Provincia de La Pampa

Taxonomia

Código

Nota(s) de âmbito

Nota(s) da fonte

Mostrar nota(s)

Termos hierárquicos

Provincia de La Pampa

Termos equivalentes

Provincia de La Pampa

Termos associados

Provincia de La Pampa

46 Descrição arquivística resultados para Provincia de La Pampa

41 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos

Carta de la Secretaría de Derechos Humanos de La Pampa para familiares de Eduardo Sergio Korsunsky

Carta de la Secretaría de Derechos Humanos de La Pampa para familiares de Eduardo Sergio Korsunsky poniéndolos en conocimiento del acto de descubrimiento de una placa en su homenaje a realizarse el 24 de septiembre de 2016.

Argentina. Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa

Carta del Obispado de Mar del Plata a Celia Jinkis de Korsunsky

Carta del Canciller y Secretario General Monseñor José M. Pérez del Obispado de Mar del Plata a Celia Jinkis de Korsunsky en respuesta a su carta a Monseñor García del 4 de abril. En esta misiva, Monseñor Pérez le informa que el Episcopado se encuentra permanentemente atendiendo casos de personas que solicitan ayuda por sus familiares desaparecidos pero que esto no se publica en los diarios para "evitar el manoseo periodístico".

Obispado de Mar del Plata

Invitación a la familia de Eduardo Sergio Korsunsky a un acto homenaje

Invitación (incompleta) a la familia de Eduardo Sergio Korsunsky de la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa a un acto en su homenaje a realizarse el 24 de septiembre de 2016 en el Instituto Mariano Moreno de Bernasconi.

Argentina. Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa

Colección Ministerio de Gobierno y Justicia (Provincia de la Pampa)

  • AR-ANM-MGyJLP
  • Coleção
  • 1997

La colección se compone del Expediente Nº 5746 del Ministerio de Gobierno y Justicia de la Pampa, iniciado el 22 de septiembre de 1997, con el asunto “S/presentación del Sr. Marcelino Acosta s/ubicación de un expediente relacionado con la violación de DDHH en nuestra provincia”. Marcelino Acosta le escribe al Representante del Consejo Federal de La Pampa, Carlos Mario Sánchez, Subsecretario de Justicia sobre una investigación realizada por él mismo en la que tomó testimonios en distintos lugares del país. Allí le solicita que remita esta investigación a la Subsecretaría de Derechos Humanos, ya que su contiene testimonios de represores, funcionarios de la época de la dictadura, así como de víctimas de los hechos vinculados al Terrorismo de Estado en la Provincia de la Pampa.

Argentina. Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia de la Pampa

Crónica de Laura García Vázquez

Crónica sobre el homenaje a Eduardo Korsunsky realizado en Bernasconi, Provincia de La Pampa, el 24 de septiembre de 2016. Contiene imágenes sobre dicho homenaje.

García Vázquez, Laura

Folletería sobre Memoria, Verdad y Justicia

Esta serie reúne folletos, programas, volantes e invitaciones a actividades culturales vinculadas a la Memoria, muchas de ellas en homenaje a personas detenidas desaparecidas, especialmente de Bahía Blanca y la región así como a defensores de los derechos humanos. Asimismo la serie incluye algunas fotocopias de canciones y poesías y una xilografía de la artista pampeana Raquel Pumilla en memoria de los treinta mil detenidos desaparecidos.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Colección Eduardo Adolfo Capello

  • AR-ANM-EAC
  • Coleção
  • 1951-2009

La colección reúne documentos vinculados con Eduardo Adolfo Capello, militante político fusilado el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, en la Masacre de Trelew de 1972. Eduardo Adolfo militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), inicialmente en el ámbito estudiantil, siendo luego designado responsable militar. En 1971 fue detenido y encarcelado primero en la Unidad Penal 2 de Villa Devoto y luego en la Unidad Penal 6 de Rawson. Entre los documentos vinculados a Eduardo Adolfo se encuentran algunos de su infancia como boletines de calificaciones, el carnet de River Plate y fotografías familiares, así como una cédula de identidad. Además, hay documentos vinculados a su militancia como algunas tarjetas elaboradas por él mismo desde la cárcel y numerosa correspondencia que enviaba a su familia agradeciendo el apoyo por sus desiciones de combatir el orden establecido y un escrito titulado "La familia desde la perspectiva revolucionaria". Tras su asesinato, su madre Soledad, recibió una carta de una sobrina que forma parte de la colección y reunió algunos artículos de publicaciones sobre la Masacre de Trelew en la que fue asesinado su hijo junto a 18 militantes más, tanto de los días en que acaecieron los hechos así como de homenajes ulteriores a las víctimas y el juicio a los culpables.
Además, la colección reúne documentación vinculada a la desaparición de Jorge Antonio Cappello, secuestrado junto a su pareja, Irma Márquez, y al hijo de ella de 14 años, el 12 de mayo de 1977 de su domicilio en Avellaneda, por el GT3 del Ejército Argentino. Entre los documentos, se encuentran varias cartas recibidas por su madre Soledad, así como habeas corpus, notificaciones de rechazo y testimonios de Soledad que dan cuenta de las denuncias de desaparición forzada efectuadas así como de la intensa búsqueda de su hijo. Asimismo, hay diversas notificaciones vinculadas a la causa de desaparición forzada de Jorge Antonio.
Finalmente, la colección también reúne algunos poemas manuscritos escritos por Soledad.

