Sobrevivientes de Centros Clandestinos de Detención

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Sobrevivientes de Centros Clandestinos de Detención

Equivalent terms

Sobrevivientes de Centros Clandestinos de Detención

Associated terms

Sobrevivientes de Centros Clandestinos de Detención

131 Archival description results for Sobrevivientes de Centros Clandestinos de Detención

131 results directly related Exclude narrower terms

Fotografía de Sara Rita Méndez y Ana Inés Quadros en el ex Centro Clandestino de Detención Auotmotores Orletti

Fotografía de las ciudadanas uruguayas Sara Rita Méndez (izquierda) y Ana Inés Quadros (centro) al realizar un reconocimiento ocular en el ex Centro Cladestino de Detención Automotores Orletti para determinar si fue el lugar donde fueron torturadas y permanecieron detenidas junto a otros connacionales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Del Percio, Rodolfo

Fotografía del padre de Alfredo Giorgi

Fotografía del padre del científico desaparecido, Alfredo Giorgi, al asistir a una inspección ocular realizada por el juez Córdoba en la playa de mantenimiento de automotores de la Policía Federal donde funcionó el Centro Clandestino de Detención Olimpo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

García, Daniel

Fotografía de María Kubik Markoff de Lefteroff en el ex Centro Clandestino de Detención Pozo de Quilmes

Fotografía de María Cristina Kubik Marcoff de Lefteroff durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Pozo de Quilmes por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Quilmes, Provincia de Buenos Aires.

Ranea, Marcelo

Fotografía de Ana María Caracoche de Gatica

Fotografía de Ana María Caracoche de Gatica (derecha) junto a integrantes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) al informar a la prensa sobre su detención en el centro clandestino de detención Pozo de Banfield donde habría identificado a personas que continuan desaparecidas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Rosito, Enrique

Fotografía de Nelva Méndez de Falcone y María Elvira Luis

Fotografía de Nelva Méndez de Falcone (izquierda) y María Elvira Luis, quienes en 1977 fueron secuestradas y permanecieron en el centro clandestino de detención La Cacha ubicado en la localidad bonaerense de Lisandro Olmos, al realizar una presentación judicial ante el Juzgado Número 8 a cargo del Juez Dr. Carlos Peralta Calve. La Plata, Buenos Aires.

Bourdet, Jorge

Colección Tiempo Argentino

  • AR-ANM-TA
  • Collection
  • 1982-1992

La colección reúne una selección de copias digitales de fotografías en soporte papel pertenecientes al Fondo La Razón, empresa que previamente había adquirido el fondo de Tiempo Argentino, el cual se encuentra en resguardo de la Fototeca de ARGRA.
La selección de copias digitales se encuentra vinculada a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar y especialmente con las acciones de resistencia, de movilización y de búsqueda de justicia y verdad por parte de la sociedad. Hay copias de fotografías de movilizaciones y marchas en reclamo por la aparición de las personas detenidas desaparecidas y por la liberación de presos políticos; de marchas contra las leyes de obediencia debida y punto final; de Abuelas de Plaza de Mayo; fotos de miembros de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (CONADEP); de audiencias del Presidente Raíl Alfonsín con organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); excavaciones y hallazgos de cadáveres NN; entre otros temas sobresalientes. También se pueden encontrar algunas copias de reprografías de fotografías donde aparecen personas que habían sido secuestradas, sobrevivientes de centros clandestinos de detención así como de otras dadas por fallecidas, como es el caso de los niños Lanuscou.
La mayor parte de las fotografías tienen el sello del Cronista Comercial y/o un papel pegado con información colocada por la Agencia Diarios y Noticias. Un par de ellos cuentan también con un recorte de un artículo periodístico referido al tema de la foto. Entre los fotoperiodistas que tomaron las fotografías se encuentran Enrique Rosito, Dani Yako, Oscar Sabetta, Omar Torres, Eduardo Frías, Ricardo Cárcova, Rodolfo Del Percio, Marcelo Ranea, Marcelo Setton, Alberto Rossi, Pefaur, Oscar Beguan, Roberto Pera, Eduardo Longoni, Alfredo Herms, Daniel García, Jorge Rilo, Ricardo Ceppi, Amado Becquer Casaballe, Don Rypka, Liliana Erinsek, Hugo Arias, Pablo Grinberg, Carlos Villoldo, Carlos Carrión.

