Aperçu avant impression Fermer

Affichage de 10 résultats

Description archivistique
Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) Texte
Options de recherche avancée
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

10 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Declaración del testigo soldado clase 1953 Hugo Soriani

Declaración del soldado y miembro del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), Hugo Soriani, firmado por si mismo y rubricado por el Capitán Oficial informante Hugo Visca, en el que da testimonio sobre su reclutamiento en la universidad y la información que facilitó al PRT mientras cumplía el servicio militar. Esta historieta fue probablemente recopilada por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Soriani, Hugo

Testimonio de Graciela Beatriz Daleo y Andrés Román Castillo sobre el campo de concentración clandestino de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)

Testimonio de Graciela Beatriz Daleo y Andrés Román Castillo sobre su detención ilegal en el centro clandestino de detención Escuela Superior de Mecánica de la Armada. En este testimonio se mencionan los orígenes del Grupo de Tareas de la ESMA, la cadena de mandos y la estructura interna que poseía. Se hace referencia a las torturas y el destino de los detenidos desaparecidos. Se incluye una lista de los secuestrados de los cuales los testimoniantes tuvieron conocimiento. Asimismo en este testimonio se mencionan miembros de las fuerzas represivas que integraron el grupo personal de la Armada Argentina y a oficiales del Servicio de Inteligencia Naval (SIN). Finalmente, se incluye una lista de nombres de participantes de las distintas fuerzas armadas y de seguridad, médicos y enfermeros.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Copia de AGN DFS Caja AC 313-4223_Exp 11-225_L 3

Aclaración: se encuentra disponible para la consulta y descarga online -a través de este catálogo en línea- un recorte del documento completo o el documento completo con tachaduras (anonimizado), debido a las restricciones legales existentes en el país. El documento se encuentra disponible en su totalidad para la consulta presencial en las instalaciones de ANM.

Copia de legajo N° 3 del Expediente N° 11-225 de la Dirección General de Seguridad de México que consta del seguimiento de ingresos al país y actividades de asilados políticos en México argentinos, chilenos y uruguayos. El expediente contiene principalmente copia de los partes diarios de las actividades realizadas por los asilados argentinos entre el 25 de julio de 1977 al 13 de junio de 1978.
En este legajo se encuentran reportes e informes sobre la vigilancia y seguimiento realizado al Movimiento Peronista Montonero, en particular sobre la sede en la ciudad de México y su inauguración (P. 2 a 20, 25 a 26, 31 a 39). Respecto a la inauguración, se adjuntan invitaciones al evento y fotografías. También hay un informe sobre la historia de Montoneros titulado "Organización clandestina ‘Los Montoneros’ " (P. 21 a 24).
Respecto a Montoneros, figuran copias de publicaciones como: una nota de la Revista Somos titulada "Los Montoneros en México y la Internacional del Terror" (P. 40 a 45); Revista El Montonero N° 12 y N° 13 (P. 138 a 160), Revista Evita Montonera (P. 161 a 182), comunicados, revistas, folletos y volantes la Oficina de prensa del Partido Montonero, de la Agencia de Noticias Clandestina - ANCLA- y del Movimiento Peronista Montonero (P. 67 a 137, 189 a 221). También sobre una conferencia de prensa, hay fotografías (P. 269 a 278). Por último, respecto a una actividad realizada en junio de 1978 en el Museo Nacional de Antropología, donde se proyectó la película “Las tres A son las tres armas”, en la que se solicitaba por la liberación de Raymundo Gleyzer (P. 350 a 355).
Además, pueden encontrarse:

