Religiosos

Taxonomia

Código

Nota(s) de âmbito

Nota(s) da fonte

Mostrar nota(s)

Termos hierárquicos

Religiosos

Termos equivalentes

Religiosos

Termos associados

Religiosos

148 Descrição arquivística resultados para Religiosos

148 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos

Fotografía de personas participantes

Fotografía de personas asistentes al acto de colocación de la baldosa por la memoria en homenaje a Monseñor Enrique Angelelli frente de la catedral de la Rioja. Provincia de La Rioja.

Videla, Ramón Pablo

Suplemento cultural del diario La Arena

Suplemento cultural del periódico pampeano La Arena, con el título "Dos períodos en la historia de la literatura pampeana". En el mismo se desarrollan diferentes reseñas sobre libros de autoras y autores pampeanos, o cuyas temáticas refieran a la provincia de La Pampa. En su última hoja se da cuenta de un libro y un acto de homenaje a la figura del cura Carlos Mujica, a diez año de su asesinato.

Diario La Arena

Fotografía de conferencia sobre el asecenso de Alfredo Astiz

Fotografía de Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, juto a Arlette Domon y Christian Domon (prima y sobrino de la monja francesa desaparecida Alice Domon) y los religiosos Charles Blancoy (cura párroco de Perugorria) y Michelle Bonnemaison (sacerdote de la misión francesa) durante la conferencia de prensa referida al ascenso de Alfredo Astiz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ceppi, Ricardo

Folleto "La Iglesia Católica Argentina frente a la dictadura militar: informe especial"

Folleto "La Iglesia Católica Argentina frente a la dictadura militar: informe especial" publicado por la Sede México de la CADHU en el que denuncia las violaciones a los derechos humanos cometidos por la Dictadura cívico militar argentina particularmente contra "los derechos religiosos de católicos comprometidos con el espíritu postconciliar y abiertos a las experiencias de signo popular", según explicita el prólogo. En este folleto se detalla la postura de la Iglesia Católica Argentina y se menciona, en particular, la complicidad de monseñor Adolfo Servando Tórtolo, Arzobispo de Paraná, vicario castrense y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, quien instó a "cooperar positivamente" con la dictadura.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México.

Correspondencia de Celia Jinkis de Korsunsky

Esta serie reúne correspondencia de Celia Jinkis de Korsunsky, mayormente vinculada a la detención y desaparición de su hijo, Eduardo Korsunsky, en agosto de 1976. Muchas de las cartas, y algunos borradores de las mismas, están dirigidas a diversas autoridades civiles y eclesiásticas así como a las Fuerzas Armadas y de Seguridad solicitando ayuda para dar con el paradero de Eduardo. Asimismo hay algunas cartas enviadas o recibidas de organismos internacionales como Amnistía Internacional (AI), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras a embajadas de diferentes países. Entre las respuestas recibidas, ninguna ofrece información de su hijo. Estas comunicaciones registran la intensa búsqueda de su hijo que Celia llevó adelante desde el día de su desaparición.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Carta del Obispado de Neuquén a Celia Jinkis de Korsunsky

Carta del Obispo de Neuquén, Jaime Francisco de Nevares, a Celia Jinkis de Korsunsky (con formato de circular) en la que se disculpa por este método de respuesta ante los pedidos de ayuda por la detención y/o desaparición de personas. Señala que su deseo y su forma de comunicarse hasta la fecha había sido individual, pero la creciente cantidad de cartas excede la posibilidad de continuar realizándolo de esta manera. Menciona la preocupación del Episcopado Argentino y de Obispos en forma personal por el ataque a los principios básicos de seguridad de la sociedad y de los ciudadanos.