Capello, Eduardo Adolfo

Serie Correspondencia de la CONADEP

Esta serie reúne correspondencia enviada y recibida por la CONADEP. Hay una gran cantidad de cartas recibidas por la Comisión desde organismos estatales y de la sociedad civil de otros países como Brasil, Uruguay, Colombia, Chile, Francia, Bélgica, Italia, Holanda, Alemania, Suiza, Suecia, Austria, Reino Unido, Nueva Zelanda, Canadá, Japón y Estados Unidos, entre otros, en las que mayormente se solicita información sobre el paradero de personas de esos países detenidas y desaparecidas en Argentina, o bien se manifiesta el apoyo a la labor de la CONADEP o se solicita copia del informe final elaborado por la Comisión como resultado de su labor investigativa. Entre estas cartas se encuentran también aquellas de organismos internacionales como por ejemplo la Organización de las Naciones Unidas y Amnistía Internacional. Además, la serie contiene cartas enviadas y recibidas por la CONADEP de distintos organismos estatales de Argentina con el objeto de solicitar y remitir información necesaria para las investigaciones llevadas adelante como parte central de sus tareas. Hay también correspondencia con distintos organismos de la sociedad civil así como con particulares, cartas entre la Comisión y el Presidente Raúl Ricardo Alfonsín y muchas misivas dirigidas al Presidente de la Nación sobre el funcionamiento de la CONADEP y remitidas luego a la misma. A través de esta gran cantidad de comunicaciones durante el tiempo que funcionó la CONADEP se evidencia el impacto nacional e internacional que la creación de esta Comisión tuvo para el esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad comentidos durante la dictadura cívico militar. Una vez finalizada la CONADEP se agregaron a esta serie algunas cartas e informes hasta 1997.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Invitación a la familia de Eduardo Sergio Korsunsky a un acto homenaje

Invitación (incompleta) a la familia de Eduardo Sergio Korsunsky de la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa a un acto en su homenaje a realizarse el 24 de septiembre de 2016 en el Instituto Mariano Moreno de Bernasconi.

Argentina. Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa

Invitación a la familia de Eduardo Sergio Korsunsky a un acto homenaje

Invitación (incompleta) a la familia de Eduardo Sergio Korsunsky de la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa a un acto en su homenaje a realizarse el 24 de septiembre de 2016 en el Instituto Mariano Moreno de Bernasconi.

Argentina. Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa

Carta de la Secretaría de Derechos Humanos de La Pampa para Celia Jinkis de Korsunsky

Carta de la Secretaría de Derechos Humanos de La Pampa, de la Directora de Coordinación Institucional Ana Inchaurraga, para Celia Jinkis de Korsunsky en la que adjunta dos diarios locales con notas sobre el acto realizado el 24 de septiembre de 2016 en el cual se colocó una placa en homenaje a Eduardo Sergio Korsunsky en un aula de su escuela primaria en Bernasconi.

Argentina. Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa

Suplemento cultural del diario La Arena

Suplemento cultural del periódico pampeano La Arena, con el título "Dos períodos en la historia de la literatura pampeana". En el mismo se desarrollan diferentes reseñas sobre libros de autoras y autores pampeanos, o cuyas temáticas refieran a la provincia de La Pampa. En su última hoja se da cuenta de un libro y un acto de homenaje a la figura del cura Carlos Mujica, a diez año de su asesinato.

Diario La Arena

Nota de Celia Jinkis de Korsunsky a la redacción del Diario La Arena

Nota enviada al Diario La Arena por Celia Jinkis de Korsunsky –y firmada por la familia Korsunsky– con fecha 9 de noviembre de 1997, en donde se da cuenta de un homenaje que se les impidió realizar por la memoria de Eduardo Korsunsky en la Escuela N°15 "José Hernández" de Bernasconi. La misma lleva el título de "no quisieron recordar a un desaparecido".

Jinkis de Korsunsky, Celia

Recortes de prensa sobre presentación de la familia Korsunsky ante la justicia

El documento consta de tres notas publicadas, entre el 8 y el 11 de febrero de 194, en el Diario La Arena de la provincia de La Pampa. En las mismas se detalla la declaración testimonial de Moisés Korsunsky y Celia Jinkis de Korsunsky para ampliar información en una de las causas abiertas por la desaparición de su hijo Eduardo Korsunsky.

Diario La Arena

Copia de Recortes de prensa sobre presentación de la familia Korsunsky ante la justicia

El documento consta de tres notas publicadas, entre el 8 y el 11 de febrero de 194, en el Diario La Arena de la provincia de La Pampa. En las mismas se detalla la declaración testimonial de Moisés Korsunsky y Celia Jinkis de Korsunsky para ampliar información en una de las causas abiertas por la desaparición de su hijo Eduardo Korsunsky.

Diario La Arena

Entrevista a Celia Jinkis de Korsunsky

Entrevista realizada por Mariano Herrera para la Agencia de Comunicación Rodolfo Walsh. En la misma, Celia Jinkis de Korsunsky recuerda el secuestro de su hijo Eduardo Korsunsky, como también sus primeros encuentros con otras Madres de Plaza de Mayo y gestiones con organismos de derechos humanos.

Agencia de Comunicación Rodolfo Walsh

Resultados 21 a 40 de 46