Homenajes

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Homenajes

Términos equivalentes

Homenajes

Términos asociados

Homenajes

3 Descripción archivística results for Homenajes

3 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Colección Haydée Gastelú

  • AR-ANM-HG
  • Colección
  • 2016-2017

La colección reúne copias digitales de 845 afiches, volantes, folletos y recortes de prensa relativos a efemérides, marchas y otras actividades de Madres de Plaza de Mayo, organización de la que Haydée Gastelú (1928-2022) formó parte. Gastelú fue una de las catorce mujeres que, el 30 de abril de 1977, hicieron por primera vez la ronda alrededor de la pirámide en la Plaza de Mayo dado que su hijo, Horacio García Gastelú, había sido secuestrado y desaparecido junto a su pareja Ada Victoria Porta el 7 de agosto de 1976. Horacio permaneció secuestrado en la Superintendencia de Seguridad Federal (SSF) -Coordinación Federal– y fue ejecutado en lo que se conoció como la masacre de Fátima. En el año 2001 el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) encontró los restos de Horacio.
Una parte importante de las copias digitales que forman parte de esta colección corresponde a las actividades propias de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, de la cual fue integrante Haydée Gastelú hasta su fallecimiento. Se encuentran también afiches vinculados a otros organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, políticas y sindicales. Asimismo hay una copia digital del acta de constitución de la Asociación Civil "Madres de Plaza Mayo" de agosto de 1979.

Gastelú de García Buela, Haydée

Artículos sobre dictadura y la lucha de Madres de Plaza de Mayo

Esta serie reúne artículos, mayormente periodísticos, acerca de la detención y desaparición de Eduardo Korsunsky así como de la dictadura en general y sobre la lucha de Madres de Plaza de Mayo, especialmente de la búsqueda de Celia Jinkis de su hijo Eduardo. De las décadas de 1970 y 1980, algunos de ellos son recortes de las solicitadas publicadas en diferentes medios por la aparición de detenidos desaparecidos, entre los cuales se menciona a Eduardo. Otros, por su parte, tienen la foto de Eduardo y un texto sobre la búsqueda de su paradero. Por otro lado, hay artículos sobre su detención y desaparición en particular y sobre la desaparición de otros pampeanos y la causa llevada adelante por la búsqueda de treinta casos.
De la década de 1990, hay dos artículos periodísticos en los que se informa acerca de la decisión de la Comisión de festejo del centenario de la Escuela N°15 "José Hernández" de no permitir un homenaje a Eduardo Sergio Korsunsky.
Asimismo hay artículos sobre Celia y su lucha, sobre los juicios por crímenes de lesa humanidad, acerca del Padre Carlos Mujica, sobre un homenaje a ex alumnos de la Escuela General Mosconi de Ingeniero White que se encuentran detenidos desaparecidos, entre otros, que reflejan las preocupaciones de Celia Jinkis y el camino de búsqueda de su hijo, tras su desaparición en 1976.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Artículo periodístico en el semanario EcoDias sobre homenaje en la escuela "Gral. Enrique Mosconi" de Ingeniero White

Artículo publicado en noviembre de 2012 con la cobertura del homenaje a Mónica Graciela Santucho, María Angélica Ferrari y Rubén Héctor Sampini, detenidos-desaparecidos y ex estudiantes de la escuela "Gral. Enrique Mosconi" de Ingeniero White, Provincia de Buenos Aires.

Semanario EcoDias