Mostrar 66 resultados

Descrição arquivística
México DF
Opções de pesquisa avançada
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

11 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Rendición de egresos de la sede México de la CADHU del mes de octubre de 1980

Carta que acompaña a la rendición de egresos del mes de octubre de 1980 de la Sede México de la Comsión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), en esta se dan detalles sobre los comprobantes de los pagos y se informa sobre gestiones realizadas en embajadas americanas y gobiernos de la región.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de febrero de 1981

Rendición de egresos del mes de febrero de 1981 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre una reunión en Costa Rica sobre personas detenenidas desaparecidas, actividades en relación al caso CELS, actividades propuestas para el mes de marzo y por último, aborda la campaña por presos políticos, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de marzo de 1981

Rendición de egresos del mes de marzo de 1981 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre el apoyo al acto del 26 de marzo en Madrid, la manifestación en la Embajada argentina en México, también sobre los folletos de CADHU, el acto público del 30 de marzo, la campaña de presos políticos, acciones solidarias llevadas a cabo; y del Centro de Información y Docmunación del Exilio Argentino, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de mayo de 1981

Rendición de egresos del mes de mayo de 1981 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre el proyecto del exilio argentino en México, la situación de la coordinadora, el estado financiero de la sede mexicana de CADHU y por último, hace mención al proyecto CIDEA, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de agosto de 1981

Rendición de egresos del mes de agosto de 1981 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre actividades del exilio con otros organismos, folletería, denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el contacto con Manuel Gaggero, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de septiembre de 1981

Rendición de egresos del mes de septiembre de 1981 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre las denuncias efectuadas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el asunto de Bárbaro y Gallegos, información vinculada la correspondencia con la compañera Massaferro, novedades de la política local y por último, hace mención a las imposibilidades que surgieron debido a su enfermedad, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de enero de 1982

Rendición de egresos del mes de enero de 1982 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre el Comité Jozami; CIDEA; el asunto Pérez Gaye; reunión de la internacional Socialista; Comisión de Apoyo a Madres de Plaza de Mayo y por último, sobre las personas detenidas desaparecidas en el año anterior y la confección de una nómina, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de febrero de 1982

Rendición de egresos del mes de febrero de 1982 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre el Serivico de Información Comentada de Argentina, las conmemoraciones del golpe de estado, noticias vinculadas al ámbito internacional y por último, hace refencia a una colecta para una solicitada a publicar en Argentina, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de marzo de 1982

Rendición de egresos del mes de marzo de 1982 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre sus vaciones y las coincidencias de fechas con reuniones, la solicitada para publicar en Argentina, actos del 24 de marzo, el libro de personas detenidas desaparecidas y solicita que se le envíe curriculums de los miembros del Consejo Asesor y Consejo Directivo, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de abril de 1982

Rendición de egresos del mes de abril de 1982 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre la necesidad de una reunión de la CADHU, una solicitada a publicar en Argentina, el libro sobre personas detenidas desaparecidas y sobre gestiones realizadas por detenciones ilegales, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de julio de 1982

Rendición de egresos del mes de julio de 1982 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre la situación económica en México y su impacto en las finanzas de CADHU, da información relativa a las organizaciones del exilio y por último, insta realizar una reunión plenaria, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de diciembre de 1982 y enero de 1983

Rendición de egresos del mes de diciembre de 1982 y enero de 1983 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre la presentación ante el nuevo gobierno mexicano, la nómina de cadáveres sepultados como NN en el Cementerio de la Chacarita, nóminas de personas detenidas desaparecidas, denuncias realizadas ante la CIDH y por último, refiere a la reunión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de mayo de 1983

Rendición de egresos del mes de mayo de 1983 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre el testimonio de Ana María Moreyra, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de julio de 1983

Rendición de egresos del mes de julio de 1983 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre el estado financiero de CADHU México, la solicitada de la Asamblea General del Exilio en México y hace un repaso de gestiones y pedidos, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Folleto de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU)

Folleto de presentación del Buró de Información de Washington D.C. de la CADHU. Explica su condición de Organización Internacional No Gubernamental sin fines de lucro que trabaja para la defensa de los Derechos Humanos en Argentina, cómo, quiénes, por qué y cuando fue formada y enumera las ciudades en las cuales la Comisión tiene representantes permanentes (Ginebra, Roma, París, México DF y Washington D.C). Además, se enlistan los principios de la CADHU y las convenciones nacionales e internacionales a las cuales adhiere, se hace una breve descripción de la situación en Argentina y se da información sobre el Buro de Información de la CADHU en Washington DC.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Desde la cárcel

Recopilación de cuentos, poemas, poesías, escritos, dibujos elaborados por presos políticos desde las cárceles de Argentina. Editado por organizaciones de denuncia de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Argentina desde México, destinando lo recaudado a los presos políticos argentinos.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Rendición de egresos de la sede México de la CADHU de los meses de junio y julio de 1980

Rendición de egresos de los meses de junio y julio de 1980 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los gastos realizados firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Copia de AGN DFS Caja AC 313-4223_Exp 11-225_L 4,5,6

Aclaración: se encuentra disponible para la consulta y descarga online -a través de este catálogo en línea- un recorte del documento completo o el documento completo con tachaduras (anonimizado), debido a las restricciones legales existentes en el país. El documento se encuentra disponible en su totalidad para la consulta presencial en las instalaciones de ANM.

