Voitzuk, Sergio Andrés.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Audiencia 59 del Juicio a las Juntas

Audiencia 59 del Juicio a las Juntas en la que declaran los siguientes testimoniantes: Aicardi de Neuhaus, Beatriz; Carballeda de Cerruti, María del Rosario; Donadío, Amalia; Mango, Esteban; Niño, Gustavo Julio; O'Leary, Santiago; Pastoriza de Jozami, Lila Victoria; Perdía, Mateo; Richards, Federico; Serrizuela, Mario Antonio.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Audiencia 61 del Juicio a las Juntas

Audiencia 61 del Juicio a las Juntas en la que declaran los siguientes testimoniantes: Creatore de Jaime, Adriana Gloria; Capitman, Francisco; Pereyra, Manuel; Spadavecchia, Carlos Alberto; de Dotti, Beatriz; Pérez, Jorge Andrés; Avellaneda, Juan Jorge; Muñoz, Carlos.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Audiencia 62 del Juicio a las Juntas

Audiencia 62 del Juicio a las Juntas en la que declaran los siguientes testimoniantes: Jara de Cabezas, Thelma Dorothy; Hazan, Raquel; Villaflor, Rolando Eliseo; Villaflor, Aníbal Clemente; Fernández, Mabel Mirna; Hazán, Ricardo Daniel; Cozzi, Norma Cristina; Piccini, Héctor Eduardo; Gladstein, Lázaro Jaime.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Audiencia 75 del Juicio a las Juntas

Audiencia 75 del Juicio a las Juntas en la que declaran los siguientes testimoniantes: Busso, Néstor; Castro de Busso, Olga María; Cirotti, Hugo Jorge; Granilla Agulla de Harcourt, Silvia; Gulino, Juan Carlos; Legarreta de Zárate, Teresa; Lozada de Alba, Hilda; Rodríguez, Jesús Agustín; Velázquez Ibarra, Pedro Atilio; Zárate, Antonio Rafael; Zurita, Guillermo Raúl.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Audiencia 78 del Juicio a las Juntas

Audiencia 78 del Juicio a las Juntas en la que se presentaron los alegatos de la Fiscalía por parte del Dr. Julio César Strassera y el Dr. Luis Moreno Ocampo.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Audiencia 79 del Juicio a las Juntas

Audienciad 79 el Juicio a las Juntas en la que se presentaron los alegatos de la Fiscalía por parte del Dr. Julio César Strassera y el Dr. Luis Moreno Ocampo.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Audiencia 84 del Juicio a las Juntas

Audiencia 84 del Juicio a las Juntas en la que se presentaron los alegatos de la defensa de Jorge Rafael Videla por parte del Dr. Carlos Alberto Tavares.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Audiencia 88 del Juicio a las Juntas

Audiencia 88 del Juicio a las Juntas en la que se presentaron los alegatos de la defensa de Ramón Orlando Agosti por parte de los doctores Bernardo Rodríguez Palma y Gustavo Ballvé.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Audiencia 89 del Juicio a las Juntas

Audiencia 89 del Juicio a las Juntas en la que se presentaron los alegatos de la defensa de Ramón Orlando Agosti por parte de los doctores Bernardo Rodríguez Palma, Ignacio Garona, Héctor Alvarado y Gustavo Ballvé así como el descargo de Ramón Orlando Agosti.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Audiencia 90 del Juicio a las Juntas

Audiencia 90 del Juicio a las Juntas en la que se presentaron los alegatos de la defensa de Roberto Eduardo Viola por parte de los doctores José María Orgeira, Sergio Andrés Marutián y Carlos Froment.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Fotografía de Jorge Watts y Darío Machado

Fotografía de Jorge Watts (izquierda) y Darío Machado, quienes fueron secuestrados en el Centro Clandestino de Detención El Vesubio, poco antes de ingresar a Tribunales donde entregaron un documento al juez que entiende en la causa. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Pera, Roberto

Fotografías de Tiempo Argentino sobre Derechos Humanos

La serie reúne copias digitales de fotografías del diario Tiempo Argentino y copias digitales de artículos periodísticos que el diario compiló. Las imágenes, relativas a temas de derechos humanos, hacen foco en actividades de organismos de derechos humanos como movilizaciones, marchas, conferencias de prensa, entre otras. También forman parte de esta serie fotografías vinculadas a niños apropiados, exhumación de cadáveres de detenidos desaparecidos en cementerios de distintos lugares del país y reconocimiento de los centros clandestinos de detención por parte de sobrevivientes de la última dictadura cívico militar en los que estuvieron confinados.

Tiempo Argentino

Testimonio "Terrorismo de Estado y secuestros"

Testimonio "Terrorismo de Estado y secuestros". Testimonio del abogado Martín Tomás Gras sobre su detención ilegal en el campo de concentración y exterminio de la Escuela de Mecánica de la Armada en Buenos Aires, República Argentina.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Colección Carlos Alberto Creste

