Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 2016 (Creación)
Nivel de descripción
Colección
Volumen y soporte
1 unidad de guarda en soporte papel
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
El Decreto N° 1259/03 de creación del Archivo Nacional de la Memoria establece las atribuciones para invitar al Poder Judicial de la Nación, al Ministerio Público, a los Defensores del Pueblo, a los organismos descentralizados y a los organismos de contralor a colaborar con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a fin de facilitar el cumplimiento de los fines y objetivos previstos en dicho decreto. En este marco, el Archivo Nacional de la Memoria ha concurrido a diversos Tribunales, Juzgados y Fiscalías a digitalizar las causas vinculadas al juzgamiento de delitos de lesa humanidad, así como solicitar copia de las mismas, a partir de la nulidad de las leyes de obediencia debida y punto final.
La norma también dictó sus funciones entre las que se registra: "preservar informaciones, testimonios y documentos necesarios para estudiar el condicionamiento y las consecuencias de la represión ilegal y el terrorismo de estado en la República Argentina" y fomentar el estudio, investigación y difusión de la lucha contra la impunidad y por los derechos humanos.
En el marco del cumplimiento de los objetivos mencionados, se desarrollan los proyectos de trabajo de la Coordinación de Investigaciones Históricas. A partir de 2005 ingresan al acervo del ANM las copias de las causas judiciales vinculadas a la comisión de graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.
A medida que los documentos y sus copias se incorporaban al acervo eran digitalizados y almacenados en cajas para su correcta conservación e incluidas en la Colección Causas Judiciales. Además de la Coordinación de Investigaciones Históricas otras áreas del Archivo incoporó documentación a esta Colección.
En 2023, esta Colección se reidentificó atendiendo a la procedencia diferenciada de las distintas causas ingresadas, identificaándose la presente documentación como Colección Denuncia Ana Soberón, se describió archivísticamente y se puso a consulta online en Acces to Memory (AtoM).
Origen del ingreso o transferencia
No hay registro formal del ingreso.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
La colección reúne copias de la carpeta titulada "33 orientales" junto a una copia de la denunica de Ana Dolores Soberón y las resoluciones de la justicia en relación al pedido de custodia por parte de Ana Dolores.
Valorización, destrucción y programación
No se han realizado procesos de valoración, selección ni eliminación.
Nuevos Ingresos
Colección cerrada.
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso restringido.
Condiciones de reproducción
Reproducción restringida.
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
No se han elaborado instrumentos de descripción adicionales a la presente ISAD(G).
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Originales en poder del Juzgado.
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
La fecha de creación responde a la creación de las copias que forman parte de la colección ingresada al ANM. La denuncia está fechada en 2013.
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por personas y organizaciones
- Soberón, Ana Dolores (Materia)
- Santucho, Roberto (Materia)
- Gordillo, Roberto (Materia)
- Gentiluomo, Eduardo (Materia)
- Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) (Materia)
Puntos de acceso por tipo documental
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISASD (G); ISAAR
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: noviembre 2023
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Rosario Robles