Provincia de La Pampa

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Provincia de La Pampa

Términos equivalentes

Provincia de La Pampa

Términos asociados

Provincia de La Pampa

46 Descripción archivística results for Provincia de La Pampa

41 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Copia de Recortes de prensa sobre presentación de la familia Korsunsky ante la justicia

El documento consta de tres notas publicadas, entre el 8 y el 11 de febrero de 194, en el Diario La Arena de la provincia de La Pampa. En las mismas se detalla la declaración testimonial de Moisés Korsunsky y Celia Jinkis de Korsunsky para ampliar información en una de las causas abiertas por la desaparición de su hijo Eduardo Korsunsky.

Diario La Arena

Correo electrónico de Juan Carlos Pumilla para sus amigas

Correo electrónico de Juan Carlos Pumilla para sus amigas, entre ellas Celia Jinkis de Korsunsky, sobre un premio de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentina (ADEPA) ganado por él y Norberto Asquini sobre las vinculaciones de la Triple A en los años setenta en La Pampa, las redes de delatores y los servicios de inteligencia, también abordaba temas más actuales como la falta de políticas públicas, entre otros.

Pumilla, Juan Carlos

Correo electrónico de Liliana Ortiz para Mónica Colaianni y Carmen Ortiz

Correo electrónico de Liliana Ortiz para Mónica Colaianni y Carmen Ortiz en el que reenvía un correo electrónico de José María Budassi sobre las cartas del cura Lopez Molina para que le comenten a Celia Jinkis de Korsunsky.
También costa de parte de un correo electrónico de Liliana para José María sobre un reciente viaje que hizo con Celia.

Ortiz, Liliana

Correspondencia de Celia Jinkis de Korsunsky

Esta serie reúne correspondencia de Celia Jinkis de Korsunsky, mayormente vinculada a la detención y desaparición de su hijo, Eduardo Korsunsky, en agosto de 1976. Muchas de las cartas, y algunos borradores de las mismas, están dirigidas a diversas autoridades civiles y eclesiásticas así como a las Fuerzas Armadas y de Seguridad solicitando ayuda para dar con el paradero de Eduardo. Asimismo hay algunas cartas enviadas o recibidas de organismos internacionales como Amnistía Internacional (AI), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras a embajadas de diferentes países. Entre las respuestas recibidas, ninguna ofrece información de su hijo. Estas comunicaciones registran la intensa búsqueda de su hijo que Celia llevó adelante desde el día de su desaparición.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Entrevista a Celia Jinkis de Korsunsky

Entrevista a Celia Jinkis de Korsunsky publicada el 18 de septiembre de 2012 a raíz de la sentencia por la megacausa V Cuerpo de Ejército que condenó a 17 represores por delitos de lesa humanidad.

Diario La Arena

Entrevista a Celia Jinkis de Korsunsky

Entrevista realizada por Mariano Herrera para la Agencia de Comunicación Rodolfo Walsh. En la misma, Celia Jinkis de Korsunsky recuerda el secuestro de su hijo Eduardo Korsunsky, como también sus primeros encuentros con otras Madres de Plaza de Mayo y gestiones con organismos de derechos humanos.

Agencia de Comunicación Rodolfo Walsh

Folletería sobre Memoria, Verdad y Justicia

Esta serie reúne folletos, programas, volantes e invitaciones a actividades culturales vinculadas a la Memoria, muchas de ellas en homenaje a personas detenidas desaparecidas, especialmente de Bahía Blanca y la región así como a defensores de los derechos humanos. Asimismo la serie incluye algunas fotocopias de canciones y poesías y una xilografía de la artista pampeana Raquel Pumilla en memoria de los treinta mil detenidos desaparecidos.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Fondo Celia Jinkis de Korsunsky

  • AR-ANM-CJK
  • Fondo
  • 1970-2016

El fondo reúne documentación producida y recopilada por Celia Jinkis de Korsunsky, Madre de Plaza de Mayo de Bahía Blanca, a raíz de la desaparición y búsqueda de su hijo Eduardo Korsunsky. Eduardo, nacido en Bernasconi (La Pampa), era estudiante de la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). El 4 de agosto de 1976 Eduardo fue secuestrado en la localidad de San Nicolás continuando desaparecido hasta la actualidad. Desde entonces Celia dedicó su vida a la búsqueda de su hijo, siendo parte del inicio y fundación de Madres de Plaza de Mayo, filial Bahía Blanca.

Entre los documentos que conforman el fondo hay una nutrida correspondencia de Celia Jinkis de Korsunsky, muchas de las cuales, y algunos borradores de las mismas, están dirigidas a diversas autoridades civiles y eclesiásticas así como a las Fuerzas Armadas y de Seguridad solicitando ayuda para dar con el paradero de Eduardo. Asimismo hay algunas cartas enviadas o recibidas de organismos internacionales y a embajadas de diferentes países, a personalidades reconocidas, periodistas, partidos políticos, diferentes medios de comunicación y organismos de defensa de los Derechos Humanos y otras, de carácter más personal, con familiares y amigos y amigas. Entre las respuestas recibidas, ninguna ofrece información de su hijo.
Asimismo el fondo contiene escritos y anotaciones de Celia de muy diversa índole: datos de contacto de personas, pequeñas frases, discursos preparados para eventos, muchas semblanzas de Eduardo y un número importante de relatos de lo que significó la desaparición de su hijo Eduardo en su vida, de su lucha en Madres y cómo fueron los comienzos de esa organización de mujeres transidas por el dolor, la angustia y la desesperación que hicieron de ello una lucha colectiva.
Además está la documentación relacionada a las presentaciones ante la Justicia por la desaparición de Eduardo. En este sentido el fondo contiene testimonios y relatos de los hechos realizados por Celia, los formularios de las denuncias realizadas ante Familiares y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los habeas corpus interpuestos, y las cédulas de notificación del Poder Judicial en rechazo a estas presentaciones. También se incluye la documentación sobre Eduardo Korsunsky aportada por la Comisión Provincial por la Memoria solicitada en 2004 a instancias del Ministerio Público de la Nación.

Por otro lado hay algunos documentos previos a la desaparición de Eduardo. Entre ellos están las copias digitales de correspondencia de Eduardo Korsunsky recibida por su familia. La última carta enviada por Eduardo a su familia, que forma parte de esta serie, está fechada el 28 de julio de 1976, siete días antes de que fuera detenido desaparecido en la localidad de San Nicolás. Asimismo, se reúne cierta documentación de Eduardo como un dibujo realizado durante sus estudios primarios en el Instituto Mariano Moreno de Bernasconi (La Pampa), algunos vinculados a su paso por la Escuela Normal de Bahía Blanca, donde realizó sus estudios secundarios y otros de la Universidad Nacional del Sur, en la cual Eduardo estudió Licenciatura en Economía, así como programas de presentaciones de su grupo de música Sextozeyko, y unos pocos escritos y fotografías.

Vinculados a la participación de Celia en Madres de Plaza de Mayo así como en relación a su defensa de los Derechos Humanos, el fondo reúne folletos de organismos de Derechos Humanos; folletos, programas e invitaciones a actividades culturales sobre la Memoria; certificados de reconocimiento a su participación en encuentros de estas características;
artículos, mayormente periodísticos, acerca de la detención y desaparición de Eduardo Korsunsky así como de la dictadura en general y sobre la lucha de Madres de Plaza de Mayo, especialmente de la búsqueda de Celia Jinkis de su hijo Eduardo. Además, hay copias digitales de objetos que pertenecieron a Celia recibidos como obsequios, tales como adornos y pins con dibujos e imágenes del pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo así como una copia digital de un pañuelo de Madres de Plaza de Mayo de Bahía Blanca.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Nota de Celia Jinkis de Korsunsky a la redacción del Diario La Arena

Nota enviada al Diario La Arena por Celia Jinkis de Korsunsky –y firmada por la familia Korsunsky– con fecha 9 de noviembre de 1997, en donde se da cuenta de un homenaje que se les impidió realizar por la memoria de Eduardo Korsunsky en la Escuela N°15 "José Hernández" de Bernasconi. La misma lleva el título de "no quisieron recordar a un desaparecido".

Jinkis de Korsunsky, Celia

Recortes de prensa sobre presentación de la familia Korsunsky ante la justicia

El documento consta de tres notas publicadas, entre el 8 y el 11 de febrero de 194, en el Diario La Arena de la provincia de La Pampa. En las mismas se detalla la declaración testimonial de Moisés Korsunsky y Celia Jinkis de Korsunsky para ampliar información en una de las causas abiertas por la desaparición de su hijo Eduardo Korsunsky.

Diario La Arena

Resultados 21 a 40 de 46