Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- ca. 1968 - Década de 1970 (Creación)
Nivel de descripción
Colección
Volumen y soporte
2 unidades de guarda en soporte papel
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
La colección fue producida por Ida Suárez, en ese momento trabajadora del Archivo Nacional de la Memoria (ANM), y donada a la institución en 2015 por medio de la campaña "Memoria es Futuro". Fue incorporada con el código único de ingreso 531 junto a un listado de las publicaciones elaborado por la productora. En mayo de 2016 las publicaciones que componen la colección fueron digitalizadas. Originalmente esta colección se había ingresado en la Colección Publicaciones junto a otras colecciones. En 2021, en el marco del proyecto de Normalización del ANM se realizaron una identificación preliminar y la presente descripción, que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM).
Origen del ingreso o transferencia
Donación de Ida Suárez en el marco de la campaña "Memoria es Futuro" en 2015.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
La colección reúne 69 publicaciones periódicas (5 de dimensiones mayores). Entre ellas se encuentra "Las empresas multinacionales" de Carlos María Vilas y Oscar Silva (Cuadernos de Crisis N°23. 1975), "Aporte Peronista" editado por Aporte Peronista (N°5. marzo 1972), "La derrota del imperialismo" (Cristianismo y Revolución N°5. abril 1968). También incluyen algunos números de la publicación "América Latina" (N° 14, 17, 19, 21 y 22) que tratan temas como el Gran Acuerdo Nacional (GAN) propuesto por el presidente de facto Alejandro Agustín Lanusse en 1971 como salida democrática, los movimientos de resistencia en Córdoba, la organización Montoneros y las denuncias de casos de represión.
Se encuentran además algunos números de "Transformaciones. Enciclopedia de los grandes fenómenos de nuestro tiempo" editados por el Centro Editor de América Latina (N° 1,2, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19 y 20). Otras publicaciones que integran la colección son "Gran historia de Latinoamérica" (N° 71, 72, 74, 80, 82, 85, 87, 88, 89, 90); "Revista Primera Plana" desde abril a septiembre de 1972; "Crónica de Historia Argentina" (N°1, sobre el ataque inglés a Buenos Aires), "Crónica de la Guerra Española" (N°1, 4, 5, 6, 7,), "Capítulo. La historia de la literatura argentina" (N°1, 2, 3, 4, 11, 12., 16 y 17); "Los hombres de la historia"" sobre Lenin, Gandhi y Napoleón; ejemplares de las publicaciones chilenas "De Frente" (julio 1973. N° 13-16) y "El Rebelde MIR" (julio 1973); "Newsweek" (octubre 1975), entre otras.
Valorización, destrucción y programación
No se han realizado procesos de valoración, selección ni eliminación.
Nuevos Ingresos
Colección cerrada.
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones de reproducción
Reproducción irrestricta sujeta a disponibilidad institucional.
Idioma del material
- español
- inglés
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Inventario elaborado por la productora.
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Vilas, Carlos María (Materia)
- Crisis (Materia)
- Silva, Oscar (Materia)
- Lanusse, Alejandro Agustín (Materia)
- Centro Editor de América Latina (Materia)
- Primera Plana (Materia)
- Movimiento de Izquierdas Revolucionarias (MIR) (Materia)
- Lenin, Vladimir Ilyich (Materia)
- Gandhi, Mohandas Karamchand (Materia)
- Bonaparte, Napoleón (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G), ISAAR
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: marzo 2021
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Aymará Pais Negrín