Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 76 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

37 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Serie Solicitudes de gestión de la CONADEP de asistencia social a víctimas

Esta serie reúne las gestiones realizadas por la CONADEP para la solicitud de asistencia social a familiares o víctimas del terrorismo de Estado. Entre la documentación se encuentran fichas con los datos de las personas para el acceso a las cajas que se entregaban a través del Plan Alimentario Nacional (PAN), una política del gobierno de Raúl Alfonsín para enfrentar el hambre y la pobreza. Asimismo, hay notas y derivaciones para atender problemas de salud y especialmente de salud mental así como diversas gestiones para solicitar subsidios, pensiones, recursos económicos y laborales. Estas gestiones se materializaron a través de diversas comunicaciones de la CONADEP con organismos e instituciones del Estado tales como el Ministerio del Interior, la Intendencia de la Matanza, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, la Dirección Nacional de Promoción Social, la Cámara de Diputados, la Comisión de Peticiones Poderes y Reglamentos, la Subsecretaría de Promoción Social, la Subsecretaría de Salud Social, el Hospital Argerich, la Secretaría de Salud Pública, la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Ambiental, el Centro Cultural General San Martín, el Ministerio de Salud y Acción Social, la Subsecretaría de Seguridad Social, Aerolíneas Argentinas, entre otros. También la CONADEP gestionó asistencia mediante otras organizaciones de la sociedad civil y empresas, encontrándose comunicaciones por ejemplo con el Movimiento SoliDarío de Salud Mental, el Instituto Oral Modelo, el Instituto de Rehabilitación "Rocca", el Partido Comunista, el Presidente del Banco Nacional de Desarrollo, Cáritas; el Hotel Reina y el CEMIC.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Serie Elevaciones de la CONADEP a la Justicia

Esta serie reúne las elevaciones de denuncias realizadas por la CONADEP a la Justicia a partir de su labor investigativa y con el objeto de solicitar que se arbitren las medidas necesarias en relación a ellas. Estas elevaciones fueron presentadas ante distintas dependencias judiciales del país correspondientes a las localidades donde ocurrieron los hechos denunciados vinculados con la detención y desaparición forzada de personas. A cada una de las elevaciones se le añadieron las respuestas recibidas por parte de la Justicia así como otras tramitaciones vinculadas a ellas, como por ejemplo la reiteración de respuestas en cuanto al estado de estas elevaciones realizadas por la Subsecretaría de Derechos Humanos a esas dependencias judiciales en 1985.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Serie Comunicaciones de la intervención militar de la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera

  • AR-ANM-FOTIA
  • Serie
  • 1944-2008

La documentación que comprende esta serie es una parcialidad del Fondo Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera. Comprende copias digitales de la Serie Comunicaciones de la intervención militar de la FOTIA las cuales dan cuenta de los intercambios que tuvieron los interventores de los sindicatos de base con el interventor de la Federación durante la última dictadura cívico-militar.
Las comunicaciones abordan temas varios como personerías gremiales y normalización de sindicatos; inventarios de los sindicatos; solicitudes de cobertura de la obra social; listados de afiliados; estatutos; y notas varias. A su vez, evidencian el funcionamiento de los sindicatos de base como de la Federación durante la intervención.

Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (FOTIA)

Parte de información

Parte de información acerca de un plan de acción psicológica a ser realizado por el Partido Montonero. Se adjunta panfleto de Montoneros de noviembre de 1976, en el que se denuncia que César Camargo Reuch, que aparenta ser un vecino normal de Ramos Mejía, es en realidad teniente primero del Ejército Argentino y un asesino. Este parte de información fue probablemente elaborado o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Nota Nº 660 de la Dirección General de Prensa y Difusión

Nota Nº 660 del Director General de Prensa y Difusión, Capitán de Fragata Roberto Pérez Froio; al embajador de la República ante los Países Bajos, Rafael Vázquez.
La misma hace entrega adjunta de la Directiva Nº 1 de Difusión al Exterior, con instrucciones para contrarrestar la campaña de desprestigio contra autoridades nacionales.
La misma ordena acciones de difusión de noticias positivas de nuestro país, en especial actuando sobre medios, eventos y embajadas de otros países. Ordena que se asigne personal de manera exclusiva a este programa y requiere que cada embajada confeccione un recorte semanal de noticas para poder evaluar el resultado. También establece un sistema de créditos para financiar los gastos derivados de esta política.

Argentina. Dirección General de Prensa y Difusión del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Nota Nº 50 Objeto: Remitir comunicación de Amnesty International

Nota firmada por el embajador argentino en los Países Bajos Julio A Barberis, dirigida al Ministro de Relaciones Exteriores. Por la misma se hace entrega de fotocopia y traducción, de la ultima comunicación recibida del grupo Amnesty International (no acompaña a la nota en la colección). La nota solicita instrucciones, dado que están solicitando información sobre el Señor Esquivel y que el embajador les conceda una entrevista.

Argentina. Embajada Argentina en Países Bajos

Nota La Haya N° 194 en respuesta a su sitel Europa 114

Nota desde la embajada en Países Bajos, informando que pocos periodistas están interesados en relacionarse con la embajada. Y que incluso podría ser contraproducente. Al mismo tiempo reclama solo haber recibido para estas tareas 2000 dólares, traídos en mano por un funcionario del centro de difusión en París.

