Print preview Close

Showing 36 results

Archivistische beschrijving
Montoneros Stuk Tekst
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

36 results with digital objects Show results with digital objects

Panfleto de Montoneros

Panfleto de Montoneros reconociendo como triunfo popular la asunción de Héctor J. Cámpora en 1973, repudiando el golpe de Estado de marzo de 1976 y convocando a la resistencia contra la dictadura el 11 de marzo de 1977. Este panfleto fue probablemente recopilado por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Montoneros

Anexo 1 y 2 de parte de semanal con cartas de dirigentes Montoneros

Anexo 1 y 2 de parte de semanal con cartas de dirigentes Montoneros con una anotación que indica ser agregados al parte semanal de la Subzona 13.
El Anexo 1 es una copia de carta desde México en enero de 1978 del oficial del Ejército Montonero, Edgar Tulio "Tucho" Valenzuela, al Comandante del II Cuerpo de Ejército, General Galtieri Leopoldo Fortunato, tras el fracaso del plan de inteligencia conocido como "Operación México" por medio de la cual Galtieri planeaba el asesinato de los dirigentes de la cúpula de Montoneros. El Anexo 2 es una carta del IV Secretario del Partido Montonero y Jefe del Ejército Montonero, Comandante Horacio A. Mendizábal, a los oficiales de las Fuerzas Armadas en el día de la patria, también vinculada con la derrota de Galtieri en el mencionado operativo. Estos anexos fueron probablemente elaborados o recibidos por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Panfleto del Movimiento Peronista Montonero "Sigamos resistiendo hasta vencer"

Panfleto del Movimiento Peronista Montonero "Sigamos resistiendo hasta vencer" en el que se recuerda el triunfo del 11 de marzo de 1973 con la elección de Héctor J. Cámpora a la presidencia y el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, llamando al pueblo a la resistencia frente a las desapariciones y asesinatos y la política de hambre perpetrada por las Fuerzas Armadas. Este panfleto fue probablemente recopilado por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Movimiento Peronista Montonero

Publicación Movimiento N° 7

Publicación "Movimiento", Órgano del Consejo Superior del Movimiento Peronista Montonero, Número 7, en el que se analiza el fracaso de la dictadura en los días posteriores al Mundial de Fútbol dada la movilización masiva del pueblo y se hace un llamado a reunificar la resistencia con un programa común de pacificación y liberación nacional. Esta publicación fue probablemente recopilada por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Montoneros

Parte de Inteligencia Nro. 80.

Parte de Inteligencia Nro. 80 de carácter secreto, del Comando I Cuerpo de Ejército y firmado por el Coronel Roberto L. Roualdes, en el que se realiza una síntesis y conclusiones de la situación jurisdiccional de la Zona 1, desde el 30 de marzo al 05 de abril de 1978. Se analizan 2 factores: el factor subversivo (se mencionan una sensible reducción del accionar subversivo y una conferencia de prensa de dirigentes de Montoneros en España en relación al Mundial de Fútbol a realizarse en Argentina) y el factor político-social (se hace mención a la evolución del conflicto con Chile por la delimitación de la frontera entre ambos países, a temas gremiales como el aumento salarial y temas económicos, educacionales y religiosos.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Testimonio de Miriam Liliana Lewin

Testimonio de Miriam Liliana Lewin sobre su detención ilegal por la Fuerza Aérea, su permanencia en dos centros clandestinos de detención (uno de ellos la Escuela Superior de Mecánica de la Armada) y su vida hasta que se le permite viajar al exterior en abril de 1981. Se incluye lista de oficiales del Grupo de Tareas 3.3.2 y planos de los lugares de detención, así como una carta de Juan E. Méndez a Americas Watch remitiendo copia del testimonio de Miriam Liliana Lewin de García.