Copia de legajo N° 4 del Expediente N° 11-225 de la Dirección General de Seguridad de México que consta de copias de distintos documentos que dan cuenta del seguimiento de ingreso al país y actividades de asilados políticos y migrantes de nacionalidad Argentina en México por parte del gobierno mexicano, desde junio de 1978 hasta junio de 1979.
El presente legajo comienza con un compilado de documentos vinculados a la detención el 20 de junio de 1978 de Julio César Ramírez y Daniel Oscar Ferraro Perea por parte de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia y las investigaciones realizadas a partir de ello.
También se encuentra una copia de una minuta de una reunión de la Conducción Nacional de abril de 1977 (P. 36 a 105) y Circular N° 4 del 12 de febrero de 1977 del Movimiento Peronista Montoneros (P. 106 a 140). En la p. 180 hay una referencia -en una hoja mecanografiada- a documentos encontrados en una valija roja en Cuernavaca, con un detalle de la documentación. Se mencionan documentos vinculados al Partido Montonero y el DNI de Mónica Graciela Ocampo y otros documentos personales, que figuran posteriormente entre p. 202 a 219.
Por su parte, un pedido de información de la Secretaría de la Gobernación a la DFS sobre Roberto Tomás Lago de noviembre de 1979, acusado por Rodolfo Puiggrós de pertenecer al Ejército Argentino. Están las averiguaciones para detectar su paradero y copia de la ficha migratoria de ingreso (P. 265 a 272).
Hay también un Informe "Confidencial" sin firma, del 22 de marzo de 1979, sobre la situación de la Seguridad Argentina, donde se menciona que ya no hay peligro por parte de las "fuerzas terroristas", ya que son organizaciones que fueron diezmadas por la "campaña anti-subversiva" (P. 295 a 297)

A su vez, se encuentran seguimientos y reportes de actividades realizados por agentes de la Dirección Federal de Seguridad, entre los que se destacan:

  • Actividad organizada por el Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA) en el Colegio Nacional de Economistas el 21 de julio de 1978, donde se proyectó la película “Las tres A son las tres armas”. En el informe se adjuntan boletines y documentos de COSPA y otras organizaciones de solidaridad (P. 141 a 178)
  • Actividad por los héroes de Trelew organizada por el Movimiento Peronista Montonero, encabezadas por Ricardo Obregón Cano y Rubén Ponce. Hay panfletos y fotografías. (P. 182 a 191).
  • Breve reporte de información respecto al ingreso clandestino a México de Jorge Gullo "Licho" (P. 223 y 224).
  • Nota sobre revisión de registros migratorios de salida del país a Centroamérica de Héctor Esteban Coello (P. 226)
  • Campaña de solidaridad con el pueblo nicaraguense del Movimiento Peronista Montonero (P. 227).
  • Actividad por el 33 aniversario de la creación del Movimiento Peronista Montonero el 17 de agosto de 1978. Hay fotografías de los oradores René Chávez, Natalio Vázquez Pallares, Miguel Bonasso, Fernando Domínguez y Humberto Estrada Beristain y a los asistentes al acto (P. 227 a 238)
  • Conferencia de Prensa de Carlos González Gartland en representación del Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA). Hay fotografías. (P. 239 a 245)
  • Misa de solidaridad organizada por COSPA y Cristianos argentinos en el exilio. Hay fotografías y convocatoria. (P. 246 a 253)
  • Se informan miembros del Movimiento Peronista Montonero y su rama femenina (P. 273)
  • Actividad de la Comisión por la Libertad de los Presos y Desaparecidos Gremiales y Sociales en Argentina y la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP). Reporte, foto y artículo de periódico siguiendo el encuentro en el que estuvieron presentes Genaro Carnero Checa, Osvaldo Villaflor de la Federación Gráfica Bonaerense, Ricardo Esparis de la Unión de Periodistas Argentinos para la Liberación, Omar Escobar, Oscar González y Ricardo Peters (P. 275 a 286).
  • Actividad de COSPA por el aniversario del golpe de estado en Argentina en 1979 (P. 287 a 294) y otra de junio de ese mismo año por la inauguración de La Casa del Niño (P. 298 a 305)
  • Actos de solidaridad con el pueblo nicaragüense en la Casa del Pueblo Argentino, en el que se adjunta un documento del Vocero Latinoamericano del Peronismo Auténtico (de marzo de 1976) sobre el tema, junto a una escrita en inglés de Julio Suárez para informar de situación en Argentina (P. 312 a 326)
    -Se adjunta un informe titulado "Resistir y vencer para ganar la paz en la Argentina" del Movimiento Peronista Montonero (P. 329 a 336). También un documento donde se explica la organización en ramas del peronismo (P. 337 a 346) y uno titulado “Argentina. La dependencia en cifras” (P. 347 a 350).
    -Hacia el final hay un documento titulado “Miembros del Consejo Superior del Movimiento Peronista Montonero presentes en la conferencia de prensa” donde se reseña a Mario Firmenich (Secretario General), Gonzalo Cháves (Rama Sindical), Oscar Raúl Bidegain y Ricardo Obregón Cano (Rama Política), Adriana Lesgart y Lidia Massaferro (Rama Femenina), Rodolfo Galimberti y Manuel Enrique Pedreira (Rama de la Juventud), Rodolfo Puiggrós (Rama de Intelectuales y Profesionales), Fernando Vaca Narvaja (Secretario de Relaciones Internacionales), Miguel Bonasso y Juan Gelman (Secretaría de Prensa y Difusión).

