Bernasconi

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Bernasconi

Términos equivalentes

Bernasconi

Términos asociados

Bernasconi

180 Descripción archivística results for Bernasconi

180 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Ficha sobre la desaparición de Eduardo Sergio Korsunsky

Ficha que presuntamente sistematiza el testimonio brindado por Celia Jinkis de Korsunsky sobre la desaparición de su hijo Eduardo en la que da cuenta de los hechos vinculados a su secuestro, de situaciones previas de allanamientos en su domicilio, de las gestiones realizadas para encontrar su paradero y de los habeas corpus presentados ante distintas instancias del Poder Judicial. También se mencionan algunos detalles respecto de la vida de Eduardo Korsunsky.

No identificado

Ficha sobre testimonio de Celia Jinkis de Korsunsky

Ficha que presuntamente sistematiza el testimonio brindado por Celia Jinkis de Korsunsky sobre la desaparición de su hijo Eduardo en la que da cuenta de los hechos vinculados a su secuestro, las gestiones realizadas para encontrar su paradero y los habeas corpus presentados ante distintas instancias del Poder Judicial. También se mencionan algunos detalles respecto de la vida de Eduardo Korsunsky.

No identificado

Ficha sobre testimonio de Celia Jinkis de Korsunsky

Ficha que presuntamente sistematiza el testimonio brindado por Celia Jinkis de Korsunsky sobre la desaparición de su hijo Eduardo en la que da cuenta de los hechos vinculados a su secuestro, de situaciones previas de allanamientos en su domicilio, de las gestiones realizadas para encontrar su paradero y de los habeas corpus presentados ante distintas instancias del Poder Judicial. También se mencionan algunos detalles respecto de la vida de Eduardo Korsunsky. Incluye una anotación manuscrita de Celia respecto a una denuncia colectiva realizada en marzo de 1977.

No identificado

Ficha sobre testimonio de Celia Jinkis de Korsunsky

Ficha que presuntamente sistematiza el testimonio brindado por Celia Jinkis de Korsunsky sobre la desaparición de su hijo Eduardo en la que da cuenta de los hechos vinculados a su secuestro, las gestiones realizadas para encontrar su paradero y los habeas corpus presentados ante distintas instancias del Poder Judicial. También se mencionan algunos detalles respecto de la vida de Eduardo Korsunsky.

No identificado

Folletería sobre Memoria, Verdad y Justicia

Esta serie reúne folletos, programas, volantes e invitaciones a actividades culturales vinculadas a la Memoria, muchas de ellas en homenaje a personas detenidas desaparecidas, especialmente de Bahía Blanca y la región así como a defensores de los derechos humanos. Asimismo la serie incluye algunas fotocopias de canciones y poesías y una xilografía de la artista pampeana Raquel Pumilla en memoria de los treinta mil detenidos desaparecidos.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Fondo Celia Jinkis de Korsunsky

  • AR-ANM-CJK
  • Fondo
  • 1970-2016

El fondo reúne documentación producida y recopilada por Celia Jinkis de Korsunsky, Madre de Plaza de Mayo de Bahía Blanca, a raíz de la desaparición y búsqueda de su hijo Eduardo Korsunsky. Eduardo, nacido en Bernasconi (La Pampa), era estudiante de la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). El 4 de agosto de 1976 Eduardo fue secuestrado en la localidad de San Nicolás continuando desaparecido hasta la actualidad. Desde entonces Celia dedicó su vida a la búsqueda de su hijo, siendo parte del inicio y fundación de Madres de Plaza de Mayo, filial Bahía Blanca.

