Inspecciones oculares

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

Note(s) sur la source

Note(s) d'affichage

Termes hiérarchiques

Inspecciones oculares

Termes équivalents

Inspecciones oculares

Termes associés

Inspecciones oculares

762 Description archivistique résultats pour Inspecciones oculares

762 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques

Fotografía del ex Centro Clandestino de Detención Monte Pelloni

Fotografía del edificio rural Monte Pelloni utilizado como centro clandestino de detención durante la dictadura cívico militar, al cual funcionarios de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP) no pudieron ingresar el 28 de febrero de 1984. Olavarría, Provincia de Buenos Aires.

Pera, Roberto

Colección Martín Kraut

  • AR-ANM-MK
  • Collection
  • 2009– 2011

La colección reúne fotografías de diversos juicios vinculados a crímenes de lesa humanidad entre los que se encuentran la causa de Ernestina Herrera de Noble por apropiación de bebés, la sentencia del juicio por la Masacre de Cromañón, el juicio ESMA, el juicio Campo de Mayo II, el juicio Plan Sistemático, el juicio Automotores Orletti, el juicio Vesubio, la sentencia del juicio ABO (Club Atlético – Banco – Olimpo) y el juicio Campo de Mayo III.
Asimismo, hay numerosas fotografías de inspecciones oculares en ex Centros Clandestinos de Detención (CCD) ubicados en distintas regiones del país. Entre ellos están, en Bahía Blanca: Base de Infantería de Marina "Baterías" (Batería VII), Escuelita de Bahía Blanca, la Policía de Establecimientos Navales (Base Naval Puerto Belgrano) y Buque 9 de Julio (Base Naval Puerto Belgrano); en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Automotores Orletti, Club Atlético, Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), Olimpo y Virrey Cevallos; en la provincia del Chaco: la Dirección de Investigaciones de la Provincia de Chaco y fotografías tomadas en el Monumento a Margarita Belén; en Córdoba: el Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba (D-2), La Perla y Campo de la Ribera; en Corrientes: el Regimiento de Infantería 9; en la provincia de Buenos Aires: Campo de Mayo, Mansión Seré, el Pozo de Banfield, las comisarías 5 y 8 de La Plata, el Destacamento de Arana y la Unidad Penal 9 de La Plata; en Mar del Plata: Base Naval Mar del Plata (Agrupación de Buzos Tácticos), la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina (ESIM) y La Cueva (Base Aérea Militar); en Rosario: la Comisaría 6, la Fábrica Militar de Armas Domingo Matheu, la Guardia de Infantería Reforzada (Unidad Regional I), La Calamita y la Jefatura de Policía de Rosario (Servicio de Informaciones); en Tucumán: Arsenal Miguel de Azcuénaga, la Escuelita de Famaillá, la Jefatura de Policía de Tucumán y el sitio de inhumación de cadáveres NN Pozo de Vargas; en Entre Ríos: el Escuadrón de Comunicaciones Blindado II, ubicado en Paraná.
Por otra parte, el fondo fotográfico documenta eventos institucionales de relevancia en el ámbito de los derechos humanos. Entre ellos se encuentran la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2009 en conmemoración del 30 aniversario de su primera visita en 1979; la visita institucional del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Doctor Ricardo Lorenzetti, junto a referentes de organismos de derechos humanos; la presentación del informe sobre juicios por delitos de lesa humanidad, realizada el 10 de agosto de 2010; la conferencia de prensa por el hallazgo de los restos de Manuel Coley Robles; y la inspección ocular al establecimiento Cromañón.

Kraut , Martín

Fotografías del ex Centro Clandestino de Detención (CCD) Buque 9 de Julio (Base Naval Puerto Belgrano)

Esta parte reúne fotografías tomadas por Martín Kraut en la Base Naval de Puerto Belgrano en la Provincia de Buenos Aires, en la zona donde estuvo anclado el Buque Ara 9 de Julio, utilizado como Centro Clandestino de Detención (CCD) en el marco de la última dictadura cívico militar.

Kraut, Martín

Fotografías del Juicio Vesubio

Esta parte reúne fotografías tomadas por Martín Kraut en el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en el marco de la última dictadura cívico militar, en el Centro Clandestino de Detención El Vesubio, a cargo del Tribunal Oral Federal Número 4, por el que estuvieron imputados Héctor Humberto Gamen, Pedro Alberto Durán Sáenz, Hugo Idelbrando Pascarelli, Ramón Antonio Erlán, José Néstor Maidana, Roberto Carlos Zeoliti, Diego Salvador Chemes y Ricardo Néstor Martínez.

Kraut, Martín

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet

Fotografía de vista exterior tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet, donde hasta 1976 residió el Director del Hospital Posadas Julio Rodríguez Otero con su esposa y sus hijos, por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Dra. Patricia Roca, El Dr. Ramiro Hernán Rúa Magdalena Ruiz Guiñazú y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y la testigo Gladys Cuervo. El Palomar, Morón, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet

Fotografía de vista exterior tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet, donde hasta 1976 residió el Director del Hospital Posadas Julio Rodríguez Otero con su esposa y sus hijos, por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Dra. Patricia Roca, El Dr. Ramiro Hernán Rúa Magdalena Ruiz Guiñazú y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y la testigo Gladys Cuervo. El Palomar, Morón, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet

Fotografía de habitación de planta alta donde se señala, por indicación de la testigo Gladys Cuervo, el sitio en el que se encontró tirado al Dr. Roitman, tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet, donde hasta 1976 residió el Director del Hospital Posadas Julio Rodríguez Otero con su esposa y sus hijos, por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Dra. Patricia Roca, El Dr. Ramiro Hernán Rúa Magdalena Ruiz Guiñazú y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y la testigo Gladys Cuervo. El Palomar, Morón, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet

Fotografía de habitación de planta alta donde se señala, por indicación de la testigo Gladys Cuervo, el sitio en el que se encontró tirado al Dr. Roitman, tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet, donde hasta 1976 residió el Director del Hospital Posadas Julio Rodríguez Otero con su esposa y sus hijos, por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Dra. Patricia Roca, El Dr. Ramiro Hernán Rúa Magdalena Ruiz Guiñazú y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y la testigo Gladys Cuervo. El Palomar, Morón, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet

Fotografía de habitación de planta alta tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet, donde hasta 1976 residió el Director del Hospital Posadas Julio Rodríguez Otero con su esposa y sus hijos, por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Dra. Patricia Roca, El Dr. Ramiro Hernán Rúa Magdalena Ruiz Guiñazú y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y la testigo Gladys Cuervo. El Palomar, Morón, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet

Fotografía de ventana de planta baja con orificios de bala tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet, donde hasta 1976 residió el Director del Hospital Posadas Julio Rodríguez Otero con su esposa y sus hijos, por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Dra. Patricia Roca, El Dr. Ramiro Hernán Rúa Magdalena Ruiz Guiñazú y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y la testigo Gladys Cuervo. El Palomar, Morón, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet

Fotografía del acceso tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet, donde hasta 1976 residió el Director del Hospital Posadas Julio Rodríguez Otero con su esposa y sus hijos, por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Dra. Patricia Roca, El Dr. Ramiro Hernán Rúa Magdalena Ruiz Guiñazú y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y la testigo Gladys Cuervo. El Palomar, Morón, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet

Fotografía tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet, donde hasta 1976 residió el Director del Hospital Posadas Julio Rodríguez Otero con su esposa y sus hijos, por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Dra. Patricia Roca, El Dr. Ramiro Hernán Rúa Magdalena Ruiz Guiñazú y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y la testigo Gladys Cuervo. El Palomar, Morón, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet

Fotografía del baño del primer piso tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet, donde hasta 1976 residió el Director del Hospital Posadas Julio Rodríguez Otero con su esposa y sus hijos, por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Dra. Patricia Roca, El Dr. Ramiro Hernán Rúa Magdalena Ruiz Guiñazú y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y la testigo Gladys Cuervo. El Palomar, Morón, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet

Fotografía del baño del primer piso tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet, donde hasta 1976 residió el Director del Hospital Posadas Julio Rodríguez Otero con su esposa y sus hijos, por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Dra. Patricia Roca, El Dr. Ramiro Hernán Rúa Magdalena Ruiz Guiñazú y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y la testigo Gladys Cuervo. El Palomar, Morón, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet

Fotografía tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet, donde hasta 1976 residió el Director del Hospital Posadas Julio Rodríguez Otero con su esposa y sus hijos, por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Dra. Patricia Roca, El Dr. Ramiro Hernán Rúa Magdalena Ruiz Guiñazú y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y la testigo Gladys Cuervo. El Palomar, Morón, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet

Fotografía de ventana con orificios de bala tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Hospital Posadas - El Chalet, donde hasta 1976 residió el Director del Hospital Posadas Julio Rodríguez Otero con su esposa y sus hijos, por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Dra. Patricia Roca, El Dr. Ramiro Hernán Rúa Magdalena Ruiz Guiñazú y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y la testigo Gladys Cuervo. El Palomar, Morón, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Résultats 1 à 20 sur 762