Showing 378 results

Archivistische beschrijving
Stuk Derechos Humanos
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

355 results with digital objects Show results with digital objects

Fotografía de María Angélica Sabelli

Fotografía de María Angélica Sabelli, tomada alrededor del año 1971 antes de su detención, y recortada con posterioridad a la Masacre de Trelew del 22 de agosto de 1972 en la que fue fusilada, la cual circuló con el fin de su inclusión en pancartas y banderas para denunciar el fusilamiento. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Familia Lema-Sabelli

Postal de Humberto Segundo Suárez fusilado en la masacre de Trelew

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de Humberto Segundo Suárez, militante político fusilado el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Postal de Alberto Carlos del Rey fusilado en la masacre de Trelew

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de Alberto Carlos del Rey, militante político fusilado el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Postal de Mario Emilio Delfino fusilado en la masacre de Trelew

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de Mario Emilio Delfino, militante político fusilado el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Tarjeta con reproducción de declaración de militantes en revisa "Punto Final"

Tarjeta con reproducción de declaración del 2 de septiembre de 1972 de militantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y Montoneros al pueblo chileno tras la fuga de Trelew, luego de la cual militantes de esas organizaciones viajan a Chile en un avión secuestrado.

Centro de Documentación de los Movimientos Armados; El Topo Blindado; Insurgencia Corriente de Estudiantes del Pueblo

Fotografía de Mariana Arruti

Fotografía de Mariana Arruti, cineasta quien dirigió el film "Trelew, la fuga que fue masacre", declara en el juicio por la "Masacre de Trelew". Rawson, Chubut.

Fotografía de Miguel Aballay

Fotografía de Miguel Aballay, llorando frente a la foto de sus hijos (Sergio y Denis) asesinados en un caso de violencia institucional. Trelew, Provincia de Chubut.

Proyecto para la promoción de los Derechos Humanos desde el enfoque de la Justicia Transicional

El Proyecto para la promoción de los Derechos Humanos desde el enfoque de la Justicia Transicional aborda la promoción de los derechos humanos y la memoria, el documento expone el origen de la iniciativa, el contexto , período de ejecucción y sus etapas.

Comisión Especial de Investigación de las graves violaciones a derechos humanos desde 1970 a 1995 de la Universidad de El Salvador

Fotografía de Lorenza de Brandazza en Tribunales por la desaparición de su hijo Enrique Brandazza

Fotografía de Lorenza C. de Brandazza junto a familiares abandona el Palacio de Tribunales con motivo de la audiencia por la desaparición de su hijo Enrique Brandazza ocurrida en Rosario el 28 de noviembre de 1972. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

no identificado

Publicación "Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Argentina"

Publicación "Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Argentina", realizado en fecha 14/12/19 y aprobado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su 667a. sesión del 11/04/1980, correspondiente al 49° período de sesiones. En sus 294 páginas contiene una introducción (en la que aborda antecedentes, actividades desarrolladas por la Comisión y la metodología empleada), once capítulos y un apartado de conclusiones y recomendaciones. Los capítulos son: I. El sistema político y normativo argentino; II. El derecho a la vida; III. El problema de los desaparecidos; IV. El derecho a la libertad; V. Derecho a la seguridad e integridad personal; VI. Derecho de justicia y proceso regular; VII. Derecho a la libertad de opinión, expresión e información; VIII. Derechos laborales; IX. Derechos políticos; X. Derecho de libertad religiosa y de cultos; XI. Situación de las entidades de Derechos Humanos.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

Resultaten 321 tot 340 van 378