Entre los documentos que conforman el fondo hay una nutrida correspondencia de Celia Jinkis de Korsunsky, muchas de las cuales, y algunos borradores de las mismas, están dirigidas a diversas autoridades civiles y eclesiásticas así como a las Fuerzas Armadas y de Seguridad solicitando ayuda para dar con el paradero de Eduardo. Asimismo hay algunas cartas enviadas o recibidas de organismos internacionales y a embajadas de diferentes países, a personalidades reconocidas, periodistas, partidos políticos, diferentes medios de comunicación y organismos de defensa de los Derechos Humanos y otras, de carácter más personal, con familiares y amigos y amigas. Entre las respuestas recibidas, ninguna ofrece información de su hijo.
Asimismo el fondo contiene escritos y anotaciones de Celia de muy diversa índole: datos de contacto de personas, pequeñas frases, discursos preparados para eventos, muchas semblanzas de Eduardo y un número importante de relatos de lo que significó la desaparición de su hijo Eduardo en su vida, de su lucha en Madres y cómo fueron los comienzos de esa organización de mujeres transidas por el dolor, la angustia y la desesperación que hicieron de ello una lucha colectiva.
Además está la documentación relacionada a las presentaciones ante la Justicia por la desaparición de Eduardo. En este sentido el fondo contiene testimonios y relatos de los hechos realizados por Celia, los formularios de las denuncias realizadas ante Familiares y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los habeas corpus interpuestos, y las cédulas de notificación del Poder Judicial en rechazo a estas presentaciones. También se incluye la documentación sobre Eduardo Korsunsky aportada por la Comisión Provincial por la Memoria solicitada en 2004 a instancias del Ministerio Público de la Nación.

Por otro lado hay algunos documentos previos a la desaparición de Eduardo. Entre ellos están las copias digitales de correspondencia de Eduardo Korsunsky recibida por su familia. La última carta enviada por Eduardo a su familia, que forma parte de esta serie, está fechada el 28 de julio de 1976, siete días antes de que fuera detenido desaparecido en la localidad de San Nicolás. Asimismo, se reúne cierta documentación de Eduardo como un dibujo realizado durante sus estudios primarios en el Instituto Mariano Moreno de Bernasconi (La Pampa), algunos vinculados a su paso por la Escuela Normal de Bahía Blanca, donde realizó sus estudios secundarios y otros de la Universidad Nacional del Sur, en la cual Eduardo estudió Licenciatura en Economía, así como programas de presentaciones de su grupo de música Sextozeyko, y unos pocos escritos y fotografías.

Vinculados a la participación de Celia en Madres de Plaza de Mayo así como en relación a su defensa de los Derechos Humanos, el fondo reúne folletos de organismos de Derechos Humanos; folletos, programas e invitaciones a actividades culturales sobre la Memoria; certificados de reconocimiento a su participación en encuentros de estas características;
artículos, mayormente periodísticos, acerca de la detención y desaparición de Eduardo Korsunsky así como de la dictadura en general y sobre la lucha de Madres de Plaza de Mayo, especialmente de la búsqueda de Celia Jinkis de su hijo Eduardo. Además, hay copias digitales de objetos que pertenecieron a Celia recibidos como obsequios, tales como adornos y pins con dibujos e imágenes del pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo así como una copia digital de un pañuelo de Madres de Plaza de Mayo de Bahía Blanca.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Formulario de aviso de recibo de ECONTEL

Formulario de aviso de recibo de ECONTEL de comunicación enviada por Celia Jinkis de Korsunsky al Sr. Raúl Castro y firmada la recepción por María Houssay. Tiene sello de la Embajada de Estados Unidos en Argentina.

Empresa Nacional de Correos y Telégrafos (ENCOTEL)

Formulario de aviso de recibo de ECONTEL

Formulario de aviso de recibo de ECONTEL de comunicación enviada por Celia Jinkis de Korsunsky al General de División, Roberto E. Viola, y firmada la recepción por Alberto Báez.

Empresa Nacional de Correos y Telégrafos (ENCOTEL)

Formulario de aviso de recibo de ECONTEL

Empresa Nacional de Correos y Telégrafos (ENCOTEL) de comunicación enviada por Celia Jinkis de Korsunsky al Dr. Horacio Heredia, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Empresa Nacional de Correos y Telégrafos (ENCOTEL)

Formulario de aviso de recibo de ECONTEL

Formulario de aviso de recibo de ECONTEL de comunicación enviada por Celia Jinkis de Korsunsky al Coronel Fernando Saint Amant y firmada la recepción por Carlos Agüero.