Fototeca de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina

Fondo Sara Solarz de Osatinsky

  • AR-ANM-SSO
  • Fonds
  • 2023

El fondo reúne la documentación producida y recopilada por Sara Solarz de Osatinsky, militante por los derechos humanos, tras la detención y desaparición de su marido, Marcos Osatinsky, quien fue secuestrado en 1975, permaneció en el Centro Clandestino de Detención “Departamento N°2 de Inteligencia de la Provincia de Córdoba (D2)” y fue asesinado el mismo año. En 1976 su hijo mayor, Mario Osatinsky, y su compañera embarazada Rosa Ocampo así como su hijo menor José Osatinsky fueron asesinados en distintas localidades de la provincia de Córdoba. Sara fue secuestrada en 1977 en Capital Federal y permaneció cautiva durante dos años en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada donde asistió a más de quince partos de personas secuestradas. En 1979 fue liberada bajo un régimen de “libertad vigilada” y obligada a exiliarse a España donde permaneció el resto de su vida. Junto a Alicia Millia y Ana María Martí, quienes también habían estado secuestradas en la ESMA, elaboraron un testimonio que fue presentado ante distintos organismos internacionales, constituyendo una denuncia pionera sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en ese centro clandestino de detención.
El fondo reúne alguna documentación personal de Sara como pasaporte, un currículum vitae, carnet de conducir y carnet de salud así como también fotografías familiares tanto de su familia como de la familia Osatinsky, algunas de las cuales se encontraban originalmente enmarcadas, y correspondencia de Sara escrita en español y en francés entre las cuales se incluye copia de una carta de José en la que realiza un relato del noviazgo de Sara con Marcos.
Otra documentación se refiere a la desaparición y asesinato de su marido así como de sus dos hijos y su nuera embarazada y las gestiones realizadas por Sara ante diversos organismos nacionales e internacionales. Entre estos documentos se destaca una nota recibida por Sara Solarz de parte de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP) el 27 de enero de 1984, acompañada de declaraciones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, copias de notas del Diario Página 12 y correos electrónicos impresos. También, se encuentran los diversos testimonios que Sara dio: una copia del testimonio de Sara en Buenos Aires el 14 de junio de 2007, el testimonio de Sara Solarz y María Marti ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra el 22 de febrero de 1982 y de agosto de 1983, el testimonio de Sara Solarz y María Marti sobre Alicia Elena Alfonsín de Cabandie ante la Asamblea Nacional Francesa el 12 de octubre de 1979, el testimonio “Parir en la ESMA” de Sara Solarz como testigo de la apropiación de bebés. Hay también otras fotografías, vinculadas a la militancia de Marcos como por ejemplo una en la que se encuentra junto a Fernando Vaca Narvaja. Gran parte de la documentación son copias de artículos de publicaciones periódicas, de prensa y algunos artículos de investigación y libros sobre los crímenes de lesa humanidad comentidos por la dictadura cívico militar entre 1976 y 1983 así como de los juicios de condena de estos delitos. Algunos de los artículos de prensa refieren específicamente a las novedades sobre los avances en las causas de los familiares de Sara detenidos desaparecidos asesinados como por ejemplo cuando se identificó el cadáver de Mario en 1999. Por su parte, algunos de los textos de investigación son de Sara Solarz como el libro "ESMA “Traslados” Testimonio de tres liberadas", escrito por por ella junto a Ana María Marti y María Alicia Milia de Pirles editado por Ediciones Abuelas Plaza de Mayo en 1995. Finalmente, hay impresiones de correos electrónicos de Sara así como algunos documentos vinculados a la reparación de Sara por parte del Estado Argentino como la resolución que otorga beneficio económico a Sara Solarz del 07 de Junio de 2005, la petición de beneficio de la Ley reparatoria Nacional de 2015.

Solarz de Osatinsky, Sara

Audiencia 5 del Juicio a las Juntas

Audiencia 5 del Juicio a las Juntas en la que declaran los siguientes testimoniantes: Cox, Robert; Franco, Rubén Oscar; Hughes, Augusto Jorge; Nicolaides, Cristino; O'Farrell, Ernesto; Ordoñez, Manuel.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Audiencia 9 del Juicio a las Juntas

Audiencia 9 del Juicio a las Juntas en la que declaran los siguientes testimoniantes: Aberg Cobo, Martín Antonio; Arana de Miralles, María Delia; de Estrada, Ernesto María; Ferramola de Goin, Susana; Ferranti, Rómulo Jorge; Frizione de Caraballo, María Angélica; Goin, Pedro Augusto; Miralles, Carlos Enrique; Nazar, Juan Ramón; Timerman, Jacobo.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Audiencia 13 del Juicio a las Juntas