México. Dirección Federal de Seguridad

Fondo Carlos Lafforgue

  • AR-ANM-CL
  • Arquivo
  • 1947-2011

El Fondo reúne documentos producidos y recopilados por Carlos Lafforgue, militante vinculado al peronismo revolucionario quien, a causa de su activismo político resistente, fue detenido, encausado y encarcelado en varias oportunidades. Durante la dictadura cívico militar de 1976 a 1983 Carlos marchó al exilio donde, entre otras tareas militantes y en países como México, Francia y Suecia, formó parte del Tribunal Russell y colaboró con la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU).
Una parte del fondo se encuentra conformada por documentos que registran su vida personal y de militancia política. Se encuentran aquí una amplia variedad de publicaciones, folletos, libros, revistas, cintas magnetofónicas, discos, discursos, correspondencia, dibujos, rotrograbados, comunicados, fichas, boletines, balances, volantes, recortes periodísticos, fotos y objetos fechados entre la década del 1940 y la última del siglo XX. Hay diversos documentos vinculados a la Resistencia Peronista (1955-1973), período en el que Carlos comenzó su militancia luego del golpe de Estado ocurrido el 16 de septiembre de 1955. De esta época se pueden encontrar distintos tipos de documentos de diversas organizaciones revolucionarias, armadas y/o político-militares tanto de Argentina como de América Latina. Hay también una gran cantidad de publicaciones tales como Hechos e Ideas, Revista de Frente, La Verdad, Cristianismo y Revolución, CGT de los Argentinos, Compañero, Nuevo Hombre, De Frente con las bases peronistas, El Diario del Juicio, entre otras. Por otro lado hay numerosos documentos vinculados a distintos aspectos de la Revolución Cubana dada la temprana adhesión de Carlos Lafforgue a la misma, su estrecho vínculo con John Cooke y Alice Eguren y la participación, como delegado de la Juventud Peronista, en la Primera Conferencia Tricontinental que tuvo lugar en La Habana (Cuba) en 1967 y que delineó las políticas anti-colonialistas y antiimperialistas de la izquierda y el nacionalismo revolucionario del Tercer Mundo. Además, hay documentos como conferencias y manifiestos de la alianza revolucionaria Organización Latinoamericana de Solidaridad (O.L.A.S), surgida a partir de un evento, realizado también en La Habana en 1967 por convocatoria del gobierno cubano, y al cual Carlos Lafforgue asistió.
Una segunda parte del fondo está formado por documentos asociados a la gestión de Carlos Lafforgue como Secretario Ejecutivo del Archivo Nacional de la Memoria (ANM) y a diversos cargos ocupados en la creación y función de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación entre 2003 y 2015. Está conformado mayormente por los proyectos iniciales referidos al ANM y al predio donde funciona, informes, seminarios y diversas gestiones administrativas. En este marco, se encuentran también los informes de las distintas Comisiones de Verdad de América Latina, organismos de investigación creados con el fin de ayudar a las sociedades que han enfrentado graves situaciones de violencia política o guerra interna, a conocer las causas de la violencia, investigar los hechos de violaciones a los derechos humanos y establecer las responsabilidades jurídicas correspondientes. El trabajo de las Comisiones de la Verdad permite identificar las estructuras del terror en las diversas instancias de la sociedad. En este sentido se incluye: 1 DVD con el informe "Guatemala. Memoria del silencio" confeccionado por la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala, 1 DVD con el informe de la Comisión de la Verdad de Perú, el dos tomos con el informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación de Chile, información aportada por la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz de Uruguay, listados de "subversivos" que pertenece al Archivo del Terror en Paraguay y otros documentos vinculados al Plan Cóndor. Finalmente se incluyen una serie de informes y documentos que refieren a la relación de empresas privadas con la última dictadura cívico-militar.

Lafforgue, Carlos Alberto

Resultados 21 a 40 de 66