Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 39 resultados

Descripción archivística
Madres de Plaza de Mayo Texto Con objetos digitales
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Testimonio de Miriam Liliana Lewin

Testimonio de Miriam Liliana Lewin sobre su detención ilegal por la Fuerza Aérea, su permanencia en dos centros clandestinos de detención (uno de ellos la Escuela Superior de Mecánica de la Armada) y su vida hasta que se le permite viajar al exterior en abril de 1981. Se incluye lista de oficiales del Grupo de Tareas 3.3.2 y planos de los lugares de detención, así como una carta de Juan E. Méndez a Americas Watch remitiendo copia del testimonio de Miriam Liliana Lewin de García.

Lewin, Miriam Liliana

Testimonio de Graciela Beatriz Daleo y Andrés Román Castillo sobre el campo de concentración clandestino de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)

Testimonio de Graciela Beatriz Daleo y Andrés Román Castillo sobre su detención ilegal en el centro clandestino de detención Escuela Superior de Mecánica de la Armada. En este testimonio se mencionan los orígenes del Grupo de Tareas de la ESMA, la cadena de mandos y la estructura interna que poseía. Se hace referencia a las torturas y el destino de los detenidos desaparecidos. Se incluye una lista de los secuestrados de los cuales los testimoniantes tuvieron conocimiento. Asimismo en este testimonio se mencionan miembros de las fuerzas represivas que integraron el grupo personal de la Armada Argentina y a oficiales del Servicio de Inteligencia Naval (SIN). Finalmente, se incluye una lista de nombres de participantes de las distintas fuerzas armadas y de seguridad, médicos y enfermeros.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Sección Derechos Humanos de la publicación "Argentina día por día" con testimonio de Lisandro Raúl Cubas

Sección Derechos Humanos de la publicación "Argentina día por día" con testimonio de Lisandro Raúl Cubas titulado "Los desaparecidos empiezan a hablar". Este testimonio aparece en forma de entrevista a Cubas, quien fue secuestrado y desaparecido el 20 de octubre de 1976 y, tres años más tarde, liberado, saliendo al exilio en 1979. Además del testimonio se inlcuyen otros dos artículos periodísticos:

  • Artículo de Clarín titulado "Un Informe Revelador. Detenciones Clandestinas" y se trata de un informe elaborado por ocho ex detenidos del centro clandestino de detención La Cacha, redactado en un convento de San Pablo. Incluye lista de 75 personas que pasaron por La Cacha.
  • Artículo de La Nación con el título "La Libertad para Subversivos" que trata sobre la sanción del Poder Ejecutivo Nacional de la Ley 22.980 con la que se deroga la ley 22.156 y se modifica los artículos 13 y 53 del Código Penal.
  • Artículo de La Nación "Situación Procesal del Almirante Massera".
  • Artículo de Clarín "Recurso Diplomático" sobre el Habeas corpus en favor de 27 españoles desaparecidos. Incluye el relato sobre españoles detenidos ilegalmente en distintos centros clandestinos de detención, proveniente de un escrito presentado por el ministro encargado de la sección Asuntos Consulares de la Embajada de España.
  • Artículo de Clarín "Internaron a Emilio Massera", que refiere a la ausencia de Eduardo Massera en la absolución de posiciones convocada por el juez de sentencia Ricardo José Galli debido a problemas de salud.

No identificado

Publicación Movimiento N° 7

Publicación "Movimiento", Órgano del Consejo Superior del Movimiento Peronista Montonero, Número 7, en el que se analiza el fracaso de la dictadura en los días posteriores al Mundial de Fútbol dada la movilización masiva del pueblo y se hace un llamado a reunificar la resistencia con un programa común de pacificación y liberación nacional. Esta publicación fue probablemente recopilada por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Montoneros

Panfleto con artículo "El Cordobazo"

Panfleto con transcripción de artículo de Herman Schiller publicado en diciembre de 1993 en el mensuario "Madres de Plaza de Mayo" en el que se rememoran los sucesos del 29 y 30 de mayo de 1969 conocidos como el Cordobazo.

No identificado

Fotografía de una Madre de Plaza de Mayo

Fotografía de una Madre de Plaza de Mayo, frente a un cartel colocado delante de la casa de gobierno al iniciarse la octava Marcha de la Resistencia de Madres de Plaza de Mayo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

García, Daniel

Fotografía de marcha de Abuelas de Plaza de Mayo

Fotografía de un grupo de Abuelas de Plaza de Mayo que sostiene un cartel reclamando la aparición de niños desaparecidos en la dictadura cívico militar en el marco de la ronda de los jueves frente a la casa de gobierno, al cumplirse el décimo aniversario de la fundación de esta entidad defensora de los derechos humanos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lestido, Adriana

Fotografía de Madres de Plaza de Mayo

Fotografía de Madres de Plaza de Mayo muestran a la prensa parte de los destrozos provocados en la sede de esa organización como consecuencia de un robo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Viana, Guillermo

Fotografía de Madres de Plaza de Mayo

Fotografía de un grupo de Madres de Plaza de Mayo al enfrentarse con las fuerzas de seguridad que les impiden ingresar a la Plaza de Mayo para realizar una marcha de protesta en conmemoración por el día internacional de los derechos humanos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

García, Daniel

Fotografía de Madres de Plaza de Mayo

Fotografía de Madres de Plaza de Mayo junto a Franklin Fernández, juez de instrucción militar, en el marco de la toma de testimonio a una testigo por el caso de la desaparición de Raúl Bonafini, hijo de Hebe Pastor de Bonafini, en la sede de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ranea, Marcelo

Resultados 1 a 20 de 39