Audiencia 13 del Juicio a las Juntas en la que declaran los siguientes testimoniantes: Bonells, Héctor Jaime Antonio; Díaz, Pablo Alejandro; Docters, Walter Roberto; Fanjul, Francisco; Giudice, Santiago Juan; Koifman de De Acha, Olga; Koifman, Nélida; Macchi, Armando Héctor; Méndez de Falcone, Melba Alicia; Menvielle, Santiago Rodolfo; Ungaro, Nora Alicia.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Audiencia 18 del Juicio a las Juntas

Audiencia del Juicio a las Juntas en la que declaran los siguientes testimoniantes:Avignolo, María Laura; Cornejo, Ignacio; Emery, Carlos Alberto; Fratassi, Carmela; Fratassi, Julio; Frondizi, Arturo; Martínez, Gabriel Osvaldo; Rabossi, Eduardo; Robledo, Ángel Federico; Barnes de Carlotto, Estela; Zaratiegui, Horacio.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Audiencia 27 del Juicio a las Juntas

Audiencia 27 del Juicio a las Juntas en la que declaran los siguientes testimoniantes: Barreira García, Serafín; Castagnola de Fernández Meijide, Rosa Graciela; Castiglione de Covarrubias, Beatriz Susana; Cicone, Antonio; Colombo, Alejandro Eugenio; Covarrubias, Eduardo Oscar; Fernández Meijide, Alejandra; Fernández Meijide, Enrique; Fernández Meijide, Martín; Karamanos, Elena; Ojeda de Cassandi, Nélida; Pérez Jara de Barreira García, Aída de las Mercedes.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Audiencia 28 del Juicio a las Juntas

Audiencia 28 del Juicio a las Juntas en la que declaran los siguientes testimoniantes: Armelín, Carlos Alberto; Coradechini de García, María; Fernández de Realli, Beatriz; Fortunato, Hugo Antonio; Gainza, Máximo; Gómez, Edgar Horacio; Grondona, Mariano Carlos; López, Alberto Jorge; Madariaga de Díaz, María Marta; Mayayo, Jesús Félix; Miguel, Eleodoro Alberto; Motto, Mario Agustín; Moyano, José; Paratcha, Carlos Horacio; Simsic de Fortunato, Elena; Simsic, Carlos Rolando; Villalba, María Rosa.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Audiencia 33 del Juicio a las Juntas

Audiencia 33 del Juicio a las Juntas en la que declaran los siguientes testimoniantes: Arestín, María del Pilar; Candeloro, Nicolás; Daseville, Nino Jorge; Espeche, Gregorio Feliciano; García de Candeloro, Marta Haydee; García, Benjamín Raúl; Gregor, Julio Roberto; Presa, Miguel Celedonio; Violino, Enrique Pablo; Yudy, Victoria Paulina.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Audiencia 35 del Juicio a las Juntas

Audiencia 35 del Juicio a las Juntas en la que declaran los siguientes testimoniantes:Constanzo, Oscar Mario; Derian, Patricia; Flores, Jorge Alberto; Luna de Márquez, Ana Ruperta; Márquez, Graciela; Márquez, Marcelo Héctor; Morales de Constanzo, Ángela; Nelma Drake de Jalil, Alicia; Pérez Rizzo, Carlos Enrique; Piccolo, Gustavo Ángel Roberto; Ruani, Ángel Florindo.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Audiencia 36 del Juicio a las Juntas

Audiencia 36 del Juicio a las Juntas en la que declaran los siguientes testimoniantes: Agustoni, Ernesto Alejandro; Capisano, Eugenio; Corbin de Capisano, Elena Raquel; Ferrari de Fernández, Ana María; González Cardozo, Jorge Raúl; Lichi de Paz, Teresa; Méndez Lompodio, Sara Rita; Michelini de Lepian, Margarita María; Quadros Herrera, Ana Inés; Zina Figueredo, Gastón.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Audiencia 49 del Juicio a las Juntas

Audiencia 49 del Juicio a las Juntas en la que declaran los siguientes testimoniantes: Antonucci, Armando Ferdinando; Bettini de Devoto, Marta; Chávez, Alfredo Luis; Devoto, Horacio Juan José; Francese de Bettini, Marta del Carmen; Lariño, Agustín Pedro; Luciani, Hugo Pascual; Naftal, Alejandra; Niro, Claudio; Núñez, Leonardo Dimas; Salutiano Lovato, Marcos; Zaidman, Samuel Leonardo.

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Audiencia 54 del Juicio a las Juntas

Audiencia 54 del Juicio a las Juntas en la que declaran los siguientes testimoniantes: Constante Barbeito, Alberto; Solari Irigoyen, Hipólito

Argentina. Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal

Results 41 to 60 of 131