Mostrando 46 resultados

Descripción archivística
Trabajadores Texto
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

46 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acerca de las estrategias desplegadas durante la década del '90 para reclamar justicia por los crímenes de la dictadura: Los juicios en el exterior. El Juicio por los Desaparecidos Italiano

Trabajo final "Acerca de las estrategias desplegadas durante la década del '90 para reclamar justicia por los crímenes de la dictadura: Los juicios en el exterior. El Juicio por los Desaparecidos Italianos" del Seminario Activismo Judicial: Lesa Humanidad y Memoria de la Maestría en Derechos Humanos, Estado y Sociedad

San Juan, Claudio

Anexo 4 de parte o informe con transcripción de panfleto del Frente Obrero Comunista

Anexo 4 de parte o informe, de carácter secreto, con transcripción de panfleto del Frente Obrero Comunista. En este panfleto, titulado "Guerra con Chile", el FOC sostiene que el conflicto con Chile es absurdo y un medio de distraer a la sociedad de los problemas reales, y en conecuencia rechaza los desplazamientos de soldados al sur, las prácticas de oscurecimiento de ciudades y el enfrentamiento de soldados obreros argentinos contra soldados obreros chilenos.
Este anexo fue probablemente elaborado o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Argentine Labor: Under the Gun

Folleto elaborado por el Buró de Información de Washington D.C de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) en 1977 sobre la situación de la clase obrera y los sindicatos en la Argentina de la dictadura cívico-militar. Se presenta un análisis de la situación sindical luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y una descripción de la crisis económica del país. Luego se detallan 7 puntos que describen la situación de los sindicatos y sus trabajadores y trabajadoras bajo control militar se describe la actuación de grupos paramilitares y militares secuestrando, torturando y asesinando trabajadores y dirigentes sindicales de base, citando como ejemplos los casos de Arturo Garin, de Propulsora Siderúrgica; Oscar Chávez, de Acindar Villa Constitución; Raúl Barrionuevo, de SMATA IKA-Renault Córdoba; José Antonio Vizzini, Esteban Alfredo Reimer y Víctor Hugo Ventura de Mercedes Benz Córdoba; y Oscar Smith, de Luz y Fuerza. En la segunda parte del folleto se da cuenta de actos de resistencia sindical ocurridos entre 1976 y 1977 y se detallan los 7 puntos reivindicativos de los derechos de la clase trabajadora de un documento firmado en enero de 1977 y presentado por los sindicatos que aún tenían representación legal. El folleto finaliza con un apartado donde se detalla el trabajo del Buró de Información de Washington D.C de la CADHU con sindicatos y sindicalistas norteamericanos para denunciar la situación y pedir la quita de apoyo de todo tipo a la dictadura argentina por parte del gobierno de los Estados Unidos por sus violaciones a los Derechos Humanos. Se pide que se escriban cartas al Representante Gus Yatron y al Senador Hubert Humphrey urgiéndolos a que el Congreso de Estados Unidos corte todo tipo de ayuda económica y militar a la Argentina.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Capítulo "Astilleros Astarsa y Mestrina"

Capítulo "Astilleros Astarsa y Mestrina" del libro Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad. Represión a trabajadores durante el terrorismo de Estado, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, et al, 2015

Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Comunicado del Grupo de Autodefensa Obrera

Comunicado del Grupo de Autodefensa Obrera en el que se denuncia a Aneto Alberto, de la Hidrófila Argentina, como responsable del secuestro de los compañeros A. Beer y Cristina de Avon por parte de la policía y las Fuerzas Armadas. Este comunicado fue probablemente recopilado por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Grupo de Autodefensa Obrera

Control Obrero de la Higiene y Seguridad

Artículo "Control Obrero de la Higiene y Seguridad" presentado en el 9° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo organizado por la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios de Trabajo (ASET)

San Juan, Claudio

Copia de carta de Héctor Villalón a un dirigente sindical nacional de la UOM remitida con el acuerdo de la Comisión Peronista Exterior

Copia de carta de Héctor Villalón a un dirigente sindical nacional de la
Unión Obrera Metalúrgica (UOM) remitida con el acuerdo de la Comisión Peronista Exterior, en la que se trata diversos temas como el contexto del regreso de Perón a la Argentina, la situación del movimiento peronista, los exiliados y la democratización del movimiento sindical. Esta copia de carta fue probablemente recopilada por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Villalón, Héctor

Extracto de artículo "El control de la seguridad y la higiene por parte de los trabajadores"

Extracto del artículo "El control de la seguridad y la higiene por parte de los trabajadores" de Juan Sosa de la Comisión de Control Obrero de la Higiene y Seguridad de un astillero, presentado en Jornadas Nacionales de Medicina del Trabajo, Instituto de Medicina del Trabajo, disponible en Testa, Mario; Medicina del trabajo al servicio de los trabajadores : actas de las Jornadas Naciona-les de Medicina del Trabajo, Instituto de Medicina del Trabajo, Facultad de Medicina, Universidad Nacional y Popular / Mario Testa. - 1a ed. - Remedios de Escalada : De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús, 2019, disponible en http://isco.unla.edu.ar/edunla/cuadernos/catalog/view/5/17/30-2

San Juan, Claudio

Extracto de Epílogo de Luis Benencio

Extracto del Epílogo de Luis Benencio del libro de Anguita, Eduardo y Caparrós, Martín: La voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina, Grupo editorial Norma, Bs. As., 1997

San Juan, Claudio

Resultados 1 a 20 de 46