Religiosos

Taxonomie

Code

Bereik aantekeningen

ron aantekeningen

Toon aantekening(en)

Hiërarchische termen

Religiosos

Gelijksoortige termen

Religiosos

Verwante termen

Religiosos

56 Archivistische beschrijving results for Religiosos

56 results directly related Exclude narrower terms

Fotografía de la Masacre de San Patricio

Fotografía de dos cádáveres de miembros de la orden religiosa de los Palotinos son retirados de la Iglesia de San Patricio en el barrio de Belgrano, luego del ataque de un grupo de tareas de la dictadura cívico militar, hecho conocido como "la Masacre de San Patricio" en la que fueron asesinados los sacerdotes Alfredo Leaden, Alfredo José Kelly y Pedro Eduardo Dufau, y los seminaristas Salvador Barbeito Doval y Emilio José Barletti. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de la Comisión de homenaje al Padre Carlos Mugica

Fotografía de José Rodríguez del Gremio de SMATA, Marilina Ross y el premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel durante la conferencia de prensa brindada por la comisión de homenaje al Padre Carlos Mugica para dar a conocer el programa de actos organizado por esta entidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Artículos sobre dictadura y la lucha de Madres de Plaza de Mayo

Esta serie reúne artículos, mayormente periodísticos, acerca de la detención y desaparición de Eduardo Korsunsky así como de la dictadura en general y sobre la lucha de Madres de Plaza de Mayo, especialmente de la búsqueda de Celia Jinkis de su hijo Eduardo. De las décadas de 1970 y 1980, algunos de ellos son recortes de las solicitadas publicadas en diferentes medios por la aparición de detenidos desaparecidos, entre los cuales se menciona a Eduardo. Otros, por su parte, tienen la foto de Eduardo y un texto sobre la búsqueda de su paradero. Por otro lado, hay artículos sobre su detención y desaparición en particular y sobre la desaparición de otros pampeanos y la causa llevada adelante por la búsqueda de treinta casos.
De la década de 1990, hay dos artículos periodísticos en los que se informa acerca de la decisión de la Comisión de festejo del centenario de la Escuela N°15 "José Hernández" de no permitir un homenaje a Eduardo Sergio Korsunsky.
Asimismo hay artículos sobre Celia y su lucha, sobre los juicios por crímenes de lesa humanidad, acerca del Padre Carlos Mujica, sobre un homenaje a ex alumnos de la Escuela General Mosconi de Ingeniero White que se encuentran detenidos desaparecidos, entre otros, que reflejan las preocupaciones de Celia Jinkis y el camino de búsqueda de su hijo, tras su desaparición en 1976.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Fotografía del sacerdote Mateo Perdia

Fotografía del sacerdote Mateo Perdia junto a familiares de detenidos desaparecidos en la Iglesia de la Santa Cruz al relatar los hechos del 8 de diciembre de 1977 cuando secuestraron y desaparecieron a las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Rosito, Enrique

Fotografía del rabino Herman Schiller

Fotografía del rabino Herman Schiller en una conferencia de prensa acerca de la agresión recibida en Plaza de Mayo; en la foto con pañuelo blanco Hebe Pastor de Bonafini. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ceppi, Ricardo

Fotocopia de carta de Celia Jinkis de Korsunsky al Movimiento Ecuménico

Carta de Celia Jinkis de Korsunsky al Movimiento Ecuménico en la cual solicita ayuda e intervención de la Iglesia y el Papa Juan Pablo II para encontrar a su hijo, Eduardo Sergio Korsunsky, detenido el 4 de agosto de 1976 a consecuencia de un control automovilístico o control militar en Villa Cavalli, San Nicolás. Menciona la presentación de recursos de habeas corpus en juzgados y dependencias militares así como en el Ministerio del Interior. Asimismo, menciona las gestiones realizadas ante el Presidente de la Conferencia Episcopal Cardenal Raúl Francisco Primatesta, el Arzobispo de Santa Fe Monseñor Vicente Faustino Zazpe, el Obispo de Neuquén Monseñor Jaime Francisco de Nevares, el Capellán de San Nicolás Reverendo P. Miguel Ángel Requeiro y Monseñor Emilio Teodoro Graselli.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Carta de Celia Jinkis de Korsunsky al Papa Pablo VI

Carta de Celia Jinkis de Korsunsky al Papa Pablo VI en la que solicita ayuda para encontrar a su hijo, Eduardo Korsunsky, detenido y desaparecido en San Nicolás el 4 de agosto de 1976. Menciona las gestiones realizadas hasta la fecha ante autoridades civiles, militares, de seguridad y eclesiásticas sin encontrar ninguna respuesta.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Serie Correspondencia personal de la familia Rice

La serie esta compuesta por correspondencia, recibida y enviada por miembros de la familia Rice. La temporalidad de las cartas se limita al tiempo que Patrick Rice estuvo fuera de Irlanda y fueron escritas desde distintos lugares como La Rioja, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jamaica, Papúa Nueva Guinea, Irlanda y Venezuela. En su mayoría son cartas escritas por Patrick, dirigidas a sus madre, padre y sus seres queridos en Irlanda, aunque también la serie cuenta con un conjunto de cartas dirigidas a Patrick así como otras dirigidas a otros miembros de la familia. Las temáticas son de índole personal y familiar con información sobre sus viajes; y algunas cartas responden a su tarea como sacerdote. La serie está compuesta, también, por los sobres de las cartas enviadas a su familia en Irlanda que fueron separados de las cartas por el productor.

Familia Rice

Colección Omar Dinelli

  • AR-ANM-OD
  • Collectie
  • 1994

La colección reúne una publicación escrita por Omar Dinelli en francés titulada "Fouland Blancs. Drame en troit actes". Además se incluyen los dos tomos de su tesis, también en francés, con el título "Du travail de deuil chez les Meres Argentines de la Place de Mai" presentada para estudios de doctorado en 1994 en la Université Paul Valéry - Montpellier III. Dinelli fue cura y coordinador del Movimiento de curas tercermundistas en la Provincia de Buenos Aires, exiliado en Francia desde el 1976.

Dinelli, Omar

Resultaten 1 tot 20 van 56