  • Fichas con datos personales, registro de su ingreso migratorio y fotografías de personas que ingresaron a México como asiladas en 1973 y se desconoce su paradero: María Lola Espinet Marco de Posada, Helva Martha Chappe Imperiale de Bertelli, Oswaldo Ceferino Posada Pereyra y René Jesús Bertelli Pistone (P. 27 a 30).
  • Reporte sobre operativo en un departamento en Roma, Italia, de Montoneros en el que vivían Andrés Ernesto Hirschler, Mabel Teresa Fernández, María Josefa Fleming y Fernando Vaca Narvaja) el 23 de julio de 1977. En dicho operativo se secuestraron documentos que dieron cuenta de seudónimos que utilizaban estas personas, con registros de manejar mexicanos. A raíz de esto la DFS realiza una investigación de los domicilios que ahí figuran y se constata que nunca vivieron esas personas. Dan cuenta también de los antecedentes que figuran en los Archivos de la DFS sobre esas personas (P. 37 a 39)
  • Copia de cartas y comunicados de repudio a la visita de Jorge Rafael Videla a Perú de distintas organizaciones de ese país, como el Movimiento Sacerdotal ONIS, Central de Trabajadores de la Revolución Peruana (CTRP), Acción Popular Socialista, Partido Socialista Revolucionario (PSR) de Perú, Federación Nacional de Colegios de Abogados del Perú, Confederación Campesina del Perú. También un documento titulado “Solidaridad peruana con la resistencia del pueblo argentino” (P. 46 a 66).
  • Reporte de llegada de Elsa Esther Merelo el 22 de septiembre de 1977 con documentación falsa (p. 184 a 185)
  • Vigilancia y seguimiento sobre la Casa del Pueblo Argentino (P. 187)
  • El Director de Seguridad y Tránsito informa a la DFS la detención de Mercedes Felicidad Palacios, se adjunta fotografía. (P. 222 a 225)
  • Vigilancia y seguimiento sobre la misa en la parroquia de los Santos Cosme y Damián organizada por la Comisión de Cristianos Argentinos en el Exilio y el COSPA. Hay fotografía de la misa (P. 225 a 233)
  • Sobre la denominada "Operación México". En enero de 1978 se informa sobre la detención de agentes de inteligencia del Ejército argentino en México por parte de la Dirección Federal de Seguridad. Se tomó conocimiento de su existencia a partir de la denuncia de Tulio Valenzuela. Están las fotografías y las declaraciones de ellos. (P. 234 a 262)
  • Seguimiento y reporte sobre la conferencia del Movimiento Peronista Montonero en el marco de las campañas de denuncia realizadas alrededor del desarrollo del Mundial de fútbol de 1978 en Argentina (hay fotos de la conferencia de prensa) en la que estuvieron presentes Silvia Bernmann, Ernesto Jauretche y Miguel Bonasso (P. 271 a 278)
  • Seguimiento y reporte de varias actividades de solidaridad con las luchas del movimiento obrero argentino de marzo de 1978 en la que participaron Jorge Damantas Durán, Ricardo Esparis, José Luis Balcazar, Carlos González Gartland, Delia Carnelli de Puiggros, Natalio Vázquez Pallares, Luis Rubio, Juan Sosa, Rafael Aguilar Talamantes, Anselmo Sulem, Jesús Martínez Gortari, Ramiro Ruiz Madero, Marco A. Fernández Espindola, Efren Ramírez Tachicano, Ángel Olivos Solis, Amilcar Fidanza, Francisco Hernández Juárez, Rodolfo García, Esteban Righi. Hay registros fotográficos. (P. 279 a 290)
  • Seguimiento y reporte de las actividades de denuncia realizadas en la parroquia San Cosme de la Comisión de Solidaridad de Familiares de Presos, Muertos y Desaparecidos por Causas Políticas en Argentina, así como de la huelga de hambre realizada en este marco, encabezadas por Rafael Pérez Noekitak, Ricardo Nupudelman y Esteban Righi. Hay registro fotográfico, también un boletín y publicaciones de COSOFAM. Se encuentra también un comunicado de solidaridad de Dominicanos Democráticos Residentes en México. (P. 291 a 350)

México. Dirección Federal de Seguridad

Informe de hechos delictivos con panfleto de la Juventud Guevarista

Informe de hechos delictivos ocurridos en La Plata en el que se señala que fueron colocadas bombas inciendirias y arrojados panfletos en la vía pública refrendados por la Juventud Guevarista y titulados "Tucumán: terror y barbarie represiva contra el pueblo". Este informe fue probablemente elaborado o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Testimonio de Juan Carlos Scarpatti

Testimonio de Juan Carlos Scarpatti ante la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), acerca de lo acontecido durante su detención y secuestro hasta su fuga y exilio. Se menciona la ubicación, descripción y funcionamiento del centro clandestino de detención ubicado en Campo de Mayo, perteneciente al Comando de Institutos Militares, así como la ubicación y plano del interior del centro clandestino de detención perteneciente al asentamiento de artillería de Ciudadela dependiente del Regimiento de La Tablada, llamado Sheraton.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Informe de sobre la Campaña de acción psicológica del Ejército Revolucionario del Pueblo

Informe sobre la Campaña de acción psicológica del Ejército Revolucionario del Pueblo-Partido Revolucionario de los Trabajadores (ERP-PRT) en el que se señala que esta organización está llevando adelante una campaña consistente en enviar a los domicilios de determinadas personas una lista de presuntas víctimas de la Triple A con el objeto de justificar el accionar de la organización subversiva. El folleto enviado por correspondencia se encuentra bajo el título Anexo 1 en la misma página. Este informe fue probablemente elaborado o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Parte de Inteligencia parcial Nro. 20/1977

Parte de Inteligencia Nro. 20/1977 (incompleto), de carácter reservado, del Comando I Cuerpo de Ejército en el que se realiza una síntesis y conclusiones de la situación jurisdiccional de la Zona 1, de enero de 1977. Se analizan 2 factores: el factor subversivo (se mencionan las acciones realizadas como acción psicológica, colocación de explosivos, robos de armas, enfrentamientos y atentados) y el factor gremial (destacando las medidas sindicales del Sindicato Mecánico y Afines del Transporte Automotor -SMATA- en la empresa Mercedes Benz así como una mención al personal civil de las Fuerzas Armadas).

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Parte de Inteligencia semanal de la X Brigada de Infantería Mecanizada a cargo de la Subzona 11

Parte de Inteligencia semanal de la X Brigada de Infantería Mecanizada a cargo de la Subzona 11, firmado por el Coronel Héctor Humberto Camen, en el que se realiza una síntesis y conclusiones de la situación jurisdiccional de esa subzona de julio de 1977. Se analizan 5 factores: el factor subversivo (se mencionan las acciones llevadas adelante por la subversión mencionando especialmente el accionar de Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo-Partido Revolucionario de los Trabajadores), el factor gremial (destacando los reclamos de mejora salarial), el factor económico (se menciona las posibilidades de recepción de la propaganda subversiva en un contexto económico desfavorable para los sectores de menos recursos), el factor político (se menciona el intento de Montoneros para evitar el aniquilamiento de sus militantes) y el factor estudiantil (señala el éxodo docente motivado por salarios insuficientes). Este informe fue probablemente recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. X Brigada de Infantería Mecanizada