Showing 4 results

Archival description
Alfonsín, Raúl Ricardo Argentina Década de 1990
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

1 results with digital objects Show results with digital objects

Fondo Guillermo Loiácono

  • AR-ANM-GL
  • Fonds
  • 1973-1990

Este fondo reúne copias digitales de negativos 35 mm que registran la militancia política y social de los años ´70 y el accionar de organizaciones sociales, políticas y los organismos de derechos humanos. Se incluyen también copias de fotografías del triunfo del presidente Héctor J. Cámpora en las elecciones de 1973, el regreso de Juan Domingo Perón al país luego del exilio y la repatriación de los restos de Eva Duarte.
Durante la dictadura Loiácono registró los actos oficiales retratando a militares, religiosos y empresarios, fotografió la creciente demanda social de familiares de detenidos desaparecidos frente al Estado, el nacimiento y desarrollo de los organismos de derechos humanos y las movilizaciones contra el gobierno de facto, así como los reclamos durante los períodos democráticos posteriores. Se destaca además un vasto registro de personalidades y acontecimientos referidos a la primera presidencia de Carlos Saúl Menem.

Loiácono, Guillermo

Colección Artículos periodísticos Retorno a la democracia

  • AR-ANM-RETORNODEM
  • Collection
  • 1976-1990 (1983-1990)

La colección reúne artículos peridísticos de diferentes medios masivos de comunicación, principalmente La Nación y Clarín, los cuales corresponden mayoritariamente a 1983. Los artículos, que fueron seleccionados y en la mayor parte de los casos recortados del contenido total de diario, informan sobre las eleciones democráticas de 1983, la asunción presindencial de Raúl Ricardo Alfonsín y los avances que, en materia de condena de los crímenes de lesa humanidad comentidos durante la última dictadura cívico-militar. Hay también algunos artículos viculados con el ataque al cuartel de La Tablada, ocurrido el 23 de enero de 1989, por parte de un grupo armado del Movimiento Todos por la Patria (MTP) que ocupó por asalto el cuartel militar del Tercer Regimiento de Infantería Mecanizada. En esta mismo sentido, hay algunos vinculados a las respuestas a ese ataque desde el gobierno y la participación del Ejército Argentino. Finalmente, se incluyen artículos relacionados con la campaña y asunción presidencial de Carlos Saúl en Menem, así como otros sobre las leyes de obediencia debida y punto final. Quedó incluido en el marco de la colección un artículo de julio de 1976.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Fondo Ícaro

  • AR-ANM-ICARO
  • Fonds
  • 1982-1999

El fondo reúne los documentos audiovisuales generados por la productora Ícaro que trabaja desde sus inicios de forma independiente para agencias de noticias internacionales como CBS, BBC, ABC, Globo, Reuter, entre otras, en la realización de documentales e informes de noticias del ámbito latinoamericano.
Se trata de registros que abarcan desde el año 1982 hasta fines de la década de 1990 referidos en su mayor parte a hechos políticos y sociales, con un singular hincapié en las problemáticas de derechos humanos y temas afines. Podemos encontrar producciones relativas a Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, la guerra de Malvinas, las campañas y elección presidencial de 1983, el Juicio a las Juntas militares, las sublevaciones carapintadas, las leyes de impunidad, las campañas y elecciones de Menem, los indultos, los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA, y diversos registros de la transición democrática en Chile y Uruguay. El fondo también incluye los ficheros originales en los cuales se consignaba información relevante de los casetes.

Ícaro Producciones SRL

Fotografías de Tiempo Argentino sobre Derechos Humanos

La serie reúne copias digitales de fotografías del diario Tiempo Argentino y copias digitales de artículos periodísticos que el diario compiló. Las imágenes, relativas a temas de derechos humanos, hacen foco en actividades de organismos de derechos humanos como movilizaciones, marchas, conferencias de prensa, entre otras. También forman parte de esta serie fotografías vinculadas a niños apropiados, exhumación de cadáveres de detenidos desaparecidos en cementerios de distintos lugares del país y reconocimiento de los centros clandestinos de detención por parte de sobrevivientes de la última dictadura cívico militar en los que estuvieron confinados.

Tiempo Argentino