Mostrar 83 resultados

Descrição arquivística
Unión Cívica Radical (UCR) Com objeto digital
Opções de pesquisa avançada
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

Fondo Guillermo Loiácono

  • AR-ANM-GL
  • Arquivo
  • 1973-1990

Este fondo reúne copias digitales de negativos 35 mm que registran la militancia política y social de los años ´70 y el accionar de organizaciones sociales, políticas y los organismos de derechos humanos. Se incluyen también copias de fotografías del triunfo del presidente Héctor J. Cámpora en las elecciones de 1973, el regreso de Juan Domingo Perón al país luego del exilio y la repatriación de los restos de Eva Duarte.
Durante la dictadura Loiácono registró los actos oficiales retratando a militares, religiosos y empresarios, fotografió la creciente demanda social de familiares de detenidos desaparecidos frente al Estado, el nacimiento y desarrollo de los organismos de derechos humanos y las movilizaciones contra el gobierno de facto, así como los reclamos durante los períodos democráticos posteriores. Se destaca además un vasto registro de personalidades y acontecimientos referidos a la primera presidencia de Carlos Saúl Menem.

Loiácono, Guillermo

Fotografía de atentado político

Fotografía de un edificio detonado por un artefacto explosivo en el marco de diversos atentados llevados a cabo en esos días entre los que se cuentan bombas colocadas en Plaza de Mayo en ocasión de un acto peronista, incendios de locales de Partidos Políticos, de la Casa del Pueblo y el Jockey Club. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Colección fotográfica AGN (Archivo General de la Nación)

  • AR-ANM-AGN01
  • Coleção
  • 1900 mayo - 2000 agosto

Esta colección creada por el Archivo Nacional de la Memoria (ANM) con copias digitales de negativos de 35mm. pertenecientes al Archivo General de la Nación (AGN), reúne material referente a los derechos humanos como temática general. No obstante la amplia línea del relevamiento -con eje en la vulneración de derechos por parte del Estado, tanto en períodos democráticos como en gobiernos de facto y/o dictaduras cívico-militares-, la colección se enfoca en ciertos procesos de la sociedad civil en su búsqueda de equidad a través de la agenda política de algunos de sus más representativos protagonistas. Dentro de la colección se pueden encontrar procesos particulares como las experiencias de los partidos Radical y Socialista en las primeras tres décadas del siglo XX; sobre menores institucionalizados en los años veinte; sobre los conflictos obreros y las celebraciones en el Centenario de 1910; el Partido Comunista en las décadas del '20 y '30; las huelgas y conflictos obreros entre 1919 y 1947, destacándose la Semana Trágica de 1919 y la gran huelga de la construcción en 1936; sobre el anarquismo y la detención y fusilamiento de Severino Di Giovanni; sobre el golpe de estado de 1930; sobre el bombardeo a Plaza de Mayo en 1955; los conflictos obreros y la represión estatal durante los años 60 y 70, entre los que se destaca el hecho conocido como Viborazo, en 1971, en la localidad de Ferreyra (de la provincia de Córdoba); la labor del Padre Carlos Mugica en Villa 31, su asesinato y entierro; el Peronismo entre 1946 y 1955; las elecciones de 1973 y el “tercer peronismo”; más una serie fotográfica de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) entre 1928 y la década del ‘50. Las fotografías que integran esta colección, en tanto reflejan las tensiones sociales y políticas a lo largo del siglo XX, le permiten al ANM enmarcar y dar sentido a través de una genealogía más amplia de sucesos y experiencias, los temas centrales del organismo relacionados con la represión estatal y el terrorismo de Estado.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Fotografía del duelo entre Isaac Rojas y Roberto Gelano

Fotografía de Isaac Rojas, Vicepresidente provisional de la Nación en ejercicio de facto del poder Ejecutivo a partir del golpe de estado de 1955, en un campo en la localidad de Pilar, luego de batirse a duelo con Roberto Galeano diputado Nacional por la Unión Cívica Radical Intransigente en defensa éste último del honor de Arturo Frondizi mancillado por Isaac Rojas. Pilar, Provincia de Buenos Aires.

No identificado

Fotografía de acto de cierre de campaña del radicalismo

Fotografía de dos mujeres delante de una pared con afiches de Raúl Alfonsín, en el marco del acto de cierre de la campaña de la UCR (Unión Cívica Rdical) para las elecciones nacionales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Loiácono, Guillermo

Colección Tiempo Argentino

  • AR-ANM-TA
  • Coleção
  • 1982-1992

La colección reúne una selección de copias digitales de fotografías en soporte papel pertenecientes al Fondo La Razón, empresa que previamente había adquirido el fondo de Tiempo Argentino, el cual se encuentra en resguardo de la Fototeca de ARGRA.
La selección de copias digitales se encuentra vinculada a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar y especialmente con las acciones de resistencia, de movilización y de búsqueda de justicia y verdad por parte de la sociedad. Hay copias de fotografías de movilizaciones y marchas en reclamo por la aparición de las personas detenidas desaparecidas y por la liberación de presos políticos; de marchas contra las leyes de obediencia debida y punto final; de Abuelas de Plaza de Mayo; fotos de miembros de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (CONADEP); de audiencias del Presidente Raíl Alfonsín con organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); excavaciones y hallazgos de cadáveres NN; entre otros temas sobresalientes. También se pueden encontrar algunas copias de reprografías de fotografías donde aparecen personas que habían sido secuestradas, sobrevivientes de centros clandestinos de detención así como de otras dadas por fallecidas, como es el caso de los niños Lanuscou.
La mayor parte de las fotografías tienen el sello del Cronista Comercial y/o un papel pegado con información colocada por la Agencia Diarios y Noticias. Un par de ellos cuentan también con un recorte de un artículo periodístico referido al tema de la foto. Entre los fotoperiodistas que tomaron las fotografías se encuentran Enrique Rosito, Dani Yako, Oscar Sabetta, Omar Torres, Eduardo Frías, Ricardo Cárcova, Rodolfo Del Percio, Marcelo Ranea, Marcelo Setton, Alberto Rossi, Pefaur, Oscar Beguan, Roberto Pera, Eduardo Longoni, Alfredo Herms, Daniel García, Jorge Rilo, Ricardo Ceppi, Amado Becquer Casaballe, Don Rypka, Liliana Erinsek, Hugo Arias, Pablo Grinberg, Carlos Villoldo, Carlos Carrión.

Fototeca de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina

Artículo periodístico de revista "Resumen 77 de la Actualidad Argentina con testimonio de Juan Martín

Artículo periodístico publicado en revista "Resumen 77 de la Actualidad Argentina", publicación quincenal de Madrid editada por el Club para la Recuperación Democrática Argentina, en el que aparece el testimonio de Juan Martín. Se trata del primer testimonio presentado ante la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), sobre la represión en la provincia de Tucumán.

Club para la Recuperación Democrática Argentina

Fotografía de reconstrucción del atentado a Amable Jones y Juan Migliano

Fotografía de la reconstrucción del atentado del que fueron víctimas Amable Jones, Gobernador de San Juan por la Unión Cívica Radical, y el industrial Juan Migliano, en el momento en que los atacantes hacen fuego con un Winchester en el Valle de Tulum en San Juan. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Resultados 21 a 40 de 83