Explotación laboral

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Explotación laboral

Equivalent terms

Explotación laboral

Associated terms

Explotación laboral

2 Archival description results for Explotación laboral

2 results directly related Exclude narrower terms

Colección Osvaldo Bayer

  • AR-ANM-OB
  • Collection
  • ca. 1970-1978

El fondo reúne distintos tipos de documentos producidos y recopilados por Osvaldo Bayer de los archivos provinciales, policiales y bibliotecas de la provincia de Santa Cruz durante la investigación que realizó para su libro La Patagonia Rebelde. Este libro histórico-testimonial de no-ficción escrito por el periodista, historiador y escritor argentino Osvaldo Bayer y dividido en cuatro tomos publicados entre 1972 y 1974, relata los hechos de la denominada "Patagonia rebelde" o "Patagonia trágica" que comenzó como una huelga de peones patagónicos contra la explotación de los patrones de esa región, que en muchos casos eran ingleses. Esta fue luego reprimida por el ejército al mando del teniente Héctor Benigno Varela, enviado por el entonces presidente Hipólito Yrigoyen.​ A su término, 1.500 obreros habían sido fusilados. La masacre ocurrió durante el año 1921. Los tres primeros tomos fueron editados en Argentina en los años mencionados, y el cuarto fue editado en Alemania Federal en 1978. El hecho de que la última parte tuviera que ser publicada en el extranjero se debe a que tanto el autor como el editor debieron exiliarse durante la última dictadura cívico militar. Entre los documentos que forman parte de este fondo se encuentran reproducciones fotográficas de manuscritos del autor en cuadernos, cerca de 450 copias digitales de fotografías en diferentes soportes como placas de vidrio, copias papel y acetatos, diarios anarquistas, registros de la policía, artículos de prensa y fotos de objetos usados para la investigación. Se incluye también un mapa con las estancias de Río Gallegos.

Bayer, Osvaldo

Colección Archivo de la Memoria sobre la Masacre del taller textil de la calle Luis Viale

  • AR-ANM-MTTLV
  • Collection
  • 2006-2023

La colección se compone de copias digitales de documentos fotográficos, de los cables informativos de prensa y registros audiovisuales que son el resultado de la cobertura periodística que hizo Télam desde el día 30 de marzo de 2006, cuando sucedió el incendio del taller textil que funcionaba en la calle Luis Viale 1269 del barrio porteño de Caballito. En ese incendio murieron 6 personas. La cobertura registró los principales hechos vinculados a la masacre entre 2006 y 2023, como la noche del incendio, la inspección de la justicia, el juicio y el reclamo de familiares, sobrevivientes y organizaciones para que el inmueble sea transformado en un sitio de memoria. La masacre del taller textil Luis Viale resulta emblemática ya que representa una práctica extendida de trata de personas con fines de explotación laboral. Los y las trabajadores textiles eran originarios de Bolivia. Trabajaban y vivían en un taller que tenía habilitación para 5 máquinas, pero donde funcionaban 30. En el inmueble vivían 65 personas de las cuales más de 20 eran niños. Las familias vivían hacinadas en condiciones extremandamente precarias, sin ventilación y con un solo baño. Eran vigiladas permanentemente por los capataces del taller y la paga no era mensual, lo que les impedía alquilar otro lugar donde vivir. El día 30 de marzo de 2006 durante la tarde, el incendio del taller terminó con la vida de 4 niños, un adolescente y una mujer embarazada. A partir de ese momento familiares y sobrevivientes se organizaron para pedir justicia.

Télam