Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 69 resultados

Descripción archivística
Argentina
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

33 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Nota Nº 660 de la Dirección General de Prensa y Difusión

Nota Nº 660 del Director General de Prensa y Difusión, Capitán de Fragata Roberto Pérez Froio; al embajador de la República ante los Países Bajos, Rafael Vázquez.
La misma hace entrega adjunta de la Directiva Nº 1 de Difusión al Exterior, con instrucciones para contrarrestar la campaña de desprestigio contra autoridades nacionales.
La misma ordena acciones de difusión de noticias positivas de nuestro país, en especial actuando sobre medios, eventos y embajadas de otros países. Ordena que se asigne personal de manera exclusiva a este programa y requiere que cada embajada confeccione un recorte semanal de noticas para poder evaluar el resultado. También establece un sistema de créditos para financiar los gastos derivados de esta política.

Argentina. Dirección General de Prensa y Difusión del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Parte de información

Parte de información acerca de un plan de acción psicológica a ser realizado por el Partido Montonero. Se adjunta panfleto de Montoneros de noviembre de 1976, en el que se denuncia que César Camargo Reuch, que aparenta ser un vecino normal de Ramos Mejía, es en realidad teniente primero del Ejército Argentino y un asesino. Este parte de información fue probablemente elaborado o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Serie Comunicaciones de la intervención militar de la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera

  • AR-ANM-FOTIA
  • Serie
  • 1944-2008

La documentación que comprende esta serie es una parcialidad del Fondo Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera. Comprende copias digitales de la Serie Comunicaciones de la intervención militar de la FOTIA las cuales dan cuenta de los intercambios que tuvieron los interventores de los sindicatos de base con el interventor de la Federación durante la última dictadura cívico-militar.
Las comunicaciones abordan temas varios como personerías gremiales y normalización de sindicatos; inventarios de los sindicatos; solicitudes de cobertura de la obra social; listados de afiliados; estatutos; y notas varias. A su vez, evidencian el funcionamiento de los sindicatos de base como de la Federación durante la intervención.

Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (FOTIA)

Serie Elevaciones de la CONADEP a la Justicia

Esta serie reúne las elevaciones de denuncias realizadas por la CONADEP a la Justicia a partir de su labor investigativa y con el objeto de solicitar que se arbitren las medidas necesarias en relación a ellas. Estas elevaciones fueron presentadas ante distintas dependencias judiciales del país correspondientes a las localidades donde ocurrieron los hechos denunciados vinculados con la detención y desaparición forzada de personas. A cada una de las elevaciones se le añadieron las respuestas recibidas por parte de la Justicia así como otras tramitaciones vinculadas a ellas, como por ejemplo la reiteración de respuestas en cuanto al estado de estas elevaciones realizadas por la Subsecretaría de Derechos Humanos a esas dependencias judiciales en 1985.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Serie Solicitudes de gestión de la CONADEP de asistencia social a víctimas

Esta serie reúne las gestiones realizadas por la CONADEP para la solicitud de asistencia social a familiares o víctimas del terrorismo de Estado. Entre la documentación se encuentran fichas con los datos de las personas para el acceso a las cajas que se entregaban a través del Plan Alimentario Nacional (PAN), una política del gobierno de Raúl Alfonsín para enfrentar el hambre y la pobreza. Asimismo, hay notas y derivaciones para atender problemas de salud y especialmente de salud mental así como diversas gestiones para solicitar subsidios, pensiones, recursos económicos y laborales. Estas gestiones se materializaron a través de diversas comunicaciones de la CONADEP con organismos e instituciones del Estado tales como el Ministerio del Interior, la Intendencia de la Matanza, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, la Dirección Nacional de Promoción Social, la Cámara de Diputados, la Comisión de Peticiones Poderes y Reglamentos, la Subsecretaría de Promoción Social, la Subsecretaría de Salud Social, el Hospital Argerich, la Secretaría de Salud Pública, la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Ambiental, el Centro Cultural General San Martín, el Ministerio de Salud y Acción Social, la Subsecretaría de Seguridad Social, Aerolíneas Argentinas, entre otros. También la CONADEP gestionó asistencia mediante otras organizaciones de la sociedad civil y empresas, encontrándose comunicaciones por ejemplo con el Movimiento SoliDarío de Salud Mental, el Instituto Oral Modelo, el Instituto de Rehabilitación "Rocca", el Partido Comunista, el Presidente del Banco Nacional de Desarrollo, Cáritas; el Hotel Reina y el CEMIC.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Resultados 61 a 69 de 69