Empresa Nacional de Correos y Telégrafos (ENCOTEL)

Formulario de denuncia ante la CIDH

Formulario de denuncia de la desaparición de Eduardo Korsunsky firmado por su madre, Celia Jinkis de Korsunsky, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 6 de septiembre de 1979. Allí se detallan datos vinculados a la desaparición, los recursos de habeas corpus presentados y las gestiones realizadas para encontrar su paradero.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Fotocopia de borrador de carta de Celia Jinkis de Korsunsky a la Prefectura Naval Argentina

Fotocopia de borrador de carta de Celia Jinkis de Korsunsky al Jefe de la Prefectura Naval Argentina, Prefecto Principal Roberto Caferata Soto, en la cual requiere información sobre el paradero de su hijo Eduardo Korsunsky, detenido en un control militar de ruta en San Nicolás el 4 de agosto de 1976.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Fotocopia de carta de Celia Jinkis de Korsunsky a la Conferencia Episcopal Argentina

Fotocopia de carta de Celia Jinkis de Korsunsky al Arzobispo de Córdoba y Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Cardenal Raúl Francisco Primatesta, en la que le solicita ayuda en la búsqueda del paradero de su hijo, Eduardo Sergio Korsunsky, detenido en un control militar de ruta en San Nicolás el 4 de agosto de 1976. Señala que, en el marco de la XXXV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina, ha tomado conocimiento de la posible participación de representantes del gobierno, motivo por el cual insiste en su pedido de intervención.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Fotocopia de carta de Celia Jinkis de Korsunsky a la Organización de Estados Americanos (OEA)

Fotocopia de carta de Celia Jinkis de Korsunsky a Emilio Castañón Pasquet, de la Organización de los Estados Americanos (OEA), por medio de la cual solicita ayuda para encontrar a su hijo Eduardo Korsunsky, detenido y desaparecido en San Nicolás el 4 de agosto de 1976, luego de un año de búsqueda y gestiones infructuosas. Menciona los habeas corpus presentados en el Juzgado Federal de San Nicolás (13 de agosto de 1976), en el Juzgado Provincial de San Nicolás (16 de agosto de 1976), en el Juzgado Federal de Mercedes (18 de abril de 1977), en el Juzgado Federal de Rosario (24 de mayo de 1977) y en los Tribunales de Capital Federal (9 de febrero, 15 de marzo y 5 de julio de 1977). Asimismo menciona las gestiones realizadas ante el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de La Nación, Horacio Heredia, las Fuerzas Armadas y de Seguridad, el Ministerio del Interior de la Nación y el Presidente de la Nación, sin hallar, en ningún caso, respuesta a su búsqueda.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Fotocopia de carta de Celia Jinkis de Korsunsky a magistrado de la Justicia

Fotocopia de carta (incompleta) de Celia Jinkis de Korsunsky a magistrado de la Justicia en la que se mencionan las gestiones realizadas para encontrar a su hijo Eduardo Korsunsky, detenido y desaparecido en San Nicolás el 4 de agosto de 1976. Menciona los habeas corpus presentados en el Juzgado Federal de San Nicolás (13 de agosto de 1976), en el Juzgado Provincial de San Nicolás (16 de agosto de 1976), en el Juzgado Federal de Mercedes (18 de marzo de 1977), en el Juzgado Federal de Rosario (24 de mayo de 1977) y en los Tribunales de Capital Federal (9 de febrero, 15 de marzo y 5 de julio de 1977). Asimismo menciona las gestiones realizadas ante el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de La Nación, Horacio Heredia, las Fuerzas Armadas y de Seguridad, el Ministerio del Interior de la Nación y el Presidente de la Nación, sin hallar, en ningún caso, respuesta a su búsqueda.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Fotocopia de carta de Celia Jinkis de Korsunsky al Batallón de Ingenieros de Combate 101 del Ejército Argentino

Fotocopia de carta de Celia Jinkis de Korsunsky al Teniente Coronel Manuel Fernando Saint Amant, jefe del Batallón de Ingenieros de Combate 101 del Ejército Argentino, solicitando información sobre el paradero de su hijo, Eduardo Sergio Korsunsky, detenido el 4 de agosto de 1976 en un control militar de ruta en San Nicolás. Señala que, en la sede del Comando General del Ejército, le indicaron que debía recurrir al cuartel militar de San Nicolás para realizar consultas y por ello solicita una entrevista.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Resultados 121 a 140 de 180