Secuestros

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Secuestros

Equivalent terms

Secuestros

Associated terms

Secuestros

29 Archival description results for Secuestros

29 results directly related Exclude narrower terms

Argentine Labor: Under the Gun

Folleto elaborado por el Buró de Información de Washington D.C de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) en 1977 sobre la situación de la clase obrera y los sindicatos en la Argentina de la dictadura cívico-militar. Se presenta un análisis de la situación sindical luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y una descripción de la crisis económica del país. Luego se detallan 7 puntos que describen la situación de los sindicatos y sus trabajadores y trabajadoras bajo control militar se describe la actuación de grupos paramilitares y militares secuestrando, torturando y asesinando trabajadores y dirigentes sindicales de base, citando como ejemplos los casos de Arturo Garin, de Propulsora Siderúrgica; Oscar Chávez, de Acindar Villa Constitución; Raúl Barrionuevo, de SMATA IKA-Renault Córdoba; José Antonio Vizzini, Esteban Alfredo Reimer y Víctor Hugo Ventura de Mercedes Benz Córdoba; y Oscar Smith, de Luz y Fuerza. En la segunda parte del folleto se da cuenta de actos de resistencia sindical ocurridos entre 1976 y 1977 y se detallan los 7 puntos reivindicativos de los derechos de la clase trabajadora de un documento firmado en enero de 1977 y presentado por los sindicatos que aún tenían representación legal. El folleto finaliza con un apartado donde se detalla el trabajo del Buró de Información de Washington D.C de la CADHU con sindicatos y sindicalistas norteamericanos para denunciar la situación y pedir la quita de apoyo de todo tipo a la dictadura argentina por parte del gobierno de los Estados Unidos por sus violaciones a los Derechos Humanos. Se pide que se escriban cartas al Representante Gus Yatron y al Senador Hubert Humphrey urgiéndolos a que el Congreso de Estados Unidos corte todo tipo de ayuda económica y militar a la Argentina.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Colección Causa Judicial Felipe Vallese

  • AR-ANM-CJFV
  • Collection
  • 1962-1963

La colección se conforma de la copia de la causa judicial N° 102.671/1962 caratulada "Vallese, Felipe y otros s/privación ilegal de la libertad en su perjuicio" del Juzgado Penal N° 1. Consta de cuatro cuerpos en total. Refiere a la causa iniciada en el marco del secuestro a Felipe Vallese el 23 de agosto de 1962 en la vía pública. Vallese era obrero metalúrgico, delegado de la empresa Transfilación y Esmaltación de Alambres (TEA). Luego de su captura, fue torturado y recluido en la Comisaría Primera de San Martín, presuntamente asesinado en una sesión de tortura. Su cuerpo nunca fue hallado ni se dio ninguna información sobre él. Tenía 22 años.

Argentina. Coordinación de Investigaciones Históricas del Archivo Nacional de la Memoria

Trabajadores y trabajadoras de la CONADEP

Al conmemorarse los 30 años de esta primera “Comisión de la Verdad” del Cono Sur, el ANM se propuso realizar un registro testimonial de aquellos trabajadores y trabajadoras que llevaron a cabo la investigación y la confección del informe final de la CONADEP.
La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) fue creada el 15 de diciembre de 1983 por el presidente Raúl Alfonsín, con el fin de investigar los hechos relacionados con la desaparición de personas ocurridas en Argentina durante la dictadura cívico militar (1976-1983). Presidida por el escritor Ernesto Sábato, se integró con 12 personalidades reconocidas provenientes de distintos ámbitos de la vida nacional. Para la tarea se convocó a decenas de voluntarios y personas vinculadas a la lucha por los derechos humanos que, durante poco más de nueve meses recorrieron buena parte del país como parte del trabajo de recopilación, ordenamiento y jerarquización de datos sobre violaciones a los derechos humanos.

