Mostrar 3 resultados

Descrição arquivística
Chile Coleção Década de 1970 Espanhol
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

Colección Ida Suárez

  • AR-ANM-IS
  • Coleção
  • ca. 1968 - Década de 1970

La colección reúne 70 publicaciones periódicas (6 de dimensiones mayores). Entre ellas se encuentra "Las empresas multinacionales" de Carlos María Vilas y Oscar Silva (Cuadernos de Crisis N°23. 1975), "Aporte Peronista" editado por Aporte Peronista (N°5. marzo 1972), "La derrota del imperialismo" (Cristianismo y Revolución N°5. abril 1968). También incluyen algunos números de la publicación "América Latina" (N° 14, 17, 19, 21 y 22) que tratan temas como el Gran Acuerdo Nacional (GAN) propuesto por el presidente de facto Alejandro Agustín Lanusse en 1971 como salida democrática, los movimientos de resistencia en Córdoba, la organización Montoneros y las denuncias de casos de represión.
Se encuentran además algunos números de "Transformaciones. Enciclopedia de los grandes fenómenos de nuestro tiempo" editados por el Centro Editor de América Latina (N° 1,2, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19 y 20). Otras publicaciones que integran la colección son "Gran historia de Latinoamérica" (N° 71, 72, 74, 80, 82, 85, 87, 88, 89, 90); "Revista Primera Plana" desde abril a septiembre de 1972; "Crónica de Historia Argentina" (N°1, sobre el ataque inglés a Buenos Aires), "Crónica de la Guerra Española" (N°1, 4, 5, 6, 7,), "Capítulo. La historia de la literatura argentina" (N°1, 2, 3, 4, 11, 12., 16 y 17); "Los hombres de la historia"" sobre Lenin, Gandhi y Napoleón; ejemplares de las publicaciones chilenas "De Frente" (julio 1973. N° 13-16) y "El Rebelde MIR" (julio 1973); "Newsweek" (octubre 1975), entre otras.
Por último, la colección reúne un ejemplar de la publicación "Equipo" (julio 1955. N° 15) sobre el bombardeo a Plaza de Mayo de junio de 1955.

Suárez, Ida

Colección Malvinas

  • AR-ANM-MALVINAS
  • Coleção
  • 1978-1982

La colección reúne revistas Gente y La Semana sobre la guerra de Malvinas entre abril y junio de 1982. Los medios de comunicación masivos cumplieron un rol crucial en la construcción de la visión triunfalista que el gobierno de facto de la dictadura cívico-militar, encabezado por Leopoldo Fortunato Galtieri, quiso transmitir. Esta mirada constituyó una de las últimas estrategias de la dictadura de salvaguardarse ante las crecientes manifestaciones de la población contra un gobierno cuya derrota ya se hacía evidente.
Se incluye además un ejemplar de 1978 que trata sobre el conflicto con Chile por el Canal del Beagle.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Colección Ministerio de Seguridad de la Nación

  • AR-ANM-MSN
  • Coleção
  • 2011 - 2021

La colección consta de copias de legajos de personal y sumarios pertenecientes a agentes de la Policía Federal Argentina, de la Gendarmería Nacional y de la Prefectura Naval Argentian. Además contiene una carpeta con huellas de personas de nacionalidad chilena detenidas desaparecidas en Argentina y dos informes: uno sobre la actuación de la Policía Federal Argentina en la denominada "lucha contra la subversión" en Rosario entre 1976 y 1977 y su articulación con el Destacamento de Inteligencia 121 del II Cuerpo de Ejército, y otro sobre la actuación de la Policía Federal Argentina en la denominada "lucha contra la subversión" en La Rioja y su articulación con el Área Militar 342 y el Batallón de Ingenieros de Construcciones 141 del Ejército Argentino.
Se destacan los informes elaborados por el Área de Investigación respecto de la actuación de la Policía Federal Argentina durante la última dictadura cívico-militar.

Argentina. Ministerio de Seguridad de la Nación