Argentina. Embajada Argentina en Países Bajos

Nota del Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos al canciller de la República Argentina

Nota del Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos al canciller de la República Argentina, Brigadier Carlos W. Pastor.
En la misma, el canciller de los Países Bajos, expresa que no ha sido la intención del delegado de su país el agraviar al gobierno argentino en la Comisión de Derechos Humanos.
Comunica la entrega del texto original de la intervención del señor M. Van der Stoel a nuestro embajador Barberis, sugiriendo un error de traducción.

Países Bajos. Ministerio de Relaciones Exteriores

Nota del Jefe II de Inteligencia del Estado Mayor General del Ejército al Comandante del I Cuerpo de Ejército

Nota de carácter reservado del Jefe II de Inteligencia del Estado Mayor General del Ejército, firmada por el General de Brigada Carlos Guillermo Suárez Mason, al Comandante del I Cuerpo de Ejército, con el objeto de enviar el documento "Leyes de seguridad individuales" del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Se adjunta el mencionado documento.

Argentina. Jefatura II de Inteligencia del Estado Mayor General del Ejército

Nota del Jefe del Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército Argentino al Comandante del I Cuerpo de Ejército

Nota del Jefe del Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército Argentino, firmada por el Mayor Ricardo Alberto Durcros, al Comandante del I Cuerpo de Ejército con el objeto de remitir un informe relacionado con un volante que circula por las unidades de la jurisdicción. Se adjunta el mencionado informe realizado por la Junta Nacional de la Unión de Oficiales Argentinos "Lautaro", titulado "Fuerzas Armadas: Nuestra responsabilidad ante el pueblo y la historia". Estos documentos presentan un sello con la leyenda "Estrictamente secreto y confidencial".

Nota del Jefe del Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército Argentino al Comandante del I Cuerpo de Ejército

Nota del Jefe del Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército Argentino, Coronel Ricardo Eugenio Campoamor, al Comandante del I Cuerpo de Ejército con el objeto de remitir documentación que le fuera secuestrada por motivo de censura a Mónica Lucero, detenida en la Unidad Penal N° 8 Lisandro Olmos. Se adjunta parte de la documentación mencionada: tarjetas y una fotocopia de un sobre y una nota del Partido Auténtico dirigida al Director de la Unidad Carcelaria N°9 de La Plata por medio de la cual se exige una navidad sin presos políticos. Estos documentos presentan un sello con la leyenda "Estrictamente secreto y confidencial".

Nota del Jefe del Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército Argentino al Comandante del I Cuerpo de Ejército

Nota del Jefe del Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército Argentino, firmada por el Mayor Ricardo Alberto Durcros, al Comandante del I Cuerpo de Ejército con el objeto de remitir un informe en el que se transcribe una correspondencia secuestrada a Rubén Batalles, detenido en la Unidad N° 9 de La Plata. La carta analiza las acciones de Lanusse en torno al Gran Acuerdo Nacional (GAN) tendiente a la represión de las masas y el propiciamiento de la unidad nacional y la reacción popular a la Masacre de Trelew. Estos documentos presentan un sello con la leyenda "Estrictamente secreto y confidencial".

Nota del Estado Mayor General de Ejército al Comando I Cuerpo de Ejército

Nota del Estado Mayor General de Ejército, firmada por el segundo jefe General de Brigada José Antonio Vaquero, al Comando I Cuerpo de Ejército, solicitando investigación de los hechos ocurridos en la calle Directorio 3399 de la Ciudad de Buenos Aires el 11 de febrero de 1977. La nota señala que se tuvo conocimiento de esta situación a raíz de la denuncia efectuada por Syra Mercedes Villalan de Franconetti tras la detención de Eduardo Álvaro Franconetti y Eduardo Manuel Franconetti y el robo de pertenencias, siendo este último liberado el mismo día y habiendo fallecido de un paro cardíaco.
La nota es acompañada por el oficio judicial sobre el hecho firmado por el juez de instrucción Diego Peres y dirigido al Comandante General Jorge Rafael Videla. La nota presenta un sello con la leyenda "Secreto".

Estado Mayor General de Ejército (EMGE)

Nota de Norberto Severo Gainza solicitando información su detención

Nota de Norberto Severo Gainza a la Oficina de Derechos Humanos de Jujuy, dependiente de Fiscalía Federal del Mnisterio Público de la Nación solicitando de información su detención ocurrida en la Comisaría N° 24 del Barrio Ledesma de Libertad San Martín a fines del año 1974 y principios del año 1975, provincia de Jujuy. Argentina.

Gainza, Norberto Severo

Nota de la Subzona Capital Federal del Comando I Cuerpo de Ejército al Jefe del Departamento II de Inteligencia

Nota de la Subzona Capital Federal del Comando I Cuerpo de Ejército, firmada por el Coronel Roberto Roualdes, al Jefe del Departamento II de Inteligencia con el objeto de remitir fotocopias de información producida por el doctor Sara José Guillermo, cartas recibidas con amenazas con pie de imprenta "Montoneros" y 14 fichas de personas supuestamente sospechosas. Además, la nota señala que este Comando ordenó al Jefe Área II realizar un chequeo de las siguientes personas: Margarita Giménez de Vallejos y Hugo Daniel Strejilevich. La nota presenta un sello con la leyenda "Original" y otro "Secreto".

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Resultados 1 a 20 de 76