Lewin, Miriam Liliana

Diagrama de explosivo plástico

Diagrama de composición química de explosivo plástico producido por Montoneros, con leyenda "Estrictamente secreto y confidencial" en parte superior e inferior de la página, probablemente producido por Montoneros y recopilado por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Montoneros

Panfleto de organismos de la CGT en resistencia y Montoneros "Ley 21.476"

Panfleto de organismos de la CGT en resistencia y el bloque sindical del Movimeinto Montoneros titulado "Ley 21.476" en el que se reclama la derogación de esta ley, por la vigencia de las paritarias y de la Ley de contrato de trabajo, el levantamiento de la suspensión de la actividad sindical, el cese de la persecusión gremial y política y la libertad de todos los presos políticos, gremiales y estudiantiles. Este panfleto fue probablemente recopilado por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Montoneros

Anexo 2 de informe o parte de inteligencia con Comunicado número 25 de la oficina de prensa del Partido Montonero

Anexo 2 de informe o parte de inteligencia de carácter secreto con comunicado número 25 de la oficina de prensa del Partido Montonero, firmado por su jefe de departamento Jorge H. Salazar, en el que se analiza la política exterior de la dictadura cívico-militar argentina. El comunicado señala el recrudecimiento de las tensiones con las dictaduras del Cono Sur. Este anexo fue probablemente elaborado o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Parte de Inteligencia parcial Nro. 20/1977

Parte de Inteligencia Nro. 20/1977 (incompleto), de carácter reservado, del Comando I Cuerpo de Ejército en el que se realiza una síntesis y conclusiones de la situación jurisdiccional de la Zona 1, de enero de 1977. Se analizan 2 factores: el factor subversivo (se mencionan las acciones realizadas como acción psicológica, colocación de explosivos, robos de armas, enfrentamientos y atentados) y el factor gremial (destacando las medidas sindicales del Sindicato Mecánico y Afines del Transporte Automotor -SMATA- en la empresa Mercedes Benz así como una mención al personal civil de las Fuerzas Armadas).

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Parte de Inteligencia semanal de la X Brigada de Infantería Mecanizada a cargo de la Subzona 11

Parte de Inteligencia semanal de la X Brigada de Infantería Mecanizada a cargo de la Subzona 11, firmado por el Coronel Héctor Humberto Camen, en el que se realiza una síntesis y conclusiones de la situación jurisdiccional de esa subzona de julio de 1977. Se analizan 5 factores: el factor subversivo (se mencionan las acciones llevadas adelante por la subversión mencionando especialmente el accionar de Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo-Partido Revolucionario de los Trabajadores), el factor gremial (destacando los reclamos de mejora salarial), el factor económico (se menciona las posibilidades de recepción de la propaganda subversiva en un contexto económico desfavorable para los sectores de menos recursos), el factor político (se menciona el intento de Montoneros para evitar el aniquilamiento de sus militantes) y el factor estudiantil (señala el éxodo docente motivado por salarios insuficientes). Este informe fue probablemente recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. X Brigada de Infantería Mecanizada

Sección Derechos Humanos de la publicación "Argentina día por día" con testimonio de Lisandro Raúl Cubas

Sección Derechos Humanos de la publicación "Argentina día por día" con testimonio de Lisandro Raúl Cubas titulado "Los desaparecidos empiezan a hablar". Este testimonio aparece en forma de entrevista a Cubas, quien fue secuestrado y desaparecido el 20 de octubre de 1976 y, tres años más tarde, liberado, saliendo al exilio en 1979. Además del testimonio se inlcuyen otros dos artículos periodísticos:

  • Artículo de Clarín titulado "Un Informe Revelador. Detenciones Clandestinas" y se trata de un informe elaborado por ocho ex detenidos del centro clandestino de detención La Cacha, redactado en un convento de San Pablo. Incluye lista de 75 personas que pasaron por La Cacha.
  • Artículo de La Nación con el título "La Libertad para Subversivos" que trata sobre la sanción del Poder Ejecutivo Nacional de la Ley 22.980 con la que se deroga la ley 22.156 y se modifica los artículos 13 y 53 del Código Penal.
  • Artículo de La Nación "Situación Procesal del Almirante Massera".
  • Artículo de Clarín "Recurso Diplomático" sobre el Habeas corpus en favor de 27 españoles desaparecidos. Incluye el relato sobre españoles detenidos ilegalmente en distintos centros clandestinos de detención, proveniente de un escrito presentado por el ministro encargado de la sección Asuntos Consulares de la Embajada de España.
  • Artículo de Clarín "Internaron a Emilio Massera", que refiere a la ausencia de Eduardo Massera en la absolución de posiciones convocada por el juez de sentencia Ricardo José Galli debido a problemas de salud.

No identificado

Resultaten 21 tot 36 van 36