Affichage de 6 résultats

Description archivistique
Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército Ciudad Autónoma de Buenos Aires Personas detenidas desaparecidas Texte Avec objets numériques
Options de recherche avancée
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

Comunicado del Grupo de Autodefensa Obrera

Comunicado del Grupo de Autodefensa Obrera en el que se denuncia a Aneto Alberto, de la Hidrófila Argentina, como responsable del secuestro de los compañeros A. Beer y Cristina de Avon por parte de la policía y las Fuerzas Armadas. Este comunicado fue probablemente recopilado por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Grupo de Autodefensa Obrera

Anexo 3 de informe o parte de inteligencia con texto de filmación para TV efectuada por comandantes Montoneros

Anexo 3 de informe o parte de inteligencia con transcripción de un texto de filmación para TV realizado por los comandantes montoneros Mario Eduardo Firmenich, Roberto C. Perdía, Raúl Yager y Horacio Mendizábal. El texto consta de los discursos del Oficial Valenzuela y el Comandante Firmenich. Este anexo fue probablemente elaborado o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Artículo "Hacia una democracia renovada"

Artículo "Hacia una democracia renovada" de los dirigentes comunistas Rodolfo Ghioldi, Rubén Iscaro, Fernando Nadra, Irene Rodríguez, Pedro Tadioli, Oscar Arévalo y Jorge Pereyra.
El artículo retoma el discurso del General Jorge Rafael Videla del 31 de marzo en el que se convoca a la unidad nacional para una convergencia cívico-militar. Los autores entienden que los problemas del país no pueden ser resueltos por un solo sector y acuerdan en la necesidad del diálogo y la participación de todos para alcanzar los objetivos expuestos por Videla. Este artículo fue probablemente recopilado por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Iscaro, Rubén

Panfleto del Movimiento Peronista Montonero "Sigamos resistiendo hasta vencer"

Panfleto del Movimiento Peronista Montonero "Sigamos resistiendo hasta vencer" en el que se recuerda el triunfo del 11 de marzo de 1973 con la elección de Héctor J. Cámpora a la presidencia y el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, llamando al pueblo a la resistencia frente a las desapariciones y asesinatos y la política de hambre perpetrada por las Fuerzas Armadas. Este panfleto fue probablemente recopilado por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Movimiento Peronista Montonero

Testimonio - Represión y desaparecidos en Argentina

Testimonio realizado en Ginebra, en julio de 1981, por el miembro de la Policía Federal Luis Alberto Martínez (alias "Japonés") ante representantes de la FIDH (Federación Internacional de los Derechos del Hombre - Federation Internationale Des Droits de l'Homme), organización no gubernamental acreditada por las Naciones Unidas -estatus B- y el Consejo de la Europa. El documento original se encuentra en francés. Este documento incluye una traducción "informal" en castellano, de la cual se desconoce el autor. Al momento de realizar la declaración, Martínez se encontraba detenido en la prisión de Champ Dollon, Suiza, acusado de los secuestros extorsivos del financista Fernando Combal y el banquero Carlos Koldovsky, ocurridos entre los años 1979 y 1981. Se conoce que Martínez llegó a la FIDH por intermedio del escritor argentino Julio Cortázar, entonces integrante de CADHU (Comisión Argentina por los Derechos Humanos). La de Martínez es la más antigua declaración que se conoce, realizada por un integrante de los grupos represivos, sobre los “Vuelos de la Muerte”. Mencionado como "Destino Final", detalla cómo -tras los interrogatorios bajo tortura- los Grupos de Tareas recurrían a la eliminación física utilizando aviones como parte del dispositivo de desaparición de personas. También en su relato da cuenta de la confección, manejo y circuito de expedientes y formularios relativos a personas detenidas desaparecidas.
Este suboficial de la Policía Federal cuenta en su testimonio que formó parte de los grupos de tareas de Coordinación Federal antes y después del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, desempeñándose además como agente del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército Argentino. Da cuenta de su paso por distintas áreas: el departamento de asuntos sindicales, la "mesa estudiantil" (encargada de infiltrar personal en ámbitos estudiantiles) y el secretariado de la Superintendencia de Seguridad Federal -entre 1973 y 1980- donde, entre otras tareas, transmitía las órdenes para generar "areas liberadas" para la actuación de los Grupos de Tareas. En ese contexto, da cuenta del funcionamiento de los centros clandestinos conocidos como "Garage Azopardo" (LT-LD) y "Club Atlético" (Centro Antisubversivo). También menciona los centros clandestinos de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), "El Banco", "El Vesubio" (La Ponderosa), "Olimpo" y un lugar -"La Casita"- cercano a la Comisaría N° 46.
A lo largo de su testimonio hace mención a los secuestros del físico Antonio Misetich, las religiosas francesas Alice Domon y Leonie Duquet y el escritor Haroldo Conti. Refiere también los asesinatos del padre Carlos Mugica, Silvio Frondizi y Rodolfo Ortega Peña por parte de la Alianza Anticomunista Argentina (AAA) y de cómo esta organización paraestatal nutrió luego los denominados Grupos de Tareas.

Federación Internacional de los Derechos del Hombre

Artículos identificados como "De la campaña difamatoria contra nuestro país en el exterior"

Artículos identificados como "De la campaña difamatoria contra nuestro país en el exterior". Se trata de un artículo periodístico de la revista española Cambio16 titulado "El Mundial en una cárcel" el cual reproduce parte de un informe del Departamento de Estado norteamericano sobre la situación de la Argentina y la existencia de ampos de concentración, torturas, ehjecuciones y presos oplíticos en la sede del Mundial de Fútbol. Hay además, otro artículo de medio no identificado en el que se informa sobre supuestas amenazas recibidas por Alemania Federal acerca de un ataque de su selección en la Copa Mundial. Estos artículos fueron probablemente recopilados por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército