Inspecciones oculares

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Inspecciones oculares

Equivalent terms

Inspecciones oculares

Associated terms

Inspecciones oculares

2001 Archival description results for Inspecciones oculares

2001 results directly related Exclude narrower terms

Fondo Instituto Espacio para la Memoria

  • AR-ANM-IEM
  • Fonds
  • 1976-2014

El fondo está constituido por documentación en diversos soportes y formatos producida y recopilada por el Instituto Espacio para la Memoria (IEM) en el marco del cumplimiento de sus funciones, misiones y tribuciones específicas. La mayor parte de la doumentación en soporte papel corresponde al Área "Centro de Documentación y Archivo", tratándose fundamentalmente de publicaciones periódicas, algunos libros y documentos provenientes de donaciones de distintas personas. También hay documentación vinculada a las Áreas "Recuperación de Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio y Sitios de Memoria", "Preservación Patrimonial y Obras de Restauración de los Sitios de Memoria" y "Comunicación".
Entre estos documentos se puede encontrar la siguiente documentación:

  • Ejemplares (ver detalle en área de Notas) de Revista "La Maga", Revista "Veintiuno", Revista "Veintidos", Revista "Veintitres", Revista "Tres Puntos", Revista "El Periodista", Revista "Humor Registrado", Periódico de Madres de Plaza de Mayo, "Le Monde Diplomatique" y "Diario del Juicio".
  • Afiches de actividades del IEM y vinculadas a derechos humanos.
  • Donación de Nora Cortiñas: copias de documentos vinculados a proceso de justicia por violaciones de derechos humanos durante la dictadura; materiales gráficos (volantes, afiches, folletos) sobre problemáticas sociales y economicas, campañas, homenajes y actividades de organismos de derechos humanos, en particular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; materiales de difusión del IEM.
  • Donación de Ángel Graña: Recortes del Diario "Brecha" de Uruguay; copia de listado parcial de personas uruguayas desaparecidas; copias de documentación judicial sobre Plan Cóndor; copia de documentación judicial (de la causa 14.216/2003) sobre el ex centro clandestino de detención "Automotores Orletti".
  • Fichas de relevamiento de Disposiciones y Resoluciones del Ministerio de Educación de la Nación durante la última dictadura.
  • Fichas de relevamiento, sobre temática derechos humanos, de la hemeroteca del Diario Página 12 (hasta año 2006).
  • Documentación en soporte papel y óptico vinculada al ex centro clandestino de detención "Club Atlético": documentación sobre trabajos de geolocalización del predio; copias de legajos CONADEP y declaraciones judiciales de sobrevivientes del centro clandestino; transcripciones de entrevistas a familiares y copias de documentación.
  • Libros vinculados a la temática Derechos Humanos.
  • Impresiones de la base de datos del Área "Centro de Documentación y Archivo".
  • Objetos encontrados por equipos de conservación del ex IEM en el edificio del casino de oficiales (ex centro clandestino de detención ESMA) y ex centro clandestino "Automotores Orletti".
  • Fichas de personal del Instituto Espacio para la Memoria (IEM).

La documentación en otros soportes corresponde es su mayor parte a las Área "Centro de Documentación y Archivo", "Comunicación" y "Recuperación de Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio y Sitios de Memoria".
En un primer relevamiento general se puede mencionar la siguiente documentación:

  • Registros audiovisuales institucionales y de otras organizaciones de derechos humanos de Argentina y la región. Las imágenes que se pueden consultar muestran las actividades, homenajes, conferencias, presentaciones de libros y publicaciones, que se desarrollaron en el IEM y en diferentes ex centros clandestinos.
  • También hay registros de inspecciones oculares, señalizaciones en las distintas dependencias militares o en otros predios donde funcionaron centros clandestinos de detención durante la última dictadura cívico-militar, de movilizaciones en el marco de los juicios por violaciones a los derechos humanos y también de las audiencias y testimonios durante dichos juicios.
  • Entrevistas audiovisuales a sobrevivientes, familiares, amigos y compañeros de militancia de personas detenidas desaparecidas. En su mayor parte vinculadadas a los ex centros clandestinos de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), "Club Atlético" y "Automotores Orletti".
  • Copias de distintas realizaciones documentales vinculadas a la temática derechos humanos, copias de libros y artículos de diarios.

Argentina. Instituto Espacio para la Memoria (IEM)

Fotografía de Sara Rita Méndez y Ana Inés Quadros en el ex Centro Clandestino de Detención Auotmotores Orletti

Fotografía de las ciudadanas uruguayas Sara Rita Méndez (izquierda) y Ana Inés Quadros (centro) al realizar un reconocimiento ocular en el ex Centro Cladestino de Detención Automotores Orletti para determinar si fue el lugar donde fueron torturadas y permanecieron detenidas junto a otros connacionales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Del Percio, Rodolfo

Fotografía del padre de Alfredo Giorgi

Fotografía del padre del científico desaparecido, Alfredo Giorgi, al asistir a una inspección ocular realizada por el juez Córdoba en la playa de mantenimiento de automotores de la Policía Federal donde funcionó el Centro Clandestino de Detención Olimpo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

García, Daniel

Fotografía de María Kubik Markoff de Lefteroff en el ex Centro Clandestino de Detención Pozo de Quilmes

Fotografía de María Cristina Kubik Marcoff de Lefteroff durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Pozo de Quilmes por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Quilmes, Provincia de Buenos Aires.

Ranea, Marcelo

Fotografías del ex Centro Clandestin de Detención (CCD) Base de Infantería de Marina "Baterías" (Batería VII)

Esta parte reúne fotografías tomadas por Martín Kraut en Baterías VII, sitio que funcionó como Centro Clandestino de Detención (CCD) en el marco de la última dictadura cívico militar, ubicado en la séptima casamata de la Base de Infantería de Marina Baterías en la Provincia de Buenos Aires.

Kraut, Martín

Fotografías del ex Centro Clandestino de Detención (CCD) Escuela de Mecánica de la Armada

Esta parte reúne fotografías tomadas por Martín Kraut en el edificio 4 columnas y en el Casino de oficiales de la Escuela de Mecánica de la Armada en la ciudad de Buenos Aires, sitio éste último, que funcionó como Centro Clandestino de Detención (CCD) en el marco de la última dictadura cívico militar.

Kraut, Martín

Fotografías del Juicio ABO (Atlético, Banco y Olimpo)

Esta parte reúne fotografías interiores y exteriores tomadas por Martín Kraut en el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en el marco de la última dictadura cívico militar en los Centros Clandestinos de Detención Atlético, Banco y Olimpo (ABO) a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2, en el que resultaron condenados Enrique Del Pino, Juan Carlos Avena, Julio Simón, Oscar Rolón, Guillermo Cardozo, Eufemio Uballes, Eugenio Pereyra Apestegui, Roberto Rosa, Raúl González, Eduardo Kalinec, Luis Donocik, Samuel Miara, Mario Gómez Arenas, Raúl Guglielminetti, Carlos Tepedino y Ricardo Taddei, resultando absuelto Juan Carlos Falcón.

Kraut, Martín

Fotografías del Juicio Campo de Mayo II

Esta parte reúne fotografías tomadas por Martín Kraut durante el juicio conocido como “Campo de Mayo II”, llevado adelante por el Tribunal Oral Federal Número 1 de San Martín, por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en la jurisdicción de Campo de Mayo. Estas fotografías registran el desarrollo del proceso judicial en el que fueron juzgados y condenados el ex Presidente de facto Reynaldo Bignone, como así también Santiago Omar Riveros, Fernando Exequiel Verplaetsen, Carlos Tepedino, Jorge Osvaldo García y Eugenio Guañabens Perelló, resultando absuelto Germán Montenegro.

Kraut, Martín

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada

Fotografía tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú, el Dr. Eduardo A. Rabossi y el Diputado Nacional Santiago Marcelino López, el Secretario de Pocedimientos Dr. Raúl Aragón, el Dr. Albor Ungaro, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y los testigos Sergio Martín Bejerman, Osvaldo Rubén Cheula, Laura Alicia Reboratti, Silvia Mabel Gallegos, Alejandro Hugo López y Carlos Muñoz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada

Fotografía de acceso al edificio por el Casino de Oficiales tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú, el Dr. Eduardo A. Rabossi y el Diputado Nacional Santiago Marcelino López, el Secretario de Pocedimientos Dr. Raúl Aragón, el Dr. Albor Ungaro, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y los testigos Sergio Martín Bejerman, Osvaldo Rubén Cheula, Laura Alicia Reboratti, Silvia Mabel Gallegos, Alejandro Hugo López y Carlos Muñoz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada

Fotografía del Diputado Nacional Santiago Marcelino López parado donde antes estaba la escalera que comunicaba con el piso superior (en el piso se ve la marca de la pared demolida unificando las dos habitaciones) tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú, el Dr. Eduardo A. Rabossi y el Diputado Nacional Santiago Marcelino López, el Secretario de Pocedimientos Dr. Raúl Aragón, el Dr. Albor Ungaro, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y los testigos Sergio Martín Bejerman, Osvaldo Rubén Cheula, Laura Alicia Reboratti, Silvia Mabel Gallegos, Alejandro Hugo López y Carlos Muñoz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada

Fotografía tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú, el Dr. Eduardo A. Rabossi y el Diputado Nacional Santiago Marcelino López, el Secretario de Pocedimientos Dr. Raúl Aragón, el Dr. Albor Ungaro, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y los testigos Sergio Martín Bejerman, Osvaldo Rubén Cheula, Laura Alicia Reboratti, Silvia Mabel Gallegos, Alejandro Hugo López y Carlos Muñoz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada

Fotografía de las vigas metálicas reconocidas por todos los testigos a las cuales eran encadenados (a la derecha se ven los compartimentos cuyos frentes estaban cerrados con maderas así como los arreglos) tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú, el Dr. Eduardo A. Rabossi y el Diputado Nacional Santiago Marcelino López, el Secretario de Pocedimientos Dr. Raúl Aragón, el Dr. Albor Ungaro, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y los testigos Sergio Martín Bejerman, Osvaldo Rubén Cheula, Laura Alicia Reboratti, Silvia Mabel Gallegos, Alejandro Hugo López y Carlos Muñoz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Results 501 to 520 of 2001