Obispado de Neuquén

Carta de Gustavo E. Podesta a Celia Jinkis de Korsunsky

Carta del Presbítero Gustavo E. Podesta, Subsecretario del Secretariado General de la Conferencia Episcopal Argentina, a Celia Jinkis de Korsunsky en la que confirma la recepción de su tarjeta del 22 de diciembre de 1977 y señala que las autoridades hacen lo que está a su alcance respecto de los casos como el de su hijo Eduardo Korsunsky, detenido y desaparecido en San Nicolás el 4 de agosto de 1976.

Conferencia Episcopal Argentina

Borradores de cartas de Celia Jinkis de Korsunsky a Jorge Luis Borges, Federico Leloir, Alberto Rodríguez Varela y Pío Laghi

Borradores de cartas de Celia Jinkis de Korsunsky. En la priemera carta, (fechada el 17 de diciembre de 1979) se dirige al escritor Jorge Luis Borges a fin de participarle su situación respecto de su hijo Eduardo Korsunsky, detenido y desaparecido en San Nicolás el 4 de agosto de 1976. En la segunda carta, dirigida al Premio Nobel Federico Leloir, (fechada el 18 de diciembre de 1979), también expone la situación de su hijo y expresa su dolor y desesperación frente a la falta de información. En la tercera (fechada el 19 de diciembre de 1979) solicita a Monseñor Pío Laghi que se haga eco del llamado del Papa Juan Pablo II respecto del esclarecimiento del paradero de los desaparecidos. Finalmente, en la cuarta, dirigida al Ministro de Justicia de la Nación, Alberto Rodríguez Varela, (fechada el 26 de diciembre de 1979), solicita ayuda para dar con el paradero de su hijo habiendo agotado todos los recursos disponibles a su alcance.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Carta del Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina a Celia Jinkis de Korsunsky

Carta del Arzobispo de Córdoba y Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Raúl Francisco Primatesta, a Celia Jinkis de Korsunsky en respuesta a su carta, junto a otras personas, del 8 de abril de 1980. Primatesta señala que la Asamblea designó a tres miembros para atender a las personas en su situación que acudieron a la Casa María Auxiliadora en San Miguel preo que no puede darle una solución.

Primatesta, Raúl Francisco

Carta del Obispado de Azul a Celia Jinkis de Korsunsky

Carta del Obispado de Azul a Celia Jinkis de Korsunsky, firmada por el Canciller y Secretario General Juan Carlos Garbet en nombre del Obispo Monseñor Manuel Marengo, en la que que acusa recibo de su carta del 30 de septiembre y le señala que el Obispo compromete sus oraciones por el caso de su hijo Eduardo Korsunsky, detenido y desaparecido en 1976.

Obispado de Azul

Carta del Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina a Celia Jinkis de Korsunsky

Carta del Arzobispo de Córdoba y Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Raúl Francisco Primatesta, a Celia Jinkis de Korsunsky en respuesta a su carta del 30 de septiembre. Primatesta señala que no es la primera vez que responde una carta suya, que en su preocupación siguen estando todos los casos de personas desaparecidas y que cree no omitir ninguno de los pasos que están a su alcance.

Primatesta, Raúl Francisco

Carta del Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina a Celia Jinkis de Korsunsky

Carta del Arzobispo de Córdoba y Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Raúl Francisco Primatesta, a Celia Jinkis de Korsunsky en respuesta a su carta, junto a otras personas, del 28 de julio. Primatesta le señala que las autoridades eclesiásticas no cuentan con medios eficaces para la resolución del problema.

Primatesta, Raúl Francisco

Carta del Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina a Celia Jinkis de Korsunsky

Carta del Arzobispo de Córdoba y Presidente de la Conferencia Episcopal, Raúl Francisco Primatesta, a Celia Jinkis de Korsunsky en respuesta a su carta del 27 de agosto de 1976 en la que le recomienda que envíe el número de documento de identidad de Eduardo Sergio Korsunsky quien se encuentra desaparecido desde el 4 de agosto de 1976.

Primatesta, Raúl Francisco

Resultados 121 a 140 de 148