Mostrando 23 resultados

Descripción archivística
Argentina. Ejército Argentino Huelgas
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

23 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Colección CONINTES (Conmoción Interna del Estado)

  • AR-ANM-CONINTES
  • Colección
  • 1955-2014

El Plan CONINTES fue puesto en vigencia secretamente por Arturo Frondizi el 14 de noviembre de 1958, mediante el Decreto “S” Nº 9880/58 y luego de forma pública en 1960, mediante la sanción de los decretos Nº 2628/1960 y Nº2639/1960. Técnicamente el plan finalizó el 1 de agosto de 1961, con la sanción del decreto 6495/1961. En reemplazo del Plan CONINTES, fue sancionada la Ley 15.293 de Represión de las Actividades Terroristas y aprobada el 21 de julio de 1960, que establecía penas más severas que las existentes hasta entonces, tras la modificación del Código Penal.
Su objetivo fue poner fin a una serie de protestas laborales haciendo uso de la represión estatal. Es considerado un antecedente del Terrorismo de Estado debido a que durante ese periodo se ampliaron las prerrogativas dadas a las Fuerzas Armadas, autorizando la detención y enjuiciamiento de civiles bajo código militar, la instalación de un estado de guerra donde toda forma de resistencia (luchas políticas o sindicales) eran caracterizadas como accionar de fuerzas enemigas y la subordinación de las Fuerzas de Seguridad y policías provinciales a las Fuerzas Armadas, entre otras medidas.
Esta colección reúne recortes de prensa, publicaciones, listados de detenidos, testimonios, fotografías, noticieros, diarios, revistas, artículos de publicaciones periódicas, actuaciones de justicia militar, informes, legislación, libros históricos, causas judiciales, informes de inteligencia, órdenes de operaciones, reglamentos, manuales militares, debates parlamentarios, entre otros documentos producidos entre 1958 y 1962 principalmente.
En particular, copia de documentos relevados del Fondo Centro de Estudios Nacionales; debates parlamentarios, diarios de sesiones ordinarias y versiones taquigráficas de sesiones de la Cámara de Diputados; copia de legajos de la Mesa Doctrina del Fondo DIPPBA; decretos del Poder Ejecutivo Nacional; libros históricos de destacamentos de Gendarmería Nacional; acuerdos bilaterales entre el Gobierno francés y el gobierno argentino; cursos y conferencias brindados en las diferentes Escuelas de Guerra de cada Fuerza Armada, así como artículos publicados en sus revistas; cursos superiores de la Escuela de Comando y Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina; la declaración de Antonio Vañek, Almirante Retirado, ex Comandante de Operaciones Navales de 1976, en Expte. Nº 10.326/96, caratulado “Nicolaides, Cristino y otros s/ sustracción de menores”, radicado en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 7, Secretaría Nº 13, Cuerpo 19; sentencias del Consejo de Guerra; Actuaciones de Justicia Militar del Ejército Argentino; directivas, órdenes, reglamentos y manuales militares.
A su vez, copia de documentos entregados informalmente por el investigador Gabriel Périès:

  • Documento N° 404, Embajada de Francia en la Argentina, 29 de marzo de 1956.
  • Carta N° 614, Embajada de Francia en la Argentina, Asuntos Políticos, 11 de septiembre de 1958.
  • Nota N° 961, Embajada de Francia en la Argentina. Buenos Aires, 6 de octubre de 1961.
  • TTA 117 Instruction Provisoire sur L'emploi de L'arme Psychologique (1957)
  • TTA 165 Instruction Provisoire pour L'emploi des Forces Armees (1959)
  • Dossier “Documentation”, Plan de défense interne du Territoire (DIT), Exemplaire N° 099/250, Année 1960, École Supérieur de Guerre.
    Entrevistas realizadas en 2011 a Julio Betbeder, Manuel Gallardo, Raimundo Heredia, Víctor Reviglio, Jorge Rulli, Erasmo Sarmiento.
    Copias de diarios, periódicos y revistas: Boletín Informativo, Agencia de Informaciones Católicas (AICA), Diario Clarín, Diario Crítica, Diario Democracia, Diario La Nación, Diario La Razón, Diario Mayoría, Diario Noticias Gráficas, Revista Desarrollo Económico, Revista Panorama, Revista Que, Revista Verbo, Semanario Nuestra Palabra.
    Por último, se obtuvo también copia de la película de Pontecorvo, Gillo, La batalla de Argel. (Argelia-Italia, 1965) y el documental de Robin, Marie Monique (Francia, 2013) Escuadrones de la muerte, la escuela francesa. Respecto a esto último, se incorporaron 70 minutos de documentos inéditos que incluyen los reportajes completos inéditos realizados para el documental.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Copia de "Orientación del Comando en Jefe del Ejército para el año 1968"

Copia (incompleta) de Orientación del Comando en Jefe del Ejército para el año 1968. En el documento se señala que el mismo tiene por finalidad establecer los lineamiento fundamentales para el año 1968 referidos a la preparación del Ejército para la "lucha". Dispone una serie de medidas respecto del planeamiento y la comunidad informativa para tal fin. Como así también del traslado o permanencia de unidades. Se resalta la necesidad de contar con la aptitud operacional mínima con capacidad para dar respuesta en forma rápida a situaciones imprevistas que se presenten, nacional e internacional. Debiendo tener como primera urgencia la reacción frente a la aparición de algún núcleo guerrillero, e incrementando la instrucción contraguerrillera. En segundo lugar la posibilidad de reacción inmediata ante problemas de tipo gremial subversivos. En Tercer lugar incidentes fronterizos. Y por último necesidad de enviar de forma urgente unidades al exterior. En la página 23-41 se hace referencia al Plan de Capacidades de las FF.AA del año 1968, para el cual se deben adaptar las previsiones al mismo.

Argentina. Comando en Jefe del Ejército

Fotografía de nota periodística que muestra diferentes escenas en el marco de la Semana Trágica

Fotografía de una nota periodística que incluye fotografías de fuerzas policiales y manifestación callejera, en el marco de la Semana Trágica originada por la huelga de los trabajadores metalúrgicos de la Casa Vasena. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

no identificado

Fotografía de nota periodística que muestra diferentes escenas en el marco de la Semana Trágica

Fotografía de una nota periodística que incluye fotografías de traslado a pulso de cadáveres y barricadas en las calles, en el marco de la Semana Trágica originada por la huelga de los trabajadores metalúrgicos de la Casa Vasena. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

no identificado

Resultados 1 a 20 de 23