Bernasconi

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

Note(s) sur la source

Note(s) d'affichage

Termes hiérarchiques

Bernasconi

Termes équivalents

Bernasconi

Termes associés

Bernasconi

180 Description archivistique résultats pour Bernasconi

180 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques

Carta de Celia Jinkis de Korsunsky al Papa Pablo VI

Carta de Celia Jinkis de Korsunsky al Papa Pablo VI en la que solicita ayuda para encontrar a su hijo, Eduardo Korsunsky, detenido y desaparecido en San Nicolás el 4 de agosto de 1976. Menciona las gestiones realizadas hasta la fecha ante autoridades civiles, militares, de seguridad y eclesiásticas sin encontrar ninguna respuesta.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Fotocopia de carta de Celia Jinkis de Korsunsky al General Roberto Eduardo Viola

Fotocopia de carta de Celia Jinkis de Korsunsky al General Roberto Eduardo Viola, Jefe del Estado Mayor del Ejército, en la que reitera el pedido de ayuda para encontrar a su hijo, Eduardo Korsunsky, detenido y desaparecido en San Nicolás el 4 de agosto de 1976. Se menciona que ya le escribió en dos oportunidades anteriores (20 de abril y 14 de junio de 1977).

Jinkis de Korsunsky, Celia

Carta del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a Celia Jinkis de Korsunsky

Carta del secretario privado del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Julia Rosa Olivera, a Celia Jinkis de Korsunsky en la que transcribe información producida por la Policía de la Provincia de Buenos Aires en relación a su hijo, Eduardo Korsunsky, señalando que no se encuentra detenido en el ámbito de esa policía y que los tres habeas corpus presentados fueron contestados todos con resultado negativo.

Argentina. Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Carta de Celia Jinkis de Korsunsky a la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Carta de Celia Jinkis de Korsunsky a la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la que informa sobre la detención y desaparición de su hijo Eduardo Korsunsky, detenido y desaparecido en San Nicolás el 4 de agosto de 197 y menciona las múltiples e infructuosas gestiones realizadas ante autoridades civiles, militares, judiciales, de seguridad y eclesiales.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Carta de la División de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a Celia Jinkis de Korsunsky

Carta de Jakob Th. Möller, Jefe de Unidad de Comunicaciones de la División de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a Celia Jinkis de Korsunsky en la que acusa recibo de su carta del 17 de febrero de 1979 y le informa que se presentará un resumen de la misma en la Comisión de Derechos Humanos y en la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Carta de Ricardo Piazza a Celia Jinkis de Korsunsky

Carta de Ricardo Piazza a Celia Jinkis de Korsunsky en la que valora la perseverancia de Celia y de todos quienes buscan a sus hijos, lo que evalúa como una gesta que golpe la conciencia de la humanidad. Se refiere, asimismo a una carta enviada a una persona de nombre Israel.

Piazza, Ricardo

Carta del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas a Celia Jinkis de Korsunsky

Carta del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas a Celia Jinkis de Korsunsky, firmada por Nathalie Muller en nombre de Theo C. van Boven, Director de la División de Derechos Humanos, para agradecele por la información aportada y contarle el procedimientiendo de trabajo.

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Carta del Departamento de Seguridad del Ministerio del Interior a Celia Jinkis de Korsunsky

Carta del Jefe del Departamento de Seguridad del Ministerio del Interior, Comandante Mayor (RE) Rogelio Ramón Poggio, a Celia Jinkis de Korsunsky en la que le informa que, ante la solicitud de información del paradero de su hijo Eduardo Korsunsky presentada el 29 de julio de 1981, los resultados son negativos.

Argentina. Departamento de Seguridad del Ministerio del Interior

Carta del Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos a Celia Jinkis de Korsunsky y Moisés Korsunsky

Carta del Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos, firmada por Horacio Maldonado, a Celia Jinkis de Korsunsky y Moisés Korsunsky en la que le cuentan los avances que han realizado en relación a la aparición de su hijo Eduardo Korsunsky. Menciona que están siendo citados a ampliart declaraciones testimoniales por el Juzgado del Dr. Lema y señala que además el Juzgado está tomando una serie de medidas en relación al caso de La Adela (hallazgo de cuatro cadáveres). La carta es continuada el 21 de febrero tras la denuncia de un operativo en Bernasconi en 1975 dirigido por Mariano Amadeo Amartino en el cual fue detenido Moisés por averiguación de antecedentes.

Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos

Documentos de Eduardo Korsunsky recopilados por Celia Jinkis

Esta serie reúne cierta documentación recopilada por Celia que perteneció a su hijo. Entre estos documentos hay algunos vinculados a sus estudios como una copia digital de una medalla del Instituto Mariano Moreno, certificados de la Escuela Normal de Bahía Blanca donde Eduardo cursó sus estudios secundarios; un pañuelo con dedicatorias de sus compañeros de curso; folletos de las Ferias de Ciencias de la Escuela Normal; y certificados de la Universidad Nacional del Sur, como el de materias aprobadas, extendido por la institución tras su desaparición, en el que se menciona su cese por "inactividad". En relación a su actividad musical hay un certificado de la Escuela Normal de Música y folletos, volantes y programas de los recitales realizados con el grupo Sextozeyko del queformaba parte.
Finalmente, la serie también incluye algunas impresiones de fotografías de Eduardo tipo carnet y algunas de un acto escolar.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Columna de Opinión en Diario La Arena

Columna de opinión titulada "Una sustraída recordación", publicada en el Diario La Arena. En la misma se comenta la negativa de la Escuela N°15 "José Hernández" -de la localidad de Bernasconi- a leer una carta en homenaje a Eduardo realizada por su familia.

No identificado

Artículo periodístico en el diario La Arena sobre Celia Jinkis de Korsunsky

Artículo publicado el 16 de septiembre de 2008 donde se desarrolla la presentación que hiciera Celia Jinkis de Korsunsky como querellante en la causa 28.556/06 que investiga los delitos de lesa humanidad cometidos en el partido de San Nicolás de los Arroyos. Su representación jurídica fue patrocinada por la Secretaría de Derechos Humanos del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA).

Diario La Arena

Artículo periodístico sobre Eduardo Korsunsky

Recorte del artículo publicado en el Diario La Arena con el título "otro caso que no se conocía". Narra brevemente la historia de vida de Eduardo Korsunsky, su militancia y su secuestro, así como la de su pareja Marta Olga Frañol. El documento lleva una inscripción manuscrita acompañada por una firma.

Asquini, Norberto

Objetos de Madres de Plaza de Mayo

Esta serie reúne copias digitales de objetos que pertenecieron a Celia recibidos como obsequios, tales como adornos y pins con dibujos e imágenes del pañuelo de las Madres.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Fondo Celia Jinkis de Korsunsky

  • AR-ANM-CJK
  • Fonds
  • 1970-2016

El fondo reúne documentación producida y recopilada por Celia Jinkis de Korsunsky, Madre de Plaza de Mayo de Bahía Blanca, a raíz de la desaparición y búsqueda de su hijo Eduardo Korsunsky. Eduardo, nacido en Bernasconi (La Pampa), era estudiante de la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). El 4 de agosto de 1976 Eduardo fue secuestrado en la localidad de San Nicolás continuando desaparecido hasta la actualidad. Desde entonces Celia dedicó su vida a la búsqueda de su hijo, siendo parte del inicio y fundación de Madres de Plaza de Mayo, filial Bahía Blanca.

Entre los documentos que conforman el fondo hay una nutrida correspondencia de Celia Jinkis de Korsunsky, muchas de las cuales, y algunos borradores de las mismas, están dirigidas a diversas autoridades civiles y eclesiásticas así como a las Fuerzas Armadas y de Seguridad solicitando ayuda para dar con el paradero de Eduardo. Asimismo hay algunas cartas enviadas o recibidas de organismos internacionales y a embajadas de diferentes países, a personalidades reconocidas, periodistas, partidos políticos, diferentes medios de comunicación y organismos de defensa de los Derechos Humanos y otras, de carácter más personal, con familiares y amigos y amigas. Entre las respuestas recibidas, ninguna ofrece información de su hijo.
Asimismo el fondo contiene escritos y anotaciones de Celia de muy diversa índole: datos de contacto de personas, pequeñas frases, discursos preparados para eventos, muchas semblanzas de Eduardo y un número importante de relatos de lo que significó la desaparición de su hijo Eduardo en su vida, de su lucha en Madres y cómo fueron los comienzos de esa organización de mujeres transidas por el dolor, la angustia y la desesperación que hicieron de ello una lucha colectiva.
Además está la documentación relacionada a las presentaciones ante la Justicia por la desaparición de Eduardo. En este sentido el fondo contiene testimonios y relatos de los hechos realizados por Celia, los formularios de las denuncias realizadas ante Familiares y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los habeas corpus interpuestos, y las cédulas de notificación del Poder Judicial en rechazo a estas presentaciones. También se incluye la documentación sobre Eduardo Korsunsky aportada por la Comisión Provincial por la Memoria solicitada en 2004 a instancias del Ministerio Público de la Nación.

Por otro lado hay algunos documentos previos a la desaparición de Eduardo. Entre ellos están las copias digitales de correspondencia de Eduardo Korsunsky recibida por su familia. La última carta enviada por Eduardo a su familia, que forma parte de esta serie, está fechada el 28 de julio de 1976, siete días antes de que fuera detenido desaparecido en la localidad de San Nicolás. Asimismo, se reúne cierta documentación de Eduardo como un dibujo realizado durante sus estudios primarios en el Instituto Mariano Moreno de Bernasconi (La Pampa), algunos vinculados a su paso por la Escuela Normal de Bahía Blanca, donde realizó sus estudios secundarios y otros de la Universidad Nacional del Sur, en la cual Eduardo estudió Licenciatura en Economía, así como programas de presentaciones de su grupo de música Sextozeyko, y unos pocos escritos y fotografías.

Vinculados a la participación de Celia en Madres de Plaza de Mayo así como en relación a su defensa de los Derechos Humanos, el fondo reúne folletos de organismos de Derechos Humanos; folletos, programas e invitaciones a actividades culturales sobre la Memoria; certificados de reconocimiento a su participación en encuentros de estas características;
artículos, mayormente periodísticos, acerca de la detención y desaparición de Eduardo Korsunsky así como de la dictadura en general y sobre la lucha de Madres de Plaza de Mayo, especialmente de la búsqueda de Celia Jinkis de su hijo Eduardo. Además, hay copias digitales de objetos que pertenecieron a Celia recibidos como obsequios, tales como adornos y pins con dibujos e imágenes del pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo así como una copia digital de un pañuelo de Madres de Plaza de Mayo de Bahía Blanca.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Denuncia de secuestro ante Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas

Ficha de denuncia del secuestro de Eduardo Sergio Korsunsky ante Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas realizada por Celia Jinkis de Korsunsky en la que da cuenta de los hechos vinculados a su secuestro, las gestiones realizadas para encontrar su paradero ante el Poder Judicial, organismos nacionales e internacionales.

Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas

Résultats 41 à 60 sur 180