Dossier "Represión y genocidio en Argentina"

Publicación que contiene recortes de publicaciones periódicas del año 1978 aparecidas en medios gráficos locales e internacionales que detallan denuncias de violaciones a los derechos humanos en Argentina, pedidos de Habeas Corpus, denuncias de desapariciones, la negativa a un salvo conducto a México para Héctor Cámpora y el perfil de población carcelaria en Argentina, entre otros. También hay una lista incompleta personas desaparecidas en Argentina y otro listado incompleto de niños y niñas desaparecidas.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Testimonio de Enrique Rodríguez Larreta P. "Un relato estremecedor sobre las torturas en Argentina y Uruguay"

Testimonio de Enrique Rodríguez Larreta de los hechos acontecidos desde la desaparición de su hijo Enrique Rodríguez Larreta Martínez, sobre su detención junto a su nuera Raquel Nogueira Paulier, su secuestro y tortura. Incluye un artículo periodístico publicado el 19 de Abril de 1977 en el diario El Día de México en el cual Enrique Rodríguez Larreta se refiere a las torturas y encierro que padeció en Buenos Aires y Uruguay durante la búsqueda de su hijo desaparecido. Detalla lo realizado luego de su liberación y su denuncia ante organismos internacionales.

Rodríguez Larreta Piera, Enrique

Elevación a la Justicia Federal de denuncias y testimonios por presuntos delitos cometidos en jurisdicción de la Provincia de Córdoba

Elevación a la Justicia Federal, firmada por Ricardo Colombres, de denuncias y testimonios por presuntos delitos cometidos entre 1975 y 1979 en la cárcel militar "Campo de la Rivera". Esta incluye una síntesis y extractos de las denuncias presentadas por víctimas y testigos ante la CONADEP, una nómina de personas que fueron vistas en la cárcel militar "La Ribera" y otra de personas mencionadas como involucradas en los delitos denunciados. Asimismo, además de mencionarse como documentos adjuntos los legajos de las personas denunciantes (algunos en original, otros en copia), se listan seis anexos que contienen: las actas de la inspección ocular realizada el 16 de mayo por miembros de la CONADEP y de la Delegación Córdoba de dicha comisión, junto a 21 testigos; 8 planos con referencias edilicias y modificaciones posteriores, y 70 fotografías tomadas durante la inspección; 15 fichas del Servicio Penitenciario pertenecientes a detenidos que estuvieron en Campo "La Ribera"; documentación vinculada a lso casos de César Roberto Soria y Amelia Insaurralde; el registro de detenidos correspondiente a la Unidad Carcelaria Número 5 del Buen Pastor; y copias del testimonios brindado por Raimundo Moore en el exterior, de extractos del informe la CIDH de 1979 y de los decretos 158/83 y 280/83. No forman parte de este conjunto documental ni los legajos, ni los anexos mencionados. Sí obran 10 fotografías correspondientes a la inspección ocular. Ver unidades documentales relacionadas.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Testimonio de Rodolfo Peregrino Fernández "Ex Ayudante del General Harguindeguy acusa"

Testimonio del inspector retirado de la Policía Federal Argentina, Rodolfo Peregrino Fernández, titulado "Ex Ayudante del General Harguindeguy acusa", sobre la estructura de la represión ilegítima en Argentina, brindado ante la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) en Madrid en marzo de 1983. En este testimonio se mencionan temas tales como: el desarrollo cronológico del aparato represivo ilegal en Argentina; el asesinato de Ortega Peña; la represión ilegal en Villa Constitución; las relaciones entre la Alianza Anticomunista Argentina (AAA ) con grupos represivos en Bolivia; las vinculaciones del Ejército con la Alianza Anticomunista Argentina (AAA); la doctrina de guerra y la orden de batalla del 24 de marzo de 1976; la estructura orgánica del terrorismo de Estado; la participación del Ministerio del Interior en el esquema represivo y el caso de Lucía Cullen. También se mencionan los Grupos de Tareas; el personal auxiliar y diplomático vinculado a la represión ilegal; el pacto de sangre; la muerte del obispo de La Rioja Monseñor Enrique Angelelli y otros hechos represivos contra miembros de la Iglesia Católica; los asesinatos de Zelmar Michelini, H. Gutiérrez Ruiz, G. Whitelock Blanco y María del Rosario Barredo y los miembros de las fuerzas de seguridad muertos en hechos ajenos a la lucha antisubversiva. Se incluye la resolución de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) N 104/1983-T donde se decide elevar el testimonio de Rodolfo Peregrino Fernández al Centro de Derechos Humanos de las Naciones Unidas así como documentos personales y fotografía de Rodolfo Peregrino Fernández.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Artículo periodístico "Gunmen grab young couple"

Artículo periodístico en el que se describe el secuestro de Liliana Marcela Pellegrino junto a su esposo, Carlos Gregorio Lordkipanside, su hijo Rodolfo y su prima, Cristian Aníbal Colombo, así como la búsqueda por parte de los padres de Liliana Marcela para dar con su paradero.

Buenos Aires Herald

Results 21 to 29 of 29