Centros Clandestinos de Detención (CCD)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Centros Clandestinos de Detención (CCD)

Equivalent terms

Centros Clandestinos de Detención (CCD)

Associated terms

Centros Clandestinos de Detención (CCD)

2324 Archival description results for Centros Clandestinos de Detención (CCD)

2324 results directly related Exclude narrower terms

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuelita de Famaillá

Fotografía tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuelita de Famaillá por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, el Secretario de Procedimientos Raúl Aragón, los funcionarios Dr. Hugo Antonio Quiroga, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Shore; y los testigos Santiago Ignacio Leiva, Gustavo Enrique Holmquist, Antonio Fernando Zapata, Luis Salvador Ortiz, Pascuala del Valle Bulacio y Héctor Ricardo González. Famaillá, Provincia de Tucumán.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuelita de Famaillá

Fotografía del lugar donde estaban emplazados los baños precarios tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuelita de Famaillá por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, el Secretario de Procedimientos Raúl Aragón, los funcionarios Dr. Hugo Antonio Quiroga, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Shore; y los testigos Santiago Ignacio Leiva, Gustavo Enrique Holmquist, Antonio Fernando Zapata, Luis Salvador Ortiz, Pascuala del Valle Bulacio y Héctor Ricardo González. Famaillá, Provincia de Tucumán.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuelita de Famaillá

Fotografía tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuelita de Famaillá por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, el Secretario de Procedimientos Raúl Aragón, los funcionarios Dr. Hugo Antonio Quiroga, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Shore; y los testigos Santiago Ignacio Leiva, Gustavo Enrique Holmquist, Antonio Fernando Zapata, Luis Salvador Ortiz, Pascuala del Valle Bulacio y Héctor Ricardo González. Famaillá, Provincia de Tucumán.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuelita de Famaillá

Fotografía del lavatorio donde el testgo fue curado de un forúnculo tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuelita de Famaillá por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, el Secretario de Procedimientos Raúl Aragón, los funcionarios Dr. Hugo Antonio Quiroga, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Shore; y los testigos Santiago Ignacio Leiva, Gustavo Enrique Holmquist, Antonio Fernando Zapata, Luis Salvador Ortiz, Pascuala del Valle Bulacio y Héctor Ricardo González. Famaillá, Provincia de Tucumán.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuelita de Famaillá

Fotografía del testigo al señalar el caño de agua al cual se conectaba una manguera que servía para bañar a los detenidos tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuelita de Famaillá por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, el Secretario de Procedimientos Raúl Aragón, los funcionarios Dr. Hugo Antonio Quiroga, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Shore; y los testigos Santiago Ignacio Leiva, Gustavo Enrique Holmquist, Antonio Fernando Zapata, Luis Salvador Ortiz, Pascuala del Valle Bulacio y Héctor Ricardo González. Famaillá, Provincia de Tucumán.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuelita de Famaillá

Fotografía de un pozo donde presumiblemente podrían encontrarse cadáveres tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuelita de Famaillá por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, el Secretario de Procedimientos Raúl Aragón, los funcionarios Dr. Hugo Antonio Quiroga, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Shore; y los testigos Santiago Ignacio Leiva, Gustavo Enrique Holmquist, Antonio Fernando Zapata, Luis Salvador Ortiz, Pascuala del Valle Bulacio y Héctor Ricardo González. Famaillá, Provincia de Tucumán.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuelita de Famaillá

Fotografía de un pozo donde presumiblemente podrían encontrarse cadáveres tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuelita de Famaillá por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, el Secretario de Procedimientos Raúl Aragón, los funcionarios Dr. Hugo Antonio Quiroga, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Shore; y los testigos Santiago Ignacio Leiva, Gustavo Enrique Holmquist, Antonio Fernando Zapata, Luis Salvador Ortiz, Pascuala del Valle Bulacio y Héctor Ricardo González. Famaillá, Provincia de Tucumán.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuelita de Famaillá

Fotografía de la ubicación de los baños tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuelita de Famaillá por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, el Secretario de Procedimientos Raúl Aragón, los funcionarios Dr. Hugo Antonio Quiroga, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Shore; y los testigos Santiago Ignacio Leiva, Gustavo Enrique Holmquist, Antonio Fernando Zapata, Luis Salvador Ortiz, Pascuala del Valle Bulacio y Héctor Ricardo González. Famaillá, Provincia de Tucumán.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuelita de Famaillá

Fotografía de la entrada a la Escuelita tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuelita de Famaillá por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, el Secretario de Procedimientos Raúl Aragón, los funcionarios Dr. Hugo Antonio Quiroga, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Shore; y los testigos Santiago Ignacio Leiva, Gustavo Enrique Holmquist, Antonio Fernando Zapata, Luis Salvador Ortiz, Pascuala del Valle Bulacio y Héctor Ricardo González. Famaillá, Provincia de Tucumán.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Colección Inés Ulanovsky

  • AR-ANM-IU
  • Collection
  • 2006-2009

Las fotos correspondientes al proyecto "Fotos tuyas" fue producida por Inés Ulanovksy a partir del desarrollo del proyecto “Fotos Tuyas” en donde retrata a nueve familias de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar argentina intentando indagar sobre la ausencia y la importancia de las fotografías. Cada caso consistió en fotografiar el vínculo entre las fotos de los desaparecidos y sus familiares. A los familiares les pidió que escribieran en manuscrito algo sobre ellos y luego los grabó leyendo sus textos. Este trabajo fue presentado en distintos formatos: el registro audiovisual de los familiares leyendo sus cartas; un libro publicado en papel, que también cuenta con un prólogo de León Gieco y textos de Carlos Ulanovsky; y una muestra itinerante que se ha presentado en distintos países. Las fotografías correspondientes al proyecto "ESMA" fueron producidas poco tiempo después de la recuperación del predio donde funcionó la Escuela Superior de Mecánica de la Armada en el marco de la dictadura cívico militar, con el fin de retratar los espacios del predio en el cual se montó entre 1976 y 1983 el centro clandestino de detención tortura y exterminio ESMA.

Ulanovsky, Inés

Testimonio de Norma Graciela Ordoñez

Testimonio de Norma Graciela Ordoñez sobre las condiciones de vida dentro de la cárceles donde estuvo detenida (Unidad Penal 1 de Córdoba y Unidad Penal 2 de Villa Devoto), de las torturas y personas que vio durante su detención.

Ordoñez, Norma Graciela

Results 521 to 540 of 2324