Holanda

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Holanda

Términos equivalentes

Holanda

Términos asociados

Holanda

5 Descripción archivística results for Holanda

Sólo resultados directamente relacionados

Carta de Carlos González Gartland para Elsa Portugheis de Yacomini

Carta de Carlos González Gartland para Elsa Portugheis de Yacomini en la que comenta sobre la solicitud a NOVIB por el Centro de Información y Documentación del Exilio Argentino, la manifestación del 27 de marzo en la Embajada Argentina en México, cuestiones migratorias y, por último, solicita que si tuvieran un listado de desaparecidos se lo envíen.

González Gartland, Carlos A.

Carta de Carlos González Gartland para Lorne Waldman

Carta de Carlos González Gartland para Lorne Waldman en la que comenta sobre el envío de folletería de la Comisión; el proyecto de Centro de Información y Documentación del Exilio Argentino (CIDEA); el caso de Noemí Esther Molfino. Por último, comenta sobre la siguiente reunión del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias.

González Gartland, Carlos A.

Colección Eugenia Adriana Moyano

  • AR-ANM-EAM
  • Colección
  • 2016

La colección consta de una copia digital de una fotografía de Alicia Raquel Puchulu de Drangosch la cual documenta la entrega de un premio por parte de la organización holandesa de solidaridad con las Madres de Plaza de Mayo, Steun aan Argentijnse Moeders (SAAM).
Alicia Raquel Puchulu de Drangosch (5 de febrero de 1917 – 30 de septiembre de 2013), referente de la lucha por los derechos humanos, encabezó la Comisión de Solidaridad con Familiares de Desaparecidos en Argentina (COSOFAM) en Holanda, país donde debió exiliarse a raíz de la brutal persecución ejercida por la última dictadura cívico militar argentina contra ella y su familia.
Sus hijos, Adriana y Hugo Ricardo Drangosch, fueron asesinados antes del golpe de Estado de 1976, y sus yernos Mario Rodríguez, Arnaldo del Valle Moyano y Samuel Leonardo Slutzky permanecen desaparecidos. Tras el golpe del 24 de marzo de 1976, Alicia Raquel Puchulu de Drangosch se exilió junto a una de sus hijas y sus nietos, primero en Brasil y luego en Holanda. En Ámsterdam, junto a otros exiliados, fundó COSOFAM, organización que presidió y desde la cual promovió activamente acciones de solidaridad internacional con las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina y en otros países de América Latina. También actuó en representación de Madres de Plaza de Mayo, llevando su testimonio y su compromiso a escenarios internacionales, y contribuyendo al sostenimiento de la memoria, la verdad y la justicia desde el exilio.

Moyano, Eugenia Adriana