Mostrando 41 resultados

Descripción archivística
Fusilamientos
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

40 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Fotografía de Severino Di Giovanni

Fotografía de Severino Di Giovanni, - periodista y poeta anarquista italiano antifascista, emigrado a la Argentina - es conducido por militares por los pasillos de la cárcel de Las Heras luego de su captura por parte de la policía, para ser juzgado y finalmente fusilado el 1 de febrero en esa unidad penitenciaria, en el marco de la dictadura de José Félix Uriburu. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de Severino Di Giovanni

Fotografía de Severino Di Giovanni, - periodista y poeta anarquista italiano antifascista, emigrado a la Argentina - en la cárcel de Las Heras junto a militares y civiles luego de su captura por parte de la policía, para ser juzgado y finalmente fusilado el 1 de febrero en esa unidad penitenciaria, en el marco de la dictadura de José Félix Uriburu. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de Ricardo René Haidar

Fotografía de Ricardo René Haidar, sobreviviente de la Masacre de Trelew, en la cama del hospital Naval de Bahía Blanca, luego del fusilamiento en la Base Almirante Zar de Trelew, en el marco de la fuga del penal de Rawson, organizada por integrantes del Ejército Revolucionario del Pueblo, Fuerzas Armadas Revolucionarias y Montoneros el 22 de agosto. Bahía Blanca, Buenos Aires.

No identificado

Fotografía de Revista con imagen de Severino Di Giovanni

Fotografía de la tapa de la revista Colección de El Crimen, con dibujo que representa a Severino Di Giovanni, - periodista y poeta anarquista italiano, emigrado a la Argentina - en situación de robo a un Banco, publicada décadas después de la intensa búsqueda por parte de la policía del militante antifascista, de su captura, juzgamiento y fusilamiento, en el marco de la dictadura de José Félix Uriburu. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de reconstrucción del atentado al Coronel Héctor Benigno Varela

Fotografía de periódico con imágenes de la reconstrucción del atentado realizado por el anarquista Kurt Wilckens al Coronel Héctor Benigno Varela en venganza por los fusilamientos de peones rurales, en los sucesos conocidos como Patagonia Trágica, donde murieron alrededor de 1500 trabajadores. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

no identificado

Fotografía de reconstrucción del atentado al Coronel Héctor Benigno Varela

Fotografía de periódico con imágenes de la reconstrucción del atentado realizado por el anarquista Kurt Wilckens al Coronel Héctor Benigno Varela en venganza por los fusilamientos de peones rurales, en los sucesos conocidos como Patagonia Trágica, donde murieron alrededor de 1500 trabajadores. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

no identificado

Fotografía de reconstrucción del atentado al Coronel Héctor Benigno Varela

Fotografía de la reconstrucción del atentado realizado por el anarquista Kurt Wilckens al Coronel Varela como venganza a la represión en el marco de la huelga de los peones rurales en los sucesos conocidos como Patagonia Trágica, que tuvieron como resultado el fusilamiento de alrededor de 1500 trabajadores. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

no identificado

Fotografía de María Angélica Sabelli

Fotografía de María Angélica Sabelli, tomada alrededor del año 1971 antes de su detención, y recortada con posterioridad a la Masacre de Trelew del 22 de agosto de 1972 en la que fue fusilada, la cual circuló con el fin de su inclusión en pancartas y banderas para denunciar el fusilamiento. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Familia Lema-Sabelli

Fotografía de María Angélica Sabelli

Fotografía de María Angélica Sabelli, tomada alrededor del año 1971 antes de su detención, y recortada con posterioridad a la Masacre de Trelew del 22 de agosto de 1972 en la que fue fusilada, la cual circuló con el fin de su inclusión en pancartas y banderas para denunciar el fusilamiento. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Familia Lema-Sabelli

Fotografía de María Angélica Sabelli

Fotografía de María Angélica Sabelli, tomada alrededor del año 1971 antes de su detención, ampliada y copiada a formato retrato con posterioridad a la Masacre de Trelew del 22 de agosto de 1972 en la que fue fusilada, y que circuló con el fin de su inclusión en pancartas y banderas para denunciar el fusilamiento. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Familia Lema-Sabelli

Fotografía de María Angélica Sabelli

Fotografía de María Angélica Sabelli, tomada alrededor del año 1971 antes de su detención, y recortada con posterioridad a la Masacre de Trelew del 22 de agosto de 1972 en la que fue fusilada, la cual circuló con el fin de su inclusión en pancartas y banderas para denunciar el fusilamiento. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Familia Lema-Sabelli

Resultados 1 a 20 de 41