  • AR-ANM-CAC
  • Collection
  • 1976-1987

La colección reúne documentación recopilada por el dramaturgo, periodista, guionista de televisión y escritor argentino Carlos Alberto Creste (1933-1996), conocido como Alberto Adellach, durante el exilio al que se vio forzado tras ser prohibido desde inicios de la dictadura cívico militar en 1976. Dos de sus hijos, de 16 y 25 años de edad, fueron secuestrados en Buenos Aires por un comando militar en la madrugada del 11 de enero de 1977 y llevados, según la familia Creste luego pudo comprobar, a Campo de Mayo, siendo liberados una semana después. Adellach se exilió en España, junto con su familia, luego en México y, finalmente, emigró a Estados Unidos. Nunca regresó a Argentina. Durante el exilio, Adellach escribió y publicó en diversos medios, asumiendo una actitud activa de denuncia de la dictadura en Argentina.
La colección, entregada por su hijo, cuenta con aproximadamente cincuenta documentos de diferente tipo como publicaciones periódicas, revistas, artículos de prensa, afiches, folletos y algunos documentos escritos por él mismo.
Entre las publicaciones se encuentra “Denuncia", periódico publicado en Nueva York y del que el profesor Pablo Pozzi era codirector. También, publicó en otros periódicos y fue uno de los responsables de la edición en castellano de "Argentina, cómo matar la cultura", inicialmente publicado en Francia. Fundó "Ediciones Tierra de Fuego", una editorial en el exilio que lanzó junto a David Viñas, Pedro Orgambide, Jorge Boccanera y Humberto Constantini. Realizó entrevistas a varios sobrevivientes de los campos de concentración, en momentos que la mayoría de ellos no habían hecho declaraciones públicas aún, como el caso de Martín Gras y otras personas detenidas en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Otras publicaciones que forman parte de la colección son "Presencia Argentina" (año 1, número 2) con fecha de noviembre a diciembre de 1979, publicada por el Centro Argentino de Madrid; "Resumen de la actualidad Argentina" (números 73, 78, 96, 99 y 100), con fechas entre octubre de 1982 y diciembre de 1983; "Rearme" (año II, número 4 y 6) publicadas en México en 1979 y 1980. Se incluyen también algunas publicaciones de Montoneros como "Resistir es vencer" que versa sobre la contraofensiva, de octubre de 1978; "Los papeles de Walsh", del 8 de octubre de 1979, que es una compilación de fotocopias de escritos de Rodolfo Walsh, que antes habían pasado de mano en mano en la militancia montonera; dos números de "Vencer", publicados en 1979; y "Reflexiones para la construcción de una alternativa peronista montonera auténtica", de junio de 1979. Otras publicaciones son diversos boletines y folletos de Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo, además de un afiche en rechazo a la ley de Obediencia Debida, de junio de 1987. Se suman también algunos artículos periodísticos de Argentina, España y México sobre el Juicio a las Juntas Militares y una publicación de Amnistía Internacional "Repression 78", publicada en francés en 1978, sobre a la represión y el Mundial de 1978.
Además, hay algunos documentos reunidos por CLAMOR como "Los regímenes militares y los sindicatos en el Cono Sur", publicado en diciembre de 1981; "Desaparecidos en la Argentina", publicado en 1982; "Testimonios de La Cacha"; y un documento mecanografiado que menciona a ocho personas que dieron su testimonio en San Pablo el 20 de octubre de 1983. Del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) se incluyen algunos documentos como "Lista parcial de personas que fueron vistas en campos clandestinos de detención", sin fecha; un informe titulado "Coloquio: la políticas de desapariciones forzadas de personas", realizado en París entre el 31 de enero y el 1 de febrero de 1981; y dos folletos: "Muertos por la represión" y "Conscriptos detenidos-desaparecidos", ambos sin fechas de publicación pero con referencias a casos ocurridos en 1976.
La colección reúne asimismo algunos testimonios de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) como el de Norma Susana Burgos, publicado en Madrid en 1980; y el testimonio de Martín Gras, Terrorismo de estado y secuestros, ofrecido en Ginebra en diciembre de 1980 y publicado por CADHU en 1981; así como el de Ana María Moreyra, dado a conocer en México en junio de 1983. Otro testimonio es sobre Centros Clandestinos de Detención en Argentina, publicado por Amnistía Internacional en 1980 (Lista de desaparecidos y croquis). Finalemte hay un "Testimonio de Mateo y Susana" de 1979.
Además, hay algunos informes como "Informe reservado de la Junta Nacional de Carnes" sobre la Compañía Swift de La Plata S.A. y empresas vinculadas; "Tribunal permanente de los pueblos - Sesión Argentina. Informe de los hechos", escrito por Andre Jacques y presentado en Ginebra entre el 3 y 4 de mayo de 1980.
Otros documentos que forman parte de la colección son un croquis de la ESMA, que en el reverso tiene nombres de detenidos y fechas, con identificación de apodos puestos por Adellach basado en los testimonios que recibió de los que pasaron por ahí; un b0osquejo de texto titulado "El país que yo he vivido", con el subtítulo: "Relato autobiográfico de sesenta años de actividad política en Argentina", de Gregorio Levenson, con fecha de 1982; un informe “Personal que trabajó en el GT. 3.3.2 de la ESCUELA MECÁNICA DE LA ARMADA”.

Creste, Carlos Alberto

Audiencia 7 del Juicio a las Juntas

Audiencia 7 del Juicio a las Juntas en la que declaran los siguientes testimoniantes: Blanco, Justo Horacio; Brola, Norma Leonor; de Frattasi, Miquelina; Feliz, Mario; González, María Leonor; Kubik Marcoff De Lefteroff, María; Mari, Rodolfo Pablo; Pérez Casal, Adalberto Oscar; Salas de Ciabaglia, Emma; Valenzi, Rosario Isabella.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Audiencia 11 del Juicio a las Juntas

Audiencia 11 del Juicio a las Juntas en la que declaran los siguientes testimoniantes: Arbio, María Inés; Baraballe, Ramón Alcides; Chiesa, Alcides Antonio; Cruz Lucero, Alberto; Derman, Alberto Osvaldo; Gómez de García del Corro, Stella María; González de Moncalvillo, Adelina; Mainer, María de los Milagros; Mainer, Maricel Marta; Moncalvillo, Adelina; Moncalvillo, Domingo; Robira, Facundo.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Résultats 61 à 80 sur 131