Madres de detenidos desaparecidos

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Madres de detenidos desaparecidos

Equivalent terms

Madres de detenidos desaparecidos

Associated terms

Madres de detenidos desaparecidos

102 Archival description results for Madres de detenidos desaparecidos

102 results directly related Exclude narrower terms

Colección Nouveaux Droits de l´homme

  • AR-ANM-NDH
  • Collection
  • 2006

La colección reúne copias digitales de fotografías y un registro audivisual correspondiente a "320 semanas", colección reaizada por la asociación francesa Nouveaux Droits de l´homme. Estos registros retratan las manifestaciones de los organismos de derechos humanos, grupos de exiliados y familiares contra las violaciones de derechos humanos en Argentina por parte de la dictadura cívico militar. Las copias fotográficas y audivisuales registran las distintas actividades realizadas frente a la Embajada Argentina en París desde 1978 hasta 1980.

Nouveaux Droits de l´homme

Artículos sobre dictadura y la lucha de Madres de Plaza de Mayo

Esta serie reúne artículos, mayormente periodísticos, acerca de la detención y desaparición de Eduardo Korsunsky así como de la dictadura en general y sobre la lucha de Madres de Plaza de Mayo, especialmente de la búsqueda de Celia Jinkis de su hijo Eduardo. De las décadas de 1970 y 1980, algunos de ellos son recortes de las solicitadas publicadas en diferentes medios por la aparición de detenidos desaparecidos, entre los cuales se menciona a Eduardo. Otros, por su parte, tienen la foto de Eduardo y un texto sobre la búsqueda de su paradero. Por otro lado, hay artículos sobre su detención y desaparición en particular y sobre la desaparición de otros pampeanos y la causa llevada adelante por la búsqueda de treinta casos.
De la década de 1990, hay dos artículos periodísticos en los que se informa acerca de la decisión de la Comisión de festejo del centenario de la Escuela N°15 "José Hernández" de no permitir un homenaje a Eduardo Sergio Korsunsky.
Asimismo hay artículos sobre Celia y su lucha, sobre los juicios por crímenes de lesa humanidad, acerca del Padre Carlos Mujica, sobre un homenaje a ex alumnos de la Escuela General Mosconi de Ingeniero White que se encuentran detenidos desaparecidos, entre otros, que reflejan las preocupaciones de Celia Jinkis y el camino de búsqueda de su hijo, tras su desaparición en 1976.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Entrevista a Celia Jinkis de Korsunsky

Entrevista a Celia Jinkis de Korsunsky publicada el 18 de septiembre de 2012 a raíz de la sentencia por la megacausa V Cuerpo de Ejército que condenó a 17 represores por delitos de lesa humanidad.

Diario La Arena

Colección Eugenia Adriana Moyano

  • AR-ANM-EAM
  • Collection
  • 2016

La colección consta de una copia digital de una fotografía de Alicia Raquel Puchulu de Drangosch la cual documenta la entrega de un premio por parte de la organización holandesa de solidaridad con las Madres de Plaza de Mayo, Steun aan Argentijnse Moeders (SAAM).
Alicia Raquel Puchulu de Drangosch (5 de febrero de 1917 – 30 de septiembre de 2013), referente de la lucha por los derechos humanos, encabezó la Comisión de Solidaridad con Familiares de Desaparecidos en Argentina (COSOFAM) en Holanda, país donde debió exiliarse a raíz de la brutal persecución ejercida por la última dictadura cívico militar argentina contra ella y su familia.
Sus hijos, Adriana y Hugo Ricardo Drangosch, fueron asesinados antes del golpe de Estado de 1976, y sus yernos Mario Rodríguez, Arnaldo del Valle Moyano y Samuel Leonardo Slutzky permanecen desaparecidos. Tras el golpe del 24 de marzo de 1976, Alicia Raquel Puchulu de Drangosch se exilió junto a una de sus hijas y sus nietos, primero en Brasil y luego en Holanda. En Ámsterdam, junto a otros exiliados, fundó COSOFAM, organización que presidió y desde la cual promovió activamente acciones de solidaridad internacional con las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina y en otros países de América Latina. También actuó en representación de Madres de Plaza de Mayo, llevando su testimonio y su compromiso a escenarios internacionales, y contribuyendo al sostenimiento de la memoria, la verdad y la justicia desde el exilio.

Moyano, Eugenia Adriana

Cédula de notificación a Celia Jinkis de Korsunsky

Cédula de notificación a Celia Jinkis de Korsunsky informando el rechazo del Habeas Corpus presentado por la desaparición de su hijo Eduardo Sergio Korsunsky por parte del Juez Federal Eduardo F. Marquardt, firmado por el Secretaria Roberto Preller, de la Secretaría N° 2 del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional.

Preller, Roberto S.

Cédula de notificación a Celia Jinkis de Korsunsky

Cédula de notificación a Celia Jinkis de Korsunsky confirmando el rechazo del Habeas Corpus presentado por la desaparición de su hijo Eduardo Sergio Korsunsky firmado por Aldo Luis Montesano Rebon, Victor Guerrero Leconte y Rául Rodríguez Araya. Cédula firmada por el ujier Norberto Troglio de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal.

Troglio, Norberto

Nota a un Juez Federal de Celia Jinkis de Korsunsky

Nota firmada por Celia Jinkis de Korsunsky a un juez federal solicitando se tomen medidas de prueba ante la desaparición de su hijo Eduardo Sergio Korsunksy, luego del rechazo de un habeas corpus por parte del juez Milesi del Juzgado Federal de San Nicolás.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Certificado judicial sobre paradero de Eduardo Sergio Korsunsky en dependencias policiales

Certificado judicial expedido por el Juzgado Federal N° 2 de San Nicolás a pedido de Celia Jinkis de Korsunsky vinculado al habeas corpus presentado el 13 de agosto de 1976, en la que se comunica que la Unidad Regional VII de la policía de dicha ciudad informó que Eduardo Sergio Korsunsky no se halla en dependencias de su jurisdicción.

Luciano, José E.

Presentación de nulidad de Ley 22.924 en el caso Eduardo Korsunsky

Presentación judicial de Celia Jinkis de Korsunsky para solicitar que no se aplica lo determinado en la Ley 22.924, conocida como Ley de Pacificación Nacional o Ley de Autoamnistía, en particular no se eleve la causa vinculada a la desaparición de su hijo Eduardo Korsunsky a la Cámara de Apelaciones hasta tanto no se defina el pedido de nulidad e inconstitucionalidad planteado por la Asociación de Abogados de Buenos Aires.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Copia de notificación judicial para prestar declaración a Celia Jinkis de Korsunsky

Copia de notificación judicial dirigida al Jefe de la Delegación Bahía Blanca de la Policía Federal para que notifique a Celia Jinkis de Korsunsky a presentarse a prestar declaración testimonial en la causa N° 615/10 caratulada "Baraldini, Luis Enrique s/Inf. art. 210 1 párrafo (ley 20642); 144bis inc. 1 y último párrafo en fción del art. 142 incisos 1 y 5 y art. 144 ter (textos s/ley 14616)" por el Juzgado Federal N° 1 de Bahía Blanca a cargo de Alcindo Álvarez Canale a solicitud del Juez Federal Pedro Vicente Zabala del Juzgado de Primera Instancia de Santa Rosa.

Argentina. Juzgado Federal Nro 1 de Bahía Blanca

Results 1 to 20 of 102