Mostrando 96 resultados

Descripción archivística
Ciudad Autónoma de Buenos Aires Niños apropiados
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

43 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Fondo Sara Solarz de Osatinsky

  • AR-ANM-SSO
  • Fondo
  • 2023

El fondo reúne la documentación producida y recopilada por Sara Solarz de Osatinsky, militante por los derechos humanos, tras la detención y desaparición de su marido, Marcos Osatinsky, quien fue secuestrado en 1975, permaneció en el Centro Clandestino de Detención “Departamento N°2 de Inteligencia de la Provincia de Córdoba (D2)” y fue asesinado el mismo año. En 1976 su hijo mayor, Mario Osatinsky, y su compañera embarazada Rosa Ocampo así como su hijo menor José Osatinsky fueron asesinados en distintas localidades de la provincia de Córdoba. Sara fue secuestrada en 1977 en Capital Federal y permaneció cautiva durante dos años en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada donde asistió a más de quince partos de personas secuestradas. En 1979 fue liberada bajo un régimen de “libertad vigilada” y obligada a exiliarse a España donde permaneció el resto de su vida. Junto a Alicia Millia y Ana María Martí, quienes también habían estado secuestradas en la ESMA, elaboraron un testimonio que fue presentado ante distintos organismos internacionales, constituyendo una denuncia pionera sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en ese centro clandestino de detención.
El fondo reúne alguna documentación personal de Sara como pasaporte, un currículum vitae, carnet de conducir y carnet de salud así como también fotografías familiares tanto de su familia como de la familia Osatinsky, algunas de las cuales se encontraban originalmente enmarcadas, y correspondencia de Sara escrita en español y en francés entre las cuales se incluye copia de una carta de José en la que realiza un relato del noviazgo de Sara con Marcos.
Otra documentación se refiere a la desaparición y asesinato de su marido así como de sus dos hijos y su nuera embarazada y las gestiones realizadas por Sara ante diversos organismos nacionales e internacionales. Entre estos documentos se destaca una nota recibida por Sara Solarz de parte de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP) el 27 de enero de 1984, acompañada de declaraciones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, copias de notas del Diario Página 12 y correos electrónicos impresos. También, se encuentran los diversos testimonios que Sara dio: una copia del testimonio de Sara en Buenos Aires el 14 de junio de 2007, el testimonio de Sara Solarz y María Marti ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra el 22 de febrero de 1982 y de agosto de 1983, el testimonio de Sara Solarz y María Marti sobre Alicia Elena Alfonsín de Cabandie ante la Asamblea Nacional Francesa el 12 de octubre de 1979, el testimonio “Parir en la ESMA” de Sara Solarz como testigo de la apropiación de bebés. Hay también otras fotografías, vinculadas a la militancia de Marcos como por ejemplo una en la que se encuentra junto a Fernando Vaca Narvaja. Gran parte de la documentación son copias de artículos de publicaciones periódicas, de prensa y algunos artículos de investigación y libros sobre los crímenes de lesa humanidad comentidos por la dictadura cívico militar entre 1976 y 1983 así como de los juicios de condena de estos delitos. Algunos de los artículos de prensa refieren específicamente a las novedades sobre los avances en las causas de los familiares de Sara detenidos desaparecidos asesinados como por ejemplo cuando se identificó el cadáver de Mario en 1999. Por su parte, algunos de los textos de investigación son de Sara Solarz como el libro "ESMA “Traslados” Testimonio de tres liberadas", escrito por por ella junto a Ana María Marti y María Alicia Milia de Pirles editado por Ediciones Abuelas Plaza de Mayo en 1995. Finalmente, hay impresiones de correos electrónicos de Sara así como algunos documentos vinculados a la reparación de Sara por parte del Estado Argentino como la resolución que otorga beneficio económico a Sara Solarz del 07 de Junio de 2005, la petición de beneficio de la Ley reparatoria Nacional de 2015.

Solarz de Osatinsky, Sara

Fondo Guillermo Loiácono

  • AR-ANM-GL
  • Fondo
  • 1973-1990

Este fondo reúne copias digitales de negativos 35 mm que registran la militancia política y social de los años ´70 y el accionar de organizaciones sociales, políticas y los organismos de derechos humanos. Se incluyen también copias de fotografías del triunfo del presidente Héctor J. Cámpora en las elecciones de 1973, el regreso de Juan Domingo Perón al país luego del exilio y la repatriación de los restos de Eva Duarte.
Durante la dictadura Loiácono registró los actos oficiales retratando a militares, religiosos y empresarios, fotografió la creciente demanda social de familiares de detenidos desaparecidos frente al Estado, el nacimiento y desarrollo de los organismos de derechos humanos y las movilizaciones contra el gobierno de facto, así como los reclamos durante los períodos democráticos posteriores. Se destaca además un vasto registro de personalidades y acontecimientos referidos a la primera presidencia de Carlos Saúl Menem.

Loiácono, Guillermo

Folleto "Niños desaparecidos: su restitución"

Folleto "Niños desaparecidos: su restitución". Mesa redonda realizada el 24 de octubre de 1985 en el Centro Cultural Gral. San Martín. Contiene las comunicaciones que tuvieron lugar de personalidades e instituciones del campo de la salud, educación, derecho, teología, Derechos Humanos, así como adhesiones.

Abuelas de Plaza de Mayo

Folleto "Niños desaparecidos: su restitución"

Folleto "Niños desaparecidos: su restitución". Conclusiones del Seminario Nacional realizado en Buenos Aires el 14 de abril de 1984. Auspiciado por Abuelas de Plaza de Mayo y organizado por el equipo jurídico-médico-psicológico de la Asociación.

Abuelas de Plaza de Mayo

Folleto "Niños desaparecidos en la Argentina desde 1976"

Folleto "Niños desaparecidos en la Argentina desde 1976", mayo 1984. El folleto abarca el fenómeno de los niños desaparecidos y nacidos en cautiverio, la historia de Abuelas de Plaza de Mayo, las acciones que llevaron a cabo a nivel nacional e internacional, sus equipos de trabajo, actividades que desarrollan, listados de los niños desaparecidos, localizados y muertos, así como de las detenidas desaparecidas que se encontraban embarazadas, y el origen del financiamiento que recibe la Asociación.

Abuelas de Plaza de Mayo

Copia digital de telegrama de la Delegación de San Martín de la Policía Federal Argentina (PFA) a la Comisaría N°38 de Capital Federal

Copia digital de telegrama de la Delegación de San Martín de la Policía Federal Argentina (PFA) a la Comisaría N°38 de Capital Federal con el objeto de citar a María Bogerro (sic) a presentarse en el Juzgado Federal de San Isidro a cargo de Daniel Alberto Piotti.

Argentina. Policía Federal Argentina (PFA)

Copia digital de solicitud de la abogada Alcira Ríos al Juzgado Federal por Causa N° 3383

Copia digital de solicitud de la abogada Alcira E. Ríos de Córdoba al Juzgado Federal para que se acumula la Causa N° 3383 a la N° 11157 en trámite en ese mismo juzgado, bajo el argumento de que en ambas causas se investiga la desaparición, sustracción, retención y ocultamiento del niño Horacio Pietragalla.

Ríos de Córdoba, Alcira E.

Copia digital de nota del Juzgado de Instrucción Militar N° 6 del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina a José Antonio Corti

Copia digital de nota del Juzgado de Instrucción Militar N° 6 del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina a José Antonio Corti por medio del cual se lo cita a ratificar y/o ampliar la denuncia presentada ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal de Morón.

Argentina. Juzgado de Instrucción Militar N° 6 del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina

Copia digital de nota del Coronel José Ruiz Palacios del Ministerio del Interior a José Antonio Corti

Copia digital de nota del Coronel José Ruiz Palacios, Subsecretario del Interior del Ministerio del Interior, a José Antonio Corti en respuesta a sus misivas del 21 de mayo de 1976 y de junio de 1977, con el objeto de informar que no se tienen informaciones certeras sobre el paradero de su hija, Liliana Corti, y de su nieto.

Ruiz Palacios, José

Copia digital de invitación de Abuelas de Plaza de Mayo

Copia digital de invitación abierta de Abuelas de Plaza de Mayo, firmada por la Presidenta María Isabel Chorobik de Mariani y la Secretaria Mirta Nicasia Acuña de Baravalle, a un encuentro de prensa en el que se lanzaría la campaña nacional por la "Restitución de los niños a sus legítimas familias" y posterior acompañamiento a la marcha de las Madres de Plaza de Mayo.

Abuelas de Plaza de Mayo

Copia digital de constancia de trámite de expediente

Copia digital de constancia de trámites del expediente 188.208 en la que se da por iniciado el 20 de octubre de 1976 por José Antonio Corti ante la Secretaría de Estado de Gobierno sobre el paradero de su nieto Horacio Pietragalla Corti. Se menciona que se adjunta documentación.

Argentina. Dirección General de Administración de la Secretaría de Estado de Gobierno

Copia digital de constancia de trámite de expediente

Copia digital de constancia de trámites del expediente 186.283 presentado el 26 de agosto de 1976 por José Antonio Corti ante la Secretaría de Estado de Gobierno por el cual solicita información referida al paradero de su nieto desaparecido Horacio Pietragalla Corti.

Argentina. Dirección General de Administración de la Secretaría de Estado de Gobierno

Resultados 41 a 60 de 96