Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 59 resultados

Descripción archivística
Personas secuestradas Con objetos digitales
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Texto de Silvia, hermana de Maria Cristina Lennie

Texto manuscrito de Silvia, hermana de Maria Cristina Lennie donde escribe sobre la desaparición de su hermana, maestra y militante de la organización Montoneros, secuestrada en 1977 por un grupo de tareas comandado por Alfredo Astiz. Maria Cristina tragó una cápsula de cianuro durante su secuestro llegando sin vida al Centro Clandestino de Detención en ESMA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Ulanovsky, Inés

Texto de padres de Maria Cristina Lennie

Texto manuscrito de los padres de Maria Cristina Lennie dedicado a su hija, maestra y militante de la organización Montoneros, secuestrada en 1977 por un grupo de tareas comandado por Alfredo Astiz. Maria Cristina tragó una cápsula de cianuro durante su secuestro llegando sin vida al Centro Clandestino de Detención en ESMA.

Ulanovsky, Inés

Testimonio de Miriam Liliana Lewin

Testimonio de Miriam Liliana Lewin sobre su detención ilegal por la Fuerza Aérea, su permanencia en dos centros clandestinos de detención (uno de ellos la Escuela Superior de Mecánica de la Armada) y su vida hasta que se le permite viajar al exterior en abril de 1981. Se incluye lista de oficiales del Grupo de Tareas 3.3.2 y planos de los lugares de detención, así como una carta de Juan E. Méndez a Americas Watch remitiendo copia del testimonio de Miriam Liliana Lewin de García.

Lewin, Miriam Liliana

Testimonio de Graciela Beatriz Daleo y Andrés Román Castillo sobre el campo de concentración clandestino de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)

Testimonio de Graciela Beatriz Daleo y Andrés Román Castillo sobre su detención ilegal en el centro clandestino de detención Escuela Superior de Mecánica de la Armada. En este testimonio se mencionan los orígenes del Grupo de Tareas de la ESMA, la cadena de mandos y la estructura interna que poseía. Se hace referencia a las torturas y el destino de los detenidos desaparecidos. Se incluye una lista de los secuestrados de los cuales los testimoniantes tuvieron conocimiento. Asimismo en este testimonio se mencionan miembros de las fuerzas represivas que integraron el grupo personal de la Armada Argentina y a oficiales del Servicio de Inteligencia Naval (SIN). Finalmente, se incluye una lista de nombres de participantes de las distintas fuerzas armadas y de seguridad, médicos y enfermeros.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Testimonio de Ángel Raúl Fonseca

Testimonio de Ángel Raúl Fonseca sobre su detención en su lugar de trabajo en la ciudad de Santa Fe hasta su liberación el 24 de diciembre de 1977, tras estar detenido en la cárcel de Clorinda. El testimonio menciona que durante su detención se le informa el asesinato de sus dos hijos: Miguel Ángel Fonseca y Miguel Ángel Fonseca.

Fonseca, Ángel Raúl

Testimonio Cristina Gioglio

Testimonio de Cristina Gioglio sobre su detención ilegal y traslados hasta llegar a la Unidad Penal 2 de Villa Devoto sin tener información sobre su situación legal.

Gioglio, Cristina

Parte de Inteligencia parcial Nro. 11/1977

Parte de Inteligencia Nro. 11/1977 (incompleto) del Comando I Cuerpo de Ejército en el que se realiza una síntesis y conclusiones de la situación jurisdiccional de la Zona 1 de enero de 1977. Se analiza el factor subversivo, detallando las acciones realizadas como acción psicológica, colocación de explosivos, secuestros, hallazgo de cadáveres, enfrentamientos y atentados.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Parte de Inteligencia parcial

Parte de Inteligencia (incompleto) en el que se realiza una síntesis y conclusiones de la situación jurisdiccional de alguna de las zonas o subzonas a cargo del Comando I Cuerpo de Ejército. Se analizan 2 factores: el factor subversivo (se mencionan secuestros y hallazgo de cadáveres) y el factor gremial (destacando la intervención al Sindicato Luz y Fuerza así como un conflicto surgido entre pescadores y las las plantas elaboradoras de pescado).

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Memorándum María Julia Bihurriet al Secretario de Derechos Humanos de la Nación

Memorándum producido por María Julia Bihurriet de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Nación para información de Eduardo Rabossi, Subsecretario de Derechos Humanos de la Nación, acerca de los avances en la tarea de confección de un álbum con fotografías de personas detenidas desaparecidas elaborado a partir de un acuerdo entre la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y realizado ad honorem por Santiago Mellibovsky.

Bihurriet, María Julia

Informe de hechos delictivos

Informe de hechos delictivos cometidos entre el 01 y el 16 de enero de 1973 vinculados con sustracción de armas de fuego a miembros de la Policía y robo en armería, colocación de explosivos y secuestros de personas. Además se menciona el hallazgo de un lanzapanfletos del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Este informe fue probablemente producido o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Informe de hechos delictivos

Informe de hechos delictivos cometidos entre el 29 y el 31 de julio de 1974 vinculados con sustracción de armas de fuego y ataques a agentes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y colocación de explosivos. Algunos de estos hechos son atribuidos a organizaciones como el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y el Grupo Marxista Revolucionario (GMR). Este informe fue probablemente producido o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Informe de hechos delictivos

Informe de hechos delictivos cometidos entre el 06 y el 26 de enero de 1974 vinculados con sustracción de armas de fuego y asesinatos a agentes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, secuestros de personas y colocación de explosivos. Este informe fue probablemente producido o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Informe de hechos delictivos

Informe de hechos delictivos cometidos entre el 02 y el 14 de enero de 1974 vinculados con sustracción de armas de fuego a agentes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y ataques a civiles, secuestros de personas y colocación de explosivos. Este informe fue probablemente producido o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Fotografía de Silvia, hermana de Maria Cristina Lennie

Fotografía de Silvia, hermana de Maria Cristina Lennie, maestra y militante de la organización Montoneros, secuestrada en 1977 por un grupo de tareas comandado por Alfredo Astiz. Maria Cristina tragó una cápsula de cianuro durante su secuestro llegando sin vida al Centro Clandestino de Detención en ESMA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Ulanovsky, Inés

Fotografía de Silvia con foto de su hermana Maria Crisitna Lennie

Fotografía de Silvia, hermana de Maria Cristina Lennie, maestra y militante de la organización Montoneros, secuestrada en 1977 por un grupo de tareas comandado por Alfredo Astiz. Maria Cristina tragó una cápsula de cianuro durante su secuestro llegando sin vida al Centro Clandestino de Detención en ESMA.

Ulanovsky, Inés

Resultados 